Los estudiantes de enseñanzas artísticas reivindican el título de Grado en igualdad con las universidades
La Federación Regional de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid ha redactado este comunicado tras la IX Asamblea General del profesorado de Enseñanzas Artísticas, celebrada en Madrid el 16 de febrero.
Tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo que declara nulos los artículos del Real Decreto que regula los estudios de Grado de las enseñanzas artísticas, ha cundido la lógica preocupación entre los profesores y estudiantes afectados de música, danza, arte dramático, conservación y restauración y artes plásticas y diseño. En la 9ª Asamblea General celebrada en Madrid el día 16, se reunieron los distintos colectivos. Convocada por las organizaciones sindicales CCOO, ANPE, CSIF, UGT y STEM, se informó sobre la situación
generada tras la sentencia, las acciones que se están emprendiendo, se resolvieron dudas y estudiaron diversas alternativas. Estuvieron presentes varios directores de centros que abogaron por la tranquilidad y por la confianza en que el problema se resuelva rápidamente.
La redacción de la LOE (en lo referente a enseñanzas artísticas), su desarrollo normativo y la sentencia, que lo anula en parte, provocan dudas y despiertan inquietud sobre la salida jurídica que las autoridades puedan dar a este conflicto. Los estudiantes manifestaron su frustración y barajaron incluso la posibilidad de interponer denuncias por la situación en que han quedado. Se puso de relieve la desventaja en que los centros de enseñanzas artísticas se encuentran respecto a las universidades. Se comentaron las ventajas e inconvenientes de la incorporación al sistema universitario a través de diversas fórmulas.
Tras un intenso debate se acordaron los siguientes puntos reivindicativos que los sindicatos se comprometieron a trasladar y defender ante la administración: Exigir el título de Grado para los estudios superiores de enseñanzas artísticas, idéntico a todos los efectos al de la universidad; Exigir un régimen jurídico y organizativo para los centros de enseñanzas artísticas superiores acorde al Espacio Europeo de la Educación Superior y en idénticas condiciones al de las universidades. Los afectados coinciden en valorar que la denominación
de “Grado” es irrenunciable y una exigencia del marco europeo.
Ver también en el blog-oasis de José Luis Miralles Bono la «Infografía que compara las EEAASS con la Universidad»: http://jlmirall.es/oysiao/?p=2624
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La creatividad como recurso de innovación en la enseñanza musical en educación
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- El Festival Internacional de Santander celebra su 74 edición con ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!