El Ministerio de Educación ‘degrada’ las enseñanzas artísticas
La denominación ‘Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores’ reemplazará la de ‘Título de Graduado de las Enseñanzas Artísticas Superiores’, una ‘superioridad’ que, al parecer, solo se quedará en el papel, eso sí, por partida doble.
Este cambio, según comunicado de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, supone la pérdida de la denominación normalizada a nivel europeo y un grave perjuicio para los afectados.
El Ministerio pretende introducir esta modificación en el anexo del Real Decreto 1027/2011(Marco Español de las Cualificaciones para la educación Superior, MECES) [Ver pág. 3 R.D.] para sustituir la denominación de “Título de Graduado de las Enseñanzas Artísticas Superiores” por la de “Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores”. Con ello se pretende dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo en la materia, que prohíbe, en el marco de la actual legislación orgánica, la utilización de determinados términos en la denominación de las titulaciones.
CCOO entiende que esta forma de dar cumplimiento a lo establecido en dichas sentencias –cuyo contenido debe respetarse– no solo no supone la mejor solución posible en relación al grave prejuicio que se plantea para los miles de estudiantes que comenzaron sus estudios con una denominación (“Título de Graduado de las Enseñanzas Artísticas Superiores”) y deberán acabarlos con otra (“Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores”), sino que es un evidente paso atrás que dificulta el proceso de integración de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Para CCOO, la Administración, además de acatar las sentencias, debe buscar las soluciones que sean más garantistas para los intereses de los alumnos y alumnas y que preserven mejor la calidad y el prestigio de nuestras enseñanzas, aunque su desarrollo resulte más complejo, por lo que la mera sustitución de denominaciones planteada no resulta válida ni aceptable.
Por eso, CCOO ha solicitado nuevamente que se sustituya la denominación propuesta «Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores» por la de «Título de Grado de las Enseñanzas Artísticas Superiores», alegando las siguientes consideraciones:
- El propio Consejo de Estado, en el dictamen emitido con ocasión del anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad educativa (p. 130), alude al tema en cuestión aclarando que las sentencias «en modo alguno impiden que el legislador pueda prever –si lo estima justificado– la utilización de las denominaciones Grado y Graduados o Graduadas para las enseñanzas artísticas superiores y sus correspondientes títulos».
- La modificación no tendría ninguna incidencia en la legislación universitaria, como no la ha tenido la preservación del “Título de Máster en Enseñanzas Artísticas», que figura, sin mayor problema, en el anexo del artículo que se pretende modificar.
- Si bien conlleva la condición de modificar, en el mismo sentido, la denominación que aparece en el redactado de la LOE, es respetuosa con lo dictaminado. El Alto Tribunal no prohíbe la utilización de la palabra “Grado” o “Graduado/a”, sino que establece que no debe utilizarse mientras no se promueva el mismo cambio en el articulado actual de la Ley Orgánica de Educación. Es incomprensible que, en el marco de la mayor modificación de una Ley Orgánica de Educación que se recuerda (LOMCE), no sea posible introduir un cambio que reportaría un gran beneficio. Existe unanimidad en el sector a la hora de reivindicar la denominación de Grado, reiteradamente manifestada a través de diversas organizaciones, así como del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas.
Para CCOO es el momento de abordar urgentemente este conflicto, puesto que hay dos promociones de estudiantes (40.000 personas) cursando unos estudios que se ofertaron como conducentes a un título de Grado. No resolver cuanto antes el asunto de la denominación supondría vulnerar los derechos de quienes cursan las carreras de Enseñanzas Artísticas Superiores, así como la garantía de irretroactividad legal, pues la pérdida de la denominación normalizada a nivel europeo supone un grave perjuicio para los afectados.
CCOO intentará, nuevamente, promover una resolución en el marco de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado para seguir defendiendo los intereses de los afectados, a favor de la solución más garantista y beneficiosa para nuestros titulados y para nuestras enseñanzas.
http://www.fe.ccoo.es/ensenanza/
Ver también:
Enseñanzas Artísticas Superiores: No a la estafa – Doce Notas 08/10/2012
Las Enseñanzas Artísticas Superiores a la deriva – Doce Notas 21/09/2012
Proposición de Ley sobre la denominación de grado en las enseñanzas artísticas superiores – Doce Notas 07/06/2012
El conflicto de la sentencia visto por los centros – Doce Notas 16/02/2012
- Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros de la UC3M en universidad
- HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EN LA AUTÓNOMA DE ... en universidad
- Proposición de Ley sobre la denominación de grado en las ... en universidad
- Una oportunidad histórica para las Enseñanzas Artísticas Superiores en universidad
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
No entiendo como no se soluciona este conflicto de forma ya!! Estamos a la cola de cualquier pais europeo y ni te digo de USA, un poco de inteligencia!!
El propio ministerio hace un decreto con artículos que no cumplen la normativa vigente, una universidad lo denuncia… no entiendo el título sensacionalista de la noticia.
Los conservatorios no son universidad por lo tanto no pueden ofrecer grados.
Exactamente. Los Conservatorios Superiores no son Universidad.
Bastante más degradación y humillación se ha hecho con los Conservatorios Profesionales, a los que, desde hace años, se han puesto al nivel de una academia de barrio, sin ningún reconocimiento de nada.
Hay que recordar que ahí se estudia un instrumento (una educación específica, y no general, como quiere ver la administración con sus normativas de secundaria) nada menos que 10 años y la titulación es ridícula. A parte, el absurdo y la humillación de exigir una prueba en unos conservatorios superiores repletos de profesores de los propios conservatorios profesionales. (Por no comentar que ya les llegan los alumnos bien preparados y el trabajo sucio hecho) Absurdo totalmente.
Toda esta cagada es culpa de tantos y tantos profesores teóricos (asesores y medio politiquillos con nombres y apellidos concretos) que iniciaron esta movida de querer ser Universidad y no querer conformarse con dar sus clases de Historia de la Música en su centro.
Saludos a todos.