Ana María Valderrama de gira por España
Tras su estancia en Alemania, la violinista Ana Mª Valderrama regresa a España con una gira con la que visitará el Auditorio Nacional y el Palacio Euskalduna.
Ana Mª Valderrama inicia una nueva etapa en su carrera. Atrás queda su residencia en Alemania, sus últimos estudios de perfeccionamiento y su presentación como promesa de la escena internacional en muchos de los grandes escenarios europeos.
Ahora, la joven violinista madrileña, regresa a España donde comenzará una nueva gira que compaginará con su recién estrenada cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Si el pasado mes de junio cerraba temporada junto a Pinchas Zukerman, Christian Zacharias o Lorin Maazel en el Festival Mozart de A Coruña, el otoño comenzaba para Ana María con diversos recitales en Reino Unido y Alemania.
El próximo 26 de noviembre, de la mano de su nueva agencia, Iberkonzert, dará inicio su gira en el Auditorio Nacional de España como solista invitada de la ORCAM, bajo la dirección de Michal Nesterowic, con los que ofrecerá el concierto para violín de Chaikovski.
Ya en diciembre, Ana María abordará otro de las grandes obras para violín, el concierto nº 5 en La Mayor, de Mozart. En esta ocasión, la violinista actuará junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, conducida por Michel Tabachnik.
A partir de ese momento, Ana María continuará su gira con una serie de recitales por toda España que incluirán su colaboración, junto al pianista Luis del Valle, con el ciclo de conciertos didácticos de la Fundación Juan March, ofreciendo un programa dedicado al pintor y violinista Paul Klee. Esta colaboración forma parte del creciente interés de la madrileña por la docencia, nombrada recientemente profesora titular en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Con su ingreso, Ana María se convierte en la titular de violín más joven de la institución.
Sobre su nombramiento como profesora, Ana María se siente «honrada de acceder a la plaza de profesora en el Real Conservatorio por el que han pasado maestros de la talla de Pau Casals, Manuel de Falla, Joaquín Turina o Teresa Berganza y al que Pablo Sarasate, tan importante para mí, legó el maravilloso Stradivarius con el que tuve el placer de tocar. La idea de trasladar mis conocimientos musicales a otros jóvenes que siento muy cercanos a mí, es algo emocionante».
- El Trío Ártabro lleva la Música de Cámara por la ... en música clásica
- Álvaro Albiach dirige a David Barona y a la Orquesta ... en música clásica
- María Dueñas y Sir Antonio Pappano inician una gran gira ... en música clásica
- Una versión inédita del Réquiem de Mozart llega al Palau ... en música clásica
- «CienMus»: un viaje por la música de la ciencia, una ... en teoría y práctica
- John Huber, el amigo de los instrumentos en entrevistas
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Andrés Orozco dirigirá la Filarmónica de Viena en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!