Ciclo de cine en torno a la Zarzuela
El Teatro de la Zarzuela, en colaboración con la Filmoteca Española organiza un ciclo de cine que abrirá el 29 de octubre con las pelÃculas sobre la Verbena de la Paloma, en versiones de José Buchs (1921) y Benito Perojo (1935) con entrada libre hasta completar aforo
El cine pronto se sintió atraÃdo por la zarzuela, porque la zarzuela suministraba al productor cinematográfico tanto un argumento como un acompañamiento musical de primer orden. Los propios músicos y libretistas se sintieron atraÃdos por el nuevo medio.
Cuando el director José Buchs decide llevar a la pantalla en 1921 La verbena de la Paloma recibe el apoyo de su compositor Tomás Bretón, que acepta trabajar en la adaptación para la música de acompañamiento de la pelÃcula muda, componiendo incluso nuevos pasajes. La pelÃcula de Buchs, por largo tiempo dada por desaparecida, ha sido recuperada y se podrá mostrar en este ciclo de proyecciones que se mostrará con la música de piano en directo a cargo de Javier Artigas.
La otra versión cinematográfica de La verbena de la Paloma, es esta vez sonora, y fue dirigida en 1935 por Benito Perojo. Esta considerada como una de las grandes pelÃculas de la historia del cine español que permite acercarse y comprender una de las zarzuelas más populares de todos los tiempos.
Ciclo completo de Cine en colaboración con la Filmoteca Española
Entrada libre hasta completar aforo, desde media hora antes de la proyección.
Lugar: Teatro de la Zarzuela
Jovellanos, 4 – 28014 Madrid
Martes, 29 de octubre de 2013, a las 20 h.
La verbena de la Paloma, de José Buchs (1921)
La verbena de la Paloma, de Benito Perojo (1935)
Martes, 7 de enero de 2014, a las 20 h.
Las de CaÃn, de Antonio Momplet (1958)
Martes, 18 de febrero de 2014, a las 20 h.
Curro Vargas, de José Buchs (1923)
Martes, 18 de marzo de 2014, a las 20 h.
La princesse aux clowns, de André Hugon (1923)
Martes, 20 de mayo de 2014, a las 20 h.
Fuenteovejuna, de Antonio Román (1947)
Miércoles, 9 de julio de 2014, a las 20 h.
El amor brujo, de Carlos Saura (1986)
www.teatrodelazarzuela.mcu.es
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Le nozze di Figaro en lÃrica
- Philip Glass retrata al Perfecto Americano en lÃrica
- Ciclo de cine en torno a la Zarzuela en lÃrica
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Entrevista a Ãngel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!