Falla y Bretón mano a mano en el Teatro de la Zarzuela
El Teatro de la Zarzuela programará, entre el 19 de octubre y el 10 de noviembre, un programa doble con las zarzuelas, Los amores de la Inés, de Manuel de Falla, y La Verbena de la Paloma, de Tomás Bretón.
Este programa doble cuenta con el aliciente de que recupera una obra de Manuel de Falla que no se volvió a representar desde su estreno en 1902. Pinamonti explicó en rueda de prensa que Los amores de la Inés es una zarzuela «que se pensaba perdida y que se puede poner de nuevo en escena gracias a los trabajos de búsqueda y conservación del Archivo Manuel de Falla». Esta recuperación responde a uno de los objetivos que se marcó Pinamonti junto con el de ampliación del repertorio. «No es recuperar por recuperar, si no que también sirve para entender mejor al autor».
A partir de aquÃ, tal como comentó el director artÃstico del Teatro de la Zarzuela, esta zarzuela de Falla «dialogará con la Verbena de la Paloma gracias al trabajo de José Carlos Plaza«.
Plaza explicó en rueda de prensa que ha creado un «espectáculo entre las dos obras, un diálogo donde se muestra la verdad, el Madrid apasionado y donde el amor nace de la miseria». Para ello, Plaza ha renunciado «al casticismo». «No quiero un Madrid artificial o inventado, la mayorÃa de la gente no hablaba mal, es un montaje hecho con seres humanos de verdad que hablan de verdad».
Cristóbal Soler, director musical, alabó el trabajo de los cantantes que «son verdaderos actores» algo poco habitual y que es necesario para «recrear el Madrid sonoro y que además es un homenaje musical al Falla joven».
Juventud y madurez
Manuel de Falla tenÃa solo 25 años cuando estrenó la pieza en el Teatro Cómico. HabÃa completado sus estudios musicales en Madrid y estaba intentando ganarse la vida en la capital trabajando en el teatro lÃrico, pero esta fue la única de las seis zarzuelas que escribió que vio representada.
Elena GarcÃa de Paredes, del Archivo Manuel de Falla, comentó que parece ser que el compositor, «renegó de esta etapa porque pasó dificultades. Poco tiempo después viajó a ParÃs donde le trataban de tú a tú y quiso olvidar su anterior época».
Muy diferente era la situación de Tomás Bretón cuando ocho antes habÃa estrenado La Verbena de la Paloma. En aquel momento, el salmantino contaba en su haber con una interesante carrera profesional en la que habÃa destacado por su defensa de una ópera española. De apariencia ligera, La Verbena de la Paloma se asienta sobre una sólida estructura dramático-musical donde se entrelazan lo popular y lo refinado y que han hecho de esta zarzuela una de las más populares y más representadas de todos los tiempos.
El elenco de Los Amores de Inés está encabezado por Susana Cordón, Pepa Gracia, Montse Peidro, Enrique Ferrer y Santos Ariño, mientras que en La Verbena de la Paloma destacan Enrique Baquerizo, Emilio Sánchez, Damián del Castillo, MarÃa RodrÃguez y MarÃa Rey-Joly en los papeles principales.
Este programa doble se completará con las exposiciones El Madrid de Amalia Avia, Bretón y Falla en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Bretón y Falla: músicos en tiempos de zarzuela, en el ambigú del Teatro de la Zarzuela.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lÃrica
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!