L’Elisir d’amore al calor de una playa mediterránea
Hoy se ha presentado una renovada propuesta de la famosa ópera de Donizetti, que el Teatro Real programará entre el 2 y el 20 de diciembre, donde la trama se traslada a una bulliciosa playa levantina.

L'Elisir d'amore. © Tato Baeza. Palau de les Arts
Se trata de una coproducción con el Palau des les Arts de Valencia, en donde se estrenó con gran éxito en marzo de 2011, siendo también aclamada en las óperas de Palermo y Graz el pasado año.
L’elisir d’amore es una ópera cómica en dos actos con libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Eugène Scribe para Le philtre de Daniel-François-Esprit Auber. Estrenada en Milán en 1832, la obra de Donizetti es una de las piezas imprescindibles dentro del repertorio operÃstico. La partitura contiene algunas de las arias más populares de este género como Una furtiva lágrima y Chiedi all’aura lusinghiera.
En esta producción, el director de escena Damiano Michieletto traslada la trama del bucólico pueblo campestre original a una bulliciosa playa mediterránea, en la que Adina, la soprano protagonista, regenta un animado chiringuito. Nemorino, su incansable enamorado, aprovecha el perÃodo estival para juntar algo de dinero, mientras Dulcamara, charlatán sin escrúpulos, promete felicidad trapicheando con drogas y brebajes que caerán en manos de Nemorino provocando enredos y malentendidos.
El reparto se completa con marinos en búsqueda de diversión y mujeres, capitaneados por el apuesto y ufano Belcore, un marinero recién llegado al puerto que desembarca en la costa con ganas de compañÃa femenina.
La dirección musical corre a cargo de Marc Piollet, que ya ha dirigido Don Quichotte y C(h)oeurs en el Teatro Real y que se pondrá al frente de tres repartos distintos. «Es una de las óperas más representadas y conocidas y que el público siempre valora porque mezcla elementos de ópera bufa y dramáticos», ha comentado acerca de la obra. Sobre la música, Piollet valoró que «está muy acorde con los sentimientos y eso que Donizetti escribió la partitura en tres semanas y no podÃa incluir demasiados matices. Está claro que no es igual la sonoridad de hoy dÃa, con una orquesta como la del Teatro Real, que la que podÃa dar una orquesta con muy pocos instrumentos que fue para la que compuso el autor».
El director de escena, Damiano Michieletto ha justificado el curioso cambio de escenario de L’Elisir d’amore a que «en una playa se recrea muy bien la humanidad de los personajes. No es que buscara algo original sino que vi que este escenario estaba al servicio de los protagonistas, que encajaba muy bien con sus personalidades».
Tres repartos darán vida a estos personajes herederos de la commedia dell’arte, destacando la presencia de los tenores españoles Celso Albelo e Ismael Jordi, que alternarán el papel de Nemorino con el joven italiano Antonio Poli. Adina será encarnada por la soprano georgiana Nino Machaidze, que debutará en el Real, y por Camilla Tilling y Eleonora Buratto, a quienes se ha escuchado recientemente: la primera en San Francisco y Pélleas et Mélisande y la segunda, en las óperas dirigidas por Riccardo Muti: I due Figaro y Don Pasquale.
También vuelven al teatro los barÃtonos Fabio Maria Capitanucci y José Carbó, alternándose en el papel de Belcore, y el mediático bajo-barÃtono Erwin Schrott, quien interpretará a Dulcamara junto con el joven italiano Paolo Bordogna. El rol de Gianetta será compartido por Ruth Rosique y Mariangela Sicilia.
Sobre el trabajo con tres repartos, Piollet ha subrayado que «se ha tenido en cuenta la personalidad de cada cantante y hemos visto lo que cada uno puede aportar a la historia sin condicionar su trabajo».
El director francés Marc Piollet dirigirá 12 de las 14 funciones, cediendo al español Vicente Alberola las de los dÃas 7 y 8 de diciembre, ambos al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!