Madrid en danza entre la diversidad cultural y las creaciones españolas
La 28 edición del Festival Internacional Madrid en Danza, que organiza la Comunidad de Madrid, se celebrará entre los dÃas 5 y 24 de noviembre. Contará con la presencia de 23 compañÃas de todo el mundo, y entre ellas nueve madrileñas.
Durante tres semanas, Madrid volverá a ser el centro europeo de la danza gracias a este veterano festival que, como de costumbre, presentará al público la actualidad de la danza internacional, nacional y local a través de una programación diversa y distinta a la habitual.
El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, que se encargó de presentar el Festival, destacó en este sentido que la oferta cultural atrajo a casi 4 millones de turistas durante el año pasado, a lo que añadió que “la cultura es para nosotros bastante más que una cifra en un saldo contable. La cultura, el talento, la creatividad y el genio son algunos de los mejores activos con los que puede contar una sociedadâ€. Por este motivo, González destacó también la necesidad de un reajuste en la fiscalidad de la cultura. “La cultura es un factor estratégico en nuestra región y, de la misma forma que ha sucedido en otros sectores, una fiscalidad reducida en la cultura, hará tener mejores resultadosâ€, afirmó.Â
Como herramienta de proyección para los creadores regionales, la programación de Madrid en danza incluye también la celebración de Ventana de la Danza Madrileña. Se trata de un espacio de desarrollo de oportunidades, promoción y contratación de los jóvenes creadores de la Comunidad en el exterior, que celebra este año su cuarta edición. Del 7 al 10 de noviembre, 18 producciones de pequeño y mediano formato se exhibirán ante unos 150 directores de teatros, festivales y eventos, y otros expertos internacionales para la promoción, difusión y venta del trabajo de los artistas y compañÃas de la región.
Grandes creadores nacionales
Esta edición del festival que organiza la Comunidad de Madrid presta especial atención a una nueva generación de creadores de danza de la región. Con una media de edad de 30 años, pisan con fuerza los escenarios Janet Novás, Iker Arrúe, Lesley Telford, Sharon Fridman, Lucio Baglivo, Manuel Liñán, Mónica GarcÃa, RocÃo Molina, Poliana Lina, ElÃas Aguirre, Pablo Esbert y Jean Philippe Dury, entre otros. Algunos de ellos mostrarán su trabajo tanto en la programación como en Ventana de la Danza Madrileña.
Otros artistas nacionales programados son Sara Calero, Daniel Doña o Rafaela Carrasco, y compañÃas como Nova Galega de Danza, Lamov compañÃa de Danza o Sonakay, que parten de la danza tradicional, el flamenco, la escuela bolera o la danza estilizada para generar nuevas estéticas y temáticas.
Y tampoco podÃan faltar en la programación del festival las obras de dos de las personalidades más importantes y que más influencia han tenido en el desarrollo de la danza contemporánea en España: Cesc Gelabert y Teresa Nieto. También, en este caso en el marco de Ventana de la Danza, se presentarán las últimas obras de otros dos grandes creadores madrileños: Daniel Abreu y Carmen Werner, a quien se le considera fuera de nuestras fronteras la Susanne Linke española. Se completa asà el reconocimiento a unos artistas que, con casi 30 años de creación a sus espaldas, merecen admiración.
Oriente, diversidad y Francia
El apartado internacional del XXVIII Madrid en Danza tiene dos focos principales. El primero de ellos está dedicado a Oriente y la fusión y evolución contemporánea que, desde distintas latitudes, realizan excelentes coreógrafos. En este apartado se sitúa Virus, la propuesta de la compañÃa japonesa de butoh Dairakudakan, liderada por Akaji Maro, director, actor y coreógrafo, perteneciente a la primera generación de artistas de butoh. Esta participación cuenta con la colaboración de la Fundación Japón, con motivo del año Japón/España por el aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos paÃses.
En un guiño a la diversidad cultural, Madrid en Danza, en colaboración con el British Council, presenta en España DESH. Ésta es una obra donde el prestigioso intérprete y coreógrafo británico de origen bangladeshÃ, Akram Khan.
También se podrá ver por primera vez en España a la compañÃa china TAO Dance Theater, quienes exploran la acrobacia, la danza contemporánea y el recuerdo de la danza tradicional china. Y con la colaboración del Ministerio de Cultura de Colombia, L’explose, de Tino Fernández traerá al festival una obra expresionista.
El segundo foco del apartado internacional lo constituye el ciclo Francia Baila, celebrado en colaboración con la embajada francesa en España y el Institut Français. En su programación se plasmarán las tendencias actuales más importantes de esta disciplina en el paÃs vecino: el desarrollo del neoclásico, la danza contemporánea y el nuevo hip hop adecuado a las audiencias más jóvenes.
AsÃ, la CompañÃa Dernière Minute de Pierre Rigal y la emblemática compañÃa Ballet Preljocaj, que presentará su trabajo por primera vez en Madrid, son las agrupaciones invitadas para la ocasión. Esta última presentará un programa doble compuesto por Anunciación y La consagración de la primavera, que este año celebra el centenario de su estreno en ParÃs, motivo por el cual el festival acogerá la celebración de un encuentro cientÃfico, en colaboración con el Conservatorio Superior de Danza de la Comunidad de Madrid y la Universidad Antonio Nebrija.
Danza para público familiar
La programación se completa con un ciclo dirigido a la sensibilización de nuevos públicos para la danza, a la vez que desarrolla distintas opciones culturales para las familias: Doble de Danza. Tres compañÃas participan en este ciclo que se celebra en el Real Coliseo Carlos III en San Lorenzo de El Escorial: Daniel Doña CompañÃa de Danza Española, Gelabert Azzopardi Companyia de Dansa y Nova Galega de Danza. La dinámica del ciclo – espectáculos seguidos de encuentro y charlas entre los artistas, padres, madres e hijos- abre una manera original de disfrutar de este arte escénico.
Los escenarios que acogen la programación están repartidos en ocho municipios de la región y son: Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Sala Cuarta Pared, Teatro de La AbadÃa, Sala Pradillo y Teatro Paco Rabal (Madrid), Real Coliseo de Carlos III (San Lorenzo de El Escorial), Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte (La Cabrera), Corral de Comedias (Alcalá de Henares) y cuatro teatros de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid (en Alcobendas, Arganda del Rey, Majadahonda y Torrejón de Ardoz).
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!