Esculturas musicales en el Museu de la Música
El Museu de la Música de Barcelona organiza, hasta el 20 de abril de 2014, una exposición de instrumentos de África, Asia, Oceanía y América procedentes de la Fundación la Fontana.
La exposición está formada por una selección de 130 piezas, a la cual ha contribuido un comité de científicos internacional, de las obras más destacadas de entre las 2.000 piezas reunidas a lo largo de 40 años a la Fundación La Fontana y que hasta ahora se habían mantenido en un ámbito privado.
Se trata de una colección única por la belleza, calidad y antigüedad de sus piezas fechadas básicamente del s.XIX y de principios del s.XX consideradas «esculturas musicales» por su doble vertiente estética y musical. La exposición se podrá ver del 20 de septiembre de 2013 al 20 de marzo de 2014.
El recorrido se organiza en 3 bloques siguiendo las áreas geográficas mejor representadas en La Fontana: África, Oceanía y Asia. En cada bloque se ofrecen elementos de reflexión en torno a las formas y el uso de estos instrumentos en contextos ceremoniales y profanos.
El continente americano está representado en la parte introductoria de la exposición por 5 piezas: 3 de la región andina y 2 de la costa noreste estadounidense, entre las que destaca especialmente la maraca tlingit elegida como imagen de la exposición.
La exposición sigue con una muestra de más de 40 instrumentos de África subsahariana entre las que destacan los tambores de hendidura (como el mukoku de la República democrática del Congo, utilizado para el adivino en contexto ritual y que sobresale por su dimensión escultórica) y las sanses, conocidos como los pianos de pulgar africanos.
El segundo conjunto de instrumentos más importantes es el procedente de Oceanía por la calidad estética de las obras y la antigüedad de las 30 piezas que recoge la exposición procedentes sobre todo de el área de Nueva Guinea. En este apartado destaca el aerófono pu, de las Islas Marquesas un tipo de trompeta que servía para hacer señales y comunicar mensajes y los instrumentos utilizados para ceremonias reservadas a los hombres como las flautas Kambu de Papúa Nueva Guinea.
La tercera parte de la exposición representa Asia con más de 50 instrumentos de gran calidad escultórica como los laúdes los pueblos Batak de Sumatra.
Al margen de la colección cedida por La Fontana, el Museo de la Música ha incorporado recientemente el gamelán Gong Kebyar, hasta ahora en funcionamiento en uno de los templos de Bali, y que acogerá diferentes actividades familiares y audiciones.
- Estudio sobre el dolor en músicos profesionales en instrumentos
- COMÚSICA CELEBRA SU XXX ANIVERSARIO en instrumentos
- Javier Bonet y Miriam Gómez-Morán en el Museu de la ... en instrumentos
- Proyecto Musas, música, museos en instrumentos
- Comienza el Festival de Música Renacentista y Barroca Vélez Blanco en festivales
- Taller ‘La Orquesta de Cartón’ en CaixaForum Madrid en para niños
- Ópera, música medieval, circo y teatro gestual entre la programación ... en festivales
- Lucía Marín dirigirá Hildegart, estreno mundial de la ópera de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!