Pepe Rivero y Bobby MartÃnez, en concierto por Santa Cecilia
Enmarcado en la festividad de Santa Cecilia, patrona de la Música, se organiza este concierto en el Auditorio Conde Duque de dos de los profesores de la Escuela de Música Creativa, dentro de los actos del Barrio de la Música 2013.
El pianista cubano Pepe Rivero y el saxofonista estadounidense Bobby MartÃnez, ambos afincados en Madrid desde hace décadas y profesores de la Escuela de Música Creativa, contribuyeron activamente a revitalizar la música jazz en España, mezclándola con diferentes ritmos y estilos y apostando por formatos casi desconocidos hasta la fecha en nuestro paÃs, como las Big Band.
El viernes 22 de noviembre a las 21 h. se presentan solos los dos, mano a mano en un concierto acústico enmarcado en la festividad de Santa Cecilia, patrona de la Música, en el Auditorio Conde Duque, dentro de los actos del Barrio de la Música 2013.
Pepe RiveroÂ
Pianista y compositor, forma parte de una nueva generación de músicos cubanos que ha irrumpido con fuerza en la escena internacional del jazz. Completó sus estudios de piano en La Habana, dentro de una formación clásica, para luego interesarse por el jazz.
Rivero ha viajado liderando varias bandas cubanas de jazz a festivales como los de Montreal, Tokio, Puerto Rico, México, Washington, New Haven y Nueva York. Acompañó al piano a Celia Cruz en sus conciertos en España asà como en sesiones de grabación, y desde el primer momento fue considerado como un componente esencial de la banda. Como pianista de jazz latino, Rivero parte casi siempre de la estructura de algún género señero de la música cubana, como el guaguancó, el cha cha-chá, la guajira, la conga… y en torno a él incorpora una serie de complejas armonÃas que extrae de su amplio acervo como jazzista y compositor con una herencia clásica. La música que compone Pepe Rivero también integra otros géneros dentro del jazz latino, como el flamenco, la bossa-nova o el jazz clásico.
En 2001 fundó su propia formación, La Banda de Pepe Rivero, junto con el trompetista Manuel Machado, el saxofonista Bobby MartÃnez, el baterista Georvis Pico, el percusionista Yuri Nogueira y Santi Greco al bajo eléctrico.
Bobby MartÃnezÂ
Descendiente de cubanos, crece y se educa en Miami. Toca el saxo desde los seis años. A los siete, realiza su primer concierto como solista en el Milander Auditorium of Hialeah (Florida).
Durante los once años que vivió en Venezuela integra el popular grupo del momento Los Kings, realizando diversas giras por el continente americano. A su regreso a Miami continúa estudios avanzados en el Miami-Dade Community College con John Georgini, que lo selecciona primer tenor y primer alto de la Miami-Dade Community Jazz Band, que conquistó primeros lugares a nivel nacional y realizó conciertos en festivales como Montreux Jazz Festival, North Sea Jazz Festival, New Orleans Jazz Festival…
De regreso de Europa, integra la Miami Sound Machine, trabajando junto a Gloria y Emilio Estefan, desde el comienzo de la banda. Posteriormente se marcha a New York para perfeccionar técnicas con el clarinetista y saxofonista Eddie Daniels. Compagina su carrera musical con una gran labor pedagógica a lo largo de la penÃnsula y el resto de Europa en seminarios, clinics, workshops, clases magistrales y llevando la direccion de la Big Band Latin de la Escuela de Música Creativa.
- La Banda Municipal y un sexteto de tango inician en ... en jazz
- Jorge Pardo Trance Quintet en Jazz Circulo en jazz
- 29 festival de jazz San Juan Evangelista en jazz
- Dee Dee Bridgewater homenajea a Billie Holiday en jazz
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!