13 Congreso de la Sociedad de EtnomusicologÃa
08/01/2014
Bajo el signo del diálogo, apertura e interdisciplinariedad: hacia la etnomusicologÃa del siglo XXI, tendrá lugar este congreso entre los dÃas 23 y 25 de octubre en la Sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Organizado por la Sociedad de EtnomusicologÃa, este Congreso, que se celebrará en Cuenca, se articula en torno a la reflexión a las siguientes lÃneas temáticas:
- Música de tradición oral: recuperación, conservación y gestión del patrimonio cultural musical.
- Música y educación; didáctica de la música: innovación educativa en torno a las músicas populares urbanas y de tradición oral.
- Interdisciplinariedad y metodologÃas de investigación etnomusicológica en el siglo XXI.
- Industria, medios de comunicación y nuevas formas de consumo musical.
- Músicas populares urbanas e identidades en proceso.
- La gestión musical en el siglo XXI: festivales, conciertos, públicos, industria y consumo musical.
Estructura del Congreso
- Sesiones de comunicaciones estructuradas en las lÃneas temáticas del Congreso: Las comunicaciones se presentarán en exposiciones orales de un máximo de 20 minutos con un tiempo posterior destinado a la discusión colectiva. Estas sesiones incluirán, asimismo, los paneles colectivos, que se organizan como grupos de trabajo que debatirán previamente al congreso las diferentes aportaciones, coordinados por el responsable del mismo. Las presentaciones en el congreso se harán en forma de mesa redonda.
- Pósters: Las presentaciones en forma de pósters serán equivalentes a las comunicaciones a todos los efectos (curriculum, publicación de actas, etc.). Durante los dÃas del congreso estará habilitado permanentemente un espacio para su exposición y se destinará una sesión a la presentación pública y discusión de las investigaciones resumidas en los pósters. Opción recomendada para trabajos en curso e investigaciones doctorales.
- Formatos audiovisuales: Las investigaciones que tengan como soporte un formato audiovisual (en su edición final o como material en bruto) se podrán exponer en sesiones de proyección introducidas por una breve presentación de las mismas y seguidas de un tiempo de debate abierto a todos los asistentes. Las presentaciones audiovisuales tendrán el mismo reconocimiento como participación en el congreso que el resto de formatos.
Propuestas de participación
- Las propuestas de participación incluirán el tÃtulo de la propuesta, tipo de participación, nombre y apellidos de su autor, filiación institucional, datos de contacto y un resumen de aproximadamente 300 palabras.
- Las propuestas deben ser enviadas hasta el 20 de mayo de 2014 por correo electrónico en un archivo Word o similares adjunto a la dirección de correo electrónico: cuenca2014@sibetrans.com.
- Los idiomas admitidos en el congreso son español, inglés y portugués.
- El Comité CientÃfico valorará las propuestas y en julio de 2014 comunicará la decisión a sus autores.
- El XIII Congreso SIBE ofrece la posibilidad de presentar paneles colectivos organizados de forma previa, que aglutinarán tres o cuatro comunicaciones de temática común. La persona coordinadora presentará la propuesta, enviando el tÃtulo del panel y una presentación del mismo de un máximo de 150 palabras, asà como el nombre de quienes participan en el panel con sus respectivas propuestas de comunicación y un resumen global del contenido del panel de un máximo de 300 palabras que resuman todas las intervenciones.
- El juego y el aprendizaje musical infantil en teorÃa y práctica
- LA EXPERIENCIA DE LA DANZA: CONTACT IMPROVISACIÓN en teorÃa y práctica
- La gestión de las Escuelas Municipales de Música en teorÃa y práctica
- La repercusión del texto literario en el ámbito musical en teorÃa y práctica
- Rescate en el Ateneo: reestreno mundial en opinión
- Nace el Atlántida Concerto Competition para impulsar el talento joven en convocatorias concursos
- ABAO Bilbao Opera da la bienvenida a su 74ª temporada ... en lÃrica
- El Museo del Prado presenta “Juegos Sonorosâ€: una experiencia para ... en para niños
www.docenotas.com - ISSN 2174-8837
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!