El Jove Teatre Regina abre su temporada con el musical ‘1714 crónica de un asedio’
El 12 de septiembre, la Compañía Jove Teatre Regina estrenará el musical ‘1714 crònica d’un setge’, un espectáculo que formará parte de las celebraciones del Tricentenario del 11 de septiembre, fecha que conmemora la Diada Nacional de Catalunya o Diada de l’Onze de setembre.
1714 crònica d’un setge podrá verse en el Jove Teatre Regina hasta el 10 de noviembre. Macià G. Olivella es el autor del nuevo espectáculo que abrirá la temporada de adultos de esta compañía y que dirigirán Gerard Nicasi y Maria Agustina Solé, con música original de Ferran González.
Un musical dramático que se desarrolla a lo largo de la madrugada del 11 de septiembre, durante la caída de la ciudad de Barcelona por el ataque de las tropas de Felipe V hace 300 años. Mariona Campos, Marcel Clement, Olga Fañanàs, Maties Gimeno, Marc Miramunt, Esther Pérez-Ferrer, Maria Agustina Solé y Xavier Soler serán el grupo de actores y actrices encargados de encarnar a los 8 personajes a través de los que viviremos desde las barricadas la espera de las tropas invasoras. Ocho historias, ocho relatos, ocho visiones, que repasarán el largo asedio a la ciudad y las circunstancias que les llevaron a aquella situación límite hasta converger en un mismo punto: la defensa de sus derechos como catalanes.
El sitio de Barcelona fue una de las últimas operaciones militares de la Guerra de Sucesión española. En total, dieciocho meses de asedio y luchas encarnizadas que obligaron a esta capitulación y que nunca olvidó Cataluña. El 11 de septiembre fue el punto de partida para una reivindicación histórica que consiguió en 1931 la primera Generalitat de Catalunya de la época moderna (1931-1939) y el reconocimiento más tarde de la segunda entre 1978-1980, tras el largo periodo de la dictadura de Franco.
Los defensores más destacados en aquel asedio fueron Rafael Casanova, consejero jefe del Consistorio de la ciudad, y el general Antoni de Villarroel, comandante supremo de las fuerzas militares, que vieron en la capitulación la única manera de evitar la destrucción total de la ciudad y de sus defensores. En su recuerdo, la ciudad de Barcelona le ha dedicado dos calles que transcurren en paralelo a lo largo del histórico Ensache Cerdá, desde la Avinguda de la Diagonal (‘Avda. del Generalísimo’ durante el franquismo) hasta la Ronda de Sant Antoni en los aledaños de la Plaça de Catalunya. Las calles no tienen nombre, solo apellido: Villarroel y Casanova.
Las entradas ya están a la venta en la taquilla del Jove Teatre Regina, carrer de Sèneca, 22, y en www.telentrada.com / 902 10 12 12.
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- La OCNE estrena La tumba de Antígona, de Pilar Jurado ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lírica
- Les Arts fusiona la comedia refinada de Ravel y el ... en lírica
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!