Sigma Project, una propuesta de música, espacio y luz en la Fundación Juan March
El 30 de octubre, en la Fundación Juan March, el cuarteto de saxofones ofrecerá un programa con obras de José Manuel López López, María Eugenia Luc, Georges Aperghis, John Cage, José María Sánchez-Verdú, José María Cué y Germán Alonso.
Sonido, espacio y luz son los tres protagonistas del programa del Aula de (Re)estrenos que ha organizado la Fundación Juan March, y que ofrece el Sigma Project, un cuarteto de saxofones que desde 2007 promueve la renovación del repertorio para este instrumento. Un programa que combina el sonido de los saxofones interactuando, en dos de las obras elegidas, con una videocreación y un espacio lumínico especialmente creado para la ocasión.
El cuarteto de saxofones Sigma Project está compuesto por Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero. De la videocreación se encarga Pascal Auger y Germán Alonso de la creación del espacio lumínico.
De José Manuel López López, interpretarán Simog/Civitella, para cuarteto de saxofones y videocreación; de Mª Eugenia Luc, YUN (estreno en Madrid); de Georges Aperghis, Alter ego, para saxofón tenor; de John Cage, Four5; de José María Sánchez-Verdú, KHÔRA I (estreno en Madrid); de José Mª Cué, Ainsi, toujours, vers l’azur, para saxofón bajo (estreno absoluto); y de Germán Alonso (1984), In heaven everything is fine, para cuarteto de saxofones y espacio lumínico).
Sigma Project ha apostado desde sus inicios por renovar tanto el repertorio para saxofón como el espacio y la puesta en escena de los conciertos. Abiertos siempre a nuevos proyectos, Sigma Project continúa destacando por su reflexión, estudio e investigación del sonido, en una constante búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías.
En 2012 se le ha escuchado en Italia, Escocia y México y próximamente esperan estrenar obras de José María Sánchez-Verdú, Javier Torres-Maldonado, José Luis Torá, Alberto Posadas, Héctor Parra y Rapahël Cendo. Recientemente han estrenado Izarbil de Félix Ibarrondo en el Auditorio Nacional y, en la temporada 2013-14, estrenarán también el Concert per a quatre de Josep Maria Mestres Quadreny, bajo la dirección de Arturo Tamayo, ambos compuestos para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica, y dedicados a Sigma Project.
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- ‘Paraíso’ de Matías Far, un nuevo lenguaje para el saxofón en música contemporánea
- El Ensemble Espai Sonor en la temporada Series 20/21 en música contemporánea
- Retazos contemporáneos en música contemporánea
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!