Muere a los 68 años Fernando Argenta, el gran divulgador de la música
Hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta, llevó la música clásica a todos los públicos con programas como «Clásicos Populares» y «El conciertazo»
Fernando Argenta (Madrid, 1945) ha fallecido esta tarde, según ha podido confirmar ABC de fuentes familiares, a consecuencia de un cáncer de páncreas. Llevaba ingresado desde hace varias semanas en el hospital de Montepríncipe, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, donde mañana será incinerado, en la intimidad familiar.
Argenta era un hombre transparente, franco, sincero y honrado. Fraternalmente bueno e incorruptible ante dos asuntos a los que se dedicó sin limitaciones: la difusión de la música y la custodia de la memoria de su padre, Ataúlfo Argenta.
En ambos casos logró grandes cosas. Quizá menos en lo segundo dada la importancia absolutamente trascendental del director cántabro en la historia de la interpretación musical. El país es lo que es y no hay mejor prueba que la miseria con la que este año se ha recordado el centenario del nacimiento de quien fue el más grande director de orquesta español y la más rutilante promesa internacional de la época.
Ampiar la noticia en: www.abc.es
- La Guardia Civil tiene orden de detener a Teddy Bautista en revista de web
- «Parece que el culpable del déficit extremeño soy yo» en revista de web
- Un músico en la oscuridad en revista de web
- Fallece la compositora Teresa Borràs en revista de web
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- La Compañía Nacional de Danza estrena el programa PETIPA en ... en danza
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lírica del Teatro ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!