Febrero lírico homenajea a Monteverdi
El festival Febrero Lírico, organizado por la Comunidad de Madrid, celebrará su octava edición del 1 al 23 del próximo mes, en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

La Ritirata © www.laritirata.com
Este teatro, acogerá las seis grandes citas que componen la programación, que conluirá con el concierto Ohimé, dov’é il mio ben, dedicado al compositor italiano Claudio Monteverdi.
La programación incluye formaciones españolas y extranjeras que cultivan la recuperación de la música que dibujó la historia musical europea de los siglos XVI, XVII y XVIII. En esta ocasión Febrero Lírico incluye formaciones musicales procedentes de España, Portugal, Italia y Holanda.
La inauguración de Febrero Lírico correrá a cargo de La Ritirata, bajo la dirección del violonchelista Josetxu Obregón. De amores, dolores, huidas y despedidas es el título del concierto que ofrecerán el sábado 1 de febrero, ocasión para la que estarán acompañados por la joven soprano aragonesa Mª Eugenia Boix.
El sábado 8 de febrero otra formación madrileña, Ímpetus, será la encargada de ofrecer el segundo concierto del festival. Esta vez estarán liderados por el clavecinista Yago Mahúgo. El programa que interpretarán se titula Las lágrimas del ángel y recorre grandes arias, cantatas y piezas instrumentales de Vivaldi y Haendel. La voz la pondrá el contratenor italiano Flavio Ferri Benedetti.
Al día siguiente, domingo 9, Febrero Lírico dedica su programación a la música antigua inglesa y a John Dowland como compositor de referencia. El dúo compuesto por la soprano Valeria Mignaco y el laudista Alfonso Marín, Lute Voice, radicado en Holanda y especialista en este repertorio, será el encargado de trasladar al público a la Inglaterra del XVI, con su concierto titulado Gentle Love, Sweet Melancholy.
El sábado 15, le llegará el turno al concierto Dulcísima Ánima de la mano de la formación catalana Vespres D’Arnadi y el joven tenor de origen chileno Emiliano González Toro. Su pronunciada personalidad y el repertorio escogido mostrarán a una de las jóvenes promesas del canto a través de obras de Vivaldi, Cesti, Jommelli o Terradellas.
El sábado 22, la formación portuguesa Ludovice Ensemble, dirigida por el clavecinista portugués Fernando Miguel Jalôto y la soprano Joana Seara, proponen el programa El Tajo festivo: música para la corte de Lisboa. Se trata de un recorrido musical a través de compositores portugueses del siglo XVIII, como Antonio de Almeida, David Pérez o Pedro Antonio Avendano.
Y como cierre de la octava edición de Febrero Lírico, el festival ofrecerá el domingo 23: el concierto Ohimé, dov´é il mio ben, dedicado a Claudio Monteverdi. El compositor marcó el fin del Renacimiento y el comienzo de un nuevo periodo musical. Emanuela Galli, soprano especialista en Monteverdi y el laudista italiano Gabriele Palomba interpretarán sus composiciones.
- El FIAS estrena El Guernica, musical de Moisés P. Sánchez y Latidos, de Ariel Brínguez bajo festivales
- 41 Semana de Música Sacra de Segovia bajo festivales
- El Festival de Úbeda llega a su 35 edición “con ... bajo festivales
- El #KlassicFest 2023 de la Fundación Katarina Gurska acogerá un ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Última semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!