Ali Jorge Arango, primer premio en el VII Encuentro de guitarra Norba Caesarina.
"GRAN PARTE DEL PÚBLICO ESPAÑOL DESCONOCE QUE ADEMÁS DE LA GUITARRA FLAMENCA EXISTE LA CLÁSICA"
Después de haber obtenido el segundo premio en el 2009 del Encuentro de guitarra Norba Caesarina, el cubano Ali Jorge Arango se alzó el pasado 27 de noviembre vencedor de este Encuentro.

Alà Jorge Arango
Cuatro conciertos (Carles Trepat, JoaquÃn Clerch, Rafael Aguirre y Mircea Gorcea, ganador de la edición 2010) y masterclasses completaron el programa del evento que se celebró en Cáceres del 23 al 27 de noviembre, organizado por la asociación de guitarra clásica de Extremadura AGUICEX.
El joven guitarrista, nacido en La Habana en 1982, completa con este galardón un currÃculo a nivel internacional en el que destacan los premios en el concurso internacional Andrés Segovia o en el Düsseldorfer Gitarfestival en 2009. Su musicalidad y profesionalidad le han hecho merecedor de la atención del compositor y director de orquesta Leo Brouwer, siendo invitado por el mismo a interpretar el Concierto de Aranjuez con la Orquesta Nacional de Cuba.
Después haber quedado en segundo lugar en el 2009, ha repetido concurso y se ha alzado vencedor. ¿Qué le ha supuesto haber obtenido el primer premio? ¿Cómo valora el Encuentro Internacional Norba Caesarina ? ¿Es el ambiente demasiado competitivo o por el contrario considera que su atmósfera favorece la creatividad? Es una fuerza de empuje, de confianza y convicción que impulsa otros proyectos que tengo en mente. Siempre he tenido un especial afecto y respeto por este evento, por las personas que lo organizan, por los que colaboran, por las figuras del panorama actual guitarrÃstico del más alto nivel que reúne. Y en especial por el atÃpico y sano ambiente que caracteriza a este encuentro. Es por estas razones que me supone una especie de doble satisfacción el haber sido laureado con el primer premio en esta edición.
A la vista de su currÃculo como concursante (“Andrés Segoviaâ€, “Alhambra†“Ciudad de Torrentâ€â€¦) entendemos que ha considerado el concursar como una puerta hacia conciertos y reconocimiento. ¿Basa la elección de su programa habitual en los concursos a los que se presentará o su influencia en su programa es mÃnima? Desde hace algunos años he participado ya en varios concursos y aunque no me considere un “caza concursos†he tenido la posibilidad de conocer este universo, unas veces grato, constructivo y justo y otras no tanto. Me ha pasado un poco de todo, desde no sentirme muy satisfecho con mi actuación y ganar el primer premio, hasta sentirme pleno y ser eliminado en 1ª ronda. Aunque también viceversa. Asà son los concursos, un camino más hacia “conciertos y reconocimiento†pero de ninguna manera el único. Creo que en realidad lo más valioso de concursar a estos niveles, (además de la experiencia de compartir la música con otros concursantes, con el público, con guitarristas de renombre etc.), es el nivel de auto exigencia y dedicación al que te sometes, la búsqueda sincera del sentido y depuración en la manera de decir. La verdadera competencia es con uno mismo. Otro aspecto positivo en cuanto a repertorio, al menos en mi caso, es que ya sean las obras seleccionadas por uno mismo (tiempos libres) u obligatorias (establecidas en las bases de los certámenes) por lo general estas suelen ser de alto valor artÃstico, técnico e interpretativo. De esta manera el programa de los conciertos se ve influenciado por el de los concursos, aunque siempre intento adaptarlo según a qué tipo de público.
Después de la gira de conciertos como ganador de El Primer Palau el pasado otoño 2010, ¿qué destacarÃa de la experiencia? ¿Es el público español agradecido o por el contrario es difÃcil de contentar? Fue interesante y enriquecedora la experiencia de probar en distintos sitios de la región catalana cómo reaccionaban diferentes públicos ante un mismo repertorio de diversos estilos musicales. Me sorprendió que siendo un público, por lo general, poco conocedor de la guitarra clásica, mantuviesen la atención y el silencio, que a veces se echa en falta en importantes salas de concierto. Aunque me resulte penoso, cabe destacar, que siendo España la cuna de la guitarra, gran parte del público español desconoce por completo que además de la Guitarra Flamenca, existe un universo valiosÃsimo que cada vez está más vivo: La Guitarra Clásica.
¿Cuáles son sus referentes guitarrÃsticos y musicales actuales? Decir nombres serÃa interminable. Siento una admiración enorme por los grandes intérpretes de la historia y de la actualidad de mi instrumento. Pero siempre me han influenciado más las obras e intérpretes de otros instrumentos, asà como el inmenso catalogo de música de cámara y orquestal. También tengo una especial admiración por la música brasileña y el jazz, que de cierta manera forman parte indispensable de mi concepción artÃstica a la hora de interpretar o componer música.
Ha estrenado las obras de Leo Brouwer, Gismontiana y Paisaje cubano con tristeza, teniendo la oportunidad de trabajar con el compositor la obra con anterioridad al estreno y grabación. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Ha estrenado alguna otra obra de algún otro compositor? ¿Cree que el contacto compositor-intérprete es una experiencia enriquecedora por ambas partes, o es el intçérprete el más enriquecido? Trabajar junto a Brouwer o incluso estar un rato compartiendo junto a él, es siempre una experiencia que te despierta una enorme energÃa y ganas de hacer, de vivir, de disfrutar, de valorar, de compartir y de transmitir, resumiendo: ganas de hacer música. He tenido la posibilidad de trabajar junto a él en varias ocasiones y siempre es igual de gratificante. Además de estas obras de Leo solo he estrenado las mÃas por lo que, salvando las distancias, he podido estar un poco en cada lado (intérprete-compositor). Creo que esta relación puede llegar a ser muy recÃproca y complementaria, yo dirÃa que indispensable para el desarrollo de cada uno como dos piezas de una misma maquinaria, que se dan razón de ser y sentido mutuamente. Aunque según qué compositor o qué instrumentista juntes, podrÃa salir o una genialidad o un disgusto.
¿Cuáles son sus proyectos musicales más inmediatos? Estoy componiendo y realizando una selección de mis obras, las cuales incluiré en mi nuevo repertorio, que grabaré y filmaré en los próximos meses. Además me estoy preparando para finalizar estudios en Düsseldorf, Alemania bajo la dirección del profesor, compositor y guitarrista JoaquÃn Clerch, por el cual siento una admiración especial.
- Jordi Savall: 10 años del sello Alia-Vox en entrevistas
- Pilar Jurado estrena sello en entrevistas
- José Manuel López López, Director ArtÃstico del Auditorio Nacional en entrevistas
- Edmon Colomer, nuevo director de la Orquesta Filarmónica de Málaga en entrevistas
- James Gaffigan se despide de la titularidad de la Orquestra ... en internacional
- XXXV Ciclo Sinfónico de la UPM en temporadas
- Roma, próxima parada del Ballet Nacional de España en gira ... en internacional
- Abierto proceso selectivo para cantantes del Coro Nacional de España en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!