El Festival Castell de Peralada mira también al público internacional
El 27 º Festival de Peralada llevará una programación de primera línea pensada para público nacional e internacional. Este año, el telón del Festival subirá por primera vez el 13 de julio y mantendrá el ritmo hasta el 17 de agosto con estrenos, ópera y danza y los homenajes a Verdi y Wagner.
La lírica inaugura el Festival Castell de Peralada la noche del 13 de julio. El Réquiem, de Verdi es el título escogido para conmemorar en Peralada el bicentenario del compositor italiano y levantar el telón de esta edición. Josep Pons dirigirá como titular la Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo, junto con la soprano Eva-Maria Westbroek, quien debutará en Cataluña con esta actuación, la mezzosoprano Luciana D’Intino, el tenor Fabio Sartori y el bajo Michele Pertusi.
El 19 de julio, la soprano Angela Meade vuelve a Peralada para ofrecer un recital en solitario centrado en las figuras de Verdi y Bellini, ya coronada como una de las favoritas del Metropolitan de Nueva York.
El 2 de agosto, el Festival se une a la celebración del Año Wagner con un espectacular concierto a cargo del director ruso Valery Gergiev y los cuerpos estables del Teatro Mariinski de San Petersburgo, al lado de la soprano Eva-Maria Westbroek.
Las noches del 3 y 4 de agosto, Peralada estará de estreno. Por primera vez en un escenario español podrá verse la primera ópera estrenada por Richard Wagner: Das Liebesverbot (La Prohibición de amar). Una producción del Festival con versión musical reducida a cargo de Frank Böhme y con dirección musical de Fausto Nardi, que acercará a esta obra desconocida del compositor alemán inspirada en la comedia Medida por Medida, de Shakesperare, y que se podrá ver en la Iglesia del Carmen en formato intimista.
Piotr Beczala debutará en el festival Castell de Peralada el 5 de agosto. Este tenor polaco de canto elegante, asiduo del Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden de Londres, la Ópera de París o el Festival de Salzburgo ofrecerá un recital de arias de ópera y canciones en un entorno exclusivo.
El 6 de agosto llega Norma de Bellini: Sondra Radvanovsky, Ekaterina Gubanova, José Bros y Carlo Colombara, serán las grandes voces de esta propuesta escénica de Susana Gómez para la Ópera de Oviedo. A ellas se unen la fuerza de la OBC y el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana, todos bajo la dirección de Carlo Montanaro.
Estrenos y encargos
El 14 de agosto, el claustro de Peralada acogerá el estreno absoluto de la ópera WOW! del compositor Alberto García Demestres con dirección escénica de Xavier Albertí. Una ópera de cámara que habla de sueños, muerte e inmortalidad a partir del diálogo entre Walt Whitman y Oscar Wilde.
Danza en Peralada
En esta edición, el festival ha programado dos propuestas para los amantes de la danza. Las noches del 26 y 27 de julio, la compañía Les Ballets de Monte-Carlo presentará en España: LAC. Un gran ballet narrativo de Jean-Christophe Maillot, con una nueva lectura de El Lago de los Cisnes, de Chaikovsky y Petipa presentada ahora, en clave de thriller moderno.
La segunda propuesta viene de la mano de la Gala de Grandes Estrellas procedentes del teatros Bolshoi, Mariinski, Eiffmann y Mijailovski encabezados por Anastasia y Denis Matvienko y que contará con la participación especial del gran Ángel Corella. Todos ellos, llenarán el escenario de Peralada el 16 de agosto con un programa que incluye algunos de los momentos más emblemáticos del ballet y una relectura de los amantes eternos Romeo y Julieta con música de Radiohead. Nocturnidades de danza, estrenos y virtuosismo para una noche de verano.
Jazz y más
La programación del Verano Musical, presentada por el Casino de Peralada reúne grandes figuras del pop y el jazz. Miguel Bosé vuelve a Peralada con su Papitwo acompañado por la polifacética artista Bimba Bosé, el 20 de agosto.
El 28 de julio, el artista londinense Jamie Cullum, presentará su último trabajo Momentum en la que será su única actuación en Cataluña.
Paco de Lucía actuará el 9 de agosto y para cerrar, contarán con la actuación de la formación La locomotora Negra con Andrea Motis y Joan Chamorro Group. El 10 de agosto será una noche para el jazz, swing y soul en su estado más puro.
A su vez, el ciclo Paralelos que combina veladas que unen la literatura, la música y las artes en general, se añade este 2013 en la celebración del Año Espriu con un espectáculo dedicado a este gran escritor, poeta y dramaturgo catalán. Tampoco faltará el recuerdo para el compositor Benjamin Britten en el centenario de su nacimiento, de la mano del tenor catalán David Alegret. Dentro de este ciclo también habrá la actuación del cantante y compositor Alfonso de Vilallonga.
Actividades gratuitas
Un año más, el Festival Castell de Peralada hará la Fiesta de la Música, un evento que programa actividades gratuitas en el corazón de la villa de Peralada con el objetivo de compartir el Festival con los vecinos y vecinas de la población acercándolos a la cultura y la música con una oferta de carácter familiar. Así, el 19 de agosto, la Villa de Peralada estará de estreno con el espectáculo familiar El Regalo del Bicentenario; dirigido por Joan Font de Comediants y dedicado a Verdi y Wagner. En la Iglesia del Carmen, la ganadora del Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas 2013, la soprano Katerina Tretyakov.
Como final de fiesta, el Auditorio Parque del Castillo y con entradas a la venta, acogerá a la formación catalana Manel, que con su nuevo disco, Atletes, baixin de l’escenari, poniendo punto y final a la 27 edición del festival Castillo de Peralada.
Los escenarios del Festival Castell de Peralada son diversos. El Auditorio del Parque del Castillo acogerá las representaciones de gran formato, mientras que las actuaciones para un aforo más reducido se harán en la iglesia del Carmen o el claustro del Carmen, dentro del recinto del Castillo de Peralada.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- Historia musical viva en cds/dvds
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!