Operadhoy apuesta por la creación española
Hoy se ha presentado la nueva edición de operadhoy que ofrecerá tres estrenos absolutos en los Teatros del Canal y el Teatro de la Zarzuela de los compositores Josué Moreno, José María Sánchez Verdú y Pilar Jurado.
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una nueva edición del ciclo dirigido por Xavier Güell que se celebrará entre el 5 y el 29 de junio e incluirá dos nuevas producciones de operadhoy a cargo de Josué Moreno y Pilar Jurado y el estreno mundial de la obra de Sánchez Verdú, producida junto al Kunst Festpiele Herranhausen Hannover, el Salzburg Biennale y Musik der Jarhunderte Stuttgart.
Tal como comentó Amado Giménez, director general de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid, «es una apuesta fuerte por la vanguardia española, sin perder su carácter internacional». Para Xavier Güell, director de operadhoy, son «tres estrenos heterogéneos». Güell también subrayo que «el que no arriesga en tiempos de crisis no obtiene nada, y ahora mismo lo más importante es el riesgo artístico». Además, recordó, «hoy día ser compositor es más difícil que nunca, porque aunque se puede componer con total libertad, el compositor está solo, no está amparado por ninguna escuela y además hay un mercado que impone unas condiciones muy duras». Por eso, para Güell ha sido «un milagro», contar con un presupuesto que en esta edición estará en 167.000 euros.
Programación
La inauguración será el 5 de junio en los Teatros del Canal con Stabat Mater, compuesta por Josué Moreno a partir de obras de Vivaldi, Haendel, Schumann, Berlioz, Loewe y Falla. Se trata de una obra de teatro musical sobre el sacrificio, el dolor y la empatía con un montaje del director de escena Raúl Arbeloa.
El 8 de junio, también en los Teatros del Canal, el público podrá disfrutar del estreno absoluto de ATLAS, Islas de Utopía, de Sánchez Verdú, un trabajo basado en la polifonía de los espacios en la que el público es un elemento más que se mueve dentro de la obra.
Diva sin diva
Pilar Jurado estrenará el 27 de junio en el Teatro de la Zarzuela, Mi diva sin mí, un monólogo en formato de ópera de cámara sobre la dualidad entre la mujer contemporánea y la artista, con libreto de Eloy Arenas. Pilar Jurado, que además será la protagonista única de la obra, ha estado presente en la rueda de prensa y, entusiasta, ha comentado su proyecto. «Va a ser un tour de force donde todas las emociones pasan por mi». La compositora comentó, además, que el texto «hace sonreír a cada instante en un momento tan crudo».
Tal como explicó su creadora, se trata de una historia en la que se conjugan elementos tan actuales como el whatsapp, los e-mails, y donde los instrumentistas interaccionan con la cantante a favor de la historia. «Va a sorprender, es un discurso muy dinámico y una apuesta que puede llegar al gran público. La gente se va a reír mucho».
La compositora también recordó que aunque Mi diva sin mí muestra el mundo de las cantantes de ópera, el personaje no está tan en relación con ella porque «yo me considero la antidiva y en esta obra tengo que trabajar para aplicar dotes de divismo, pero no hay nada paródico».
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- La Real Filharmonía de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- Música contemporánea coreana en el Concierto Come and Go: Geomungo en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!