IV Curso Internacional de Postgrado en Composición Maestro Balada
Organizado por el Vicerrectorado de Alumnado y Cultura de la UPV, este curso se desarrollará entre los meses de junio y julio y la inscripción está abierta hasta el 21 de junio.
Este año se hallan ya reservadas 4 plazas para alumnos extranjeros, por lo que la inscripción, que se realizará por riguroso orden de matriculación, está limitada a un máximo de 10 alumnos activos.
Los alumnos activos trabajarán diariamente con el maestro sus obras. Las dos obras de cámara más destacadas escritas por los alumnos activos durante el curso serán interpretadas en concierto y grabadas dentro de la temporada siguiente por el Contemporary Ensemble de la Carnegie Mellon University de Pittsburgh (EEUU), y en España dentro del ciclo de conciertos organizado por el conjunto Somelgrup e interpretado por el Ensemble Col legno.
Condiciones
Se aceptará hasta un máximo de 10 alumnos activos por riguroso orden de inscripción, sin límite de oyentes:
• 240 € (activos), 86 € (oyentes), precios para alumnos de ediciones anteriores del curso, alumnos, antiguos alumnos y personal de la UPV, alumnos y antiguos alumnos de los Conservatorios de la Comunidad Valenciana.
• 290 € (activos), 100 € (oyentes), precio para el resto de alumnos.
Los alumnos que no hayan asistido anteriormente a clases con el maestro Balada, deberán enviar una composición y un currículum al coordinador del curso Prof. Jorge Sastre (jorsasma@ iteam.upv.es).
Horarios
• 28 junio – 19:30 h (presentación del curso aula 2.4 CFP Edificio Nexus Universidad Politécnica de Valencia)
• 29 al 30 junio – 10:00 a 14:30 h (Salón de actos Nexus)
• 1 julio – 10:30 a 14:00 h (conferencia en el Instituto Valenciano de la Música, CulturArts)
• 2 julio al 7 julio – 10:00 a 14:30 h (Salón de actos Nexus)
• El 5 de julio además tendrá lugar un concierto con obras de cámara del maestro en el Espacio de Creación Contemporánea “Las Naves” de Valencia, a las 19 h.
Lugar
Edificio Nexux de la Universidad Politécnica de Valencia.
Los alumnos del curso podrán asistir también el 28 de junio, a las 23 h. al estreno del espectáculo audiovisual interactivo “Lluís Guarner, per què cantar a la terra y la mar” organizado y realizado por Somelgrup, Stefano Scarani, Julia Chiner, Robert Ferrer y el Ensemble Col legno en los Jardines de la Casa Guarner de Benifairó de Les Valls (Valencia), o a su representación del 30 de junio, a las 11:30 h. en el Ateneo Mercantil de Valencia.
Alojamiento
Para aquellos alumnos que lo necesiten, por cercanía se recomiendan las residencias GALILEO GALILEI (http://www.galileogalilei.com/) y DAMIÀ BONET (http://www.resa.es/Residencias/Damia-Bonet).
Información e inscripciones: www.cfp.upv.es
Leonardo Balada es un compositor de gran fama mundial cuyas obras han sido interpretadas y grabadas por directores y concertistas como Lorin Maazel, M. Rostropovitch, Frühbeck de Burgos, López-Cobos, Lukas Foss, Mariss Jansons, etc. y sus óperas han sido estrenadas por primeras espadas como José Carreras y Montserrat Caballé y ensalzadas por la prensa internacional.
Nació en Barcelona el 22 de septiembre de 1933. Tras cursar sus estudios de piano y teoría en el Conservatorio del Liceu de Barcelona, se trasladó a Nueva York donde concluyó sus estudios de composición en la Juilliard School en 1960. Entre sus maestros figuran Aaron Copland, Vincent Persichetti e Igor Markevitch. En la actualidad es catedrático de Composición en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, EE.UU.
Algunas de sus obras más conocidas fueron compuestas en un estilo de gran drama dentro de la vanguardia de los años sesenta (“Guernica”, “María Sabina”, “Steel Symphony”, “No-res”, etc.) Posteriormente se le reconoce como pionero en la simbiosis de música étnica con las técnicas vanguardistas, con lo que ha creado un estilo personal e influyente, estilo iniciado con “Sinfonía en Negro – Homenaje a Martin L. King” (1968) y “Homenajes a Casals y Sarasate” (1975). Ha recibido varios premios internacionales.
Su extensa lista de obras se interpretan regularmente en Europa y América por las principales orquestas y solistas. Entre las primeras figuran las Filarmónicas de Nueva York, Los Angeles, Israel; la Orquesta de Filadelfia; las Sinfónicas de Pittsburgh, Dallas, Cincinnati, Detroit, New Orleans, Praga, México, Düsseldorf; Orquestas Nacionales de Washington, Irlanda, España, Lyon, Toulouse, Jerusalén; Philarmonica de Londres; orquestas de las radios de Luxemburgo, BBC, Berlín, Leipzig, Helsinki, Hannover, RTV Española, Moscú, Orq. de Cámara de Chicago, de Lausana, Sinfonietta Checa, etc.
Sus principales editores son G. Schirmer Inc. de Nueva York y Beteca Music. Su representante es Music Associates of America.
- Campamento musical Vila de Teulada en cursos de verano
- Academia Internacional de verano en la Mozarteum de Salzburgo en cursos de verano
- Danza clásica, contemporánea y metodología ballet en cursos de verano
- Ángel y Carmen Corella en cursos de verano
- Historia musical viva en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!