XLVI Curso Pedro Machado de Castro 2013-2014
Del mes de octubre 2013 al mes de abril 2014 se desarrollará este curso destinado a un público interesado en la comprensión y disfrute de la música clásica. No se requieren conocimientos musicales.
Este curso, ilustrado con grabaciones y vídeos rigurosamente escogidos, tiene como único propósito poner al alcance de todos los aficionados los medios necesarios para una mayor comprensión y disfrute de la música. Si la misión del Conservatorio es preparar a los intérpretes y compositores, el fin de este curso es preparar al público receptor y dotarle de los recursos necesarios para un mejor aprovechamiento musical. Para asistir a este curso no se requieren conocimientos musicales.
Actividades complementarias: Seminario en Albarracín con José Luis Temes. Viajes musicales con Ricardo de Cala
Conferenciantes: Ricardo de Cala, Profesor universitario y crítico de ópera; José Luis Temes, Director de Orquesta. Premio Nacional de Música 2009.
Profesores invitados: Sigfredo Díaz, José Luis Fajardo, Vicente Alcober, Flores Chaviano
Inscripción: Curso completo: 200 €. Menores de 26 años: 120 €
Fechas y horario: De octubre 2013 a abril 2014. Miércoles, a las 19,30 horas.
Lugar: Círculo Catalán. Pza. de España, 6, 1ª planta – Madrid. Horario del centro, de 18,00 a 20,00 horas, los días 14, 15 y 16 de octubre, y de 19 a 20,30 horas, los días de las conferencias (miércoles).
Información e inscripciones: cursopedromachado@gmail.com
PROGRAMA
2013
Octubre
16 Conferencia inaugural: La enseñanza del canto, por Sigfredo Díaz y Ricardo de Cala
23 Beethoven y su Sinfonía Heroica, por José Luis Temes
30 Pablo Sorozábal, más allá de la zarzuela, por José Luis Temes
Noviembre
06 Robert Schumann, por José Luis Temes
13 L’elisir d’amore, por Ricardo de Cala
20 Tannhäuser, por Ricardo de Cala
27 Un astorgano olvidado: Evaristo Fernández Blanco, por José Luis Temes
Diciembre
04 Tristan und Isolde, por Ricardo de Cala
11 Verdi, de Un ballo in maschera a Aida, por Ricardo de Cala
18 Teatro Apolo, 56 años de historia de Madrid, por José Luis Temes.
___________________________________________________
2014
Enero
08 El Género Chico, por José Luis Temes
15 Lohengrin, por Ricardo de Cala
22 Los cuentos de Hoffmann, por Ricardo de Cala.
29 La Polifonía del Renacimiento, por José Luis Temes
Febrero
05 Concierto en Memoria de Félix Hazen y Pedro Machado de Castro. José Luis Fajardo (piano)
12 Hablemos de “el público”, por José Luis Temes.
19 Sonido y Audición III, por Vicente Alcober
26 I vespri siciliani, por Ricardo de Cala
Marzo
05 Grandes divos cantando Zarzuela, por Ricardo de Cala
12 La guitarra, entre lo clásico y lo popular, por José Luis Temes
19 Más sobre la guitarra: una hora con Flores Chaviano
26 Grandes cantantes masculinos de la posguerra mundial, por Ricardo de Cala
Abril
02 Grandes cantantes femeninas de la posguerra mundial, por Ricardo de Cala
09 Conferencia de clausura: El Teatro de la Zarzuela, por José Luis Temes
Descargar Díptico del programa en pdf
Información e inscripciones: cursopedromachado@gmail.com
Las 25 primeras inscripciones recibirán un CD de regalo
- Abierta la inscripción al máster de interpretación Jazz 2025/2026 de ... en cursos
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Últimos días para inscribirse a la V Academia TDM-NEXEnsemble en cursos
- Inscripción a los másters, postgrados y cursos de formación continua ... en cursos
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Doce Notas nº 33 en Doce Notas
- Los ppp de Beethoven y los ff de Chaikovski en notas al reverso
- El Festival Internacional de Santander celebra su 74 edición con ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!