Semana de Música de Ronda y X Encuentro Música Filosofía
Lo cantado y lo escrito se reúnen del 1 al 4 de julio en el X Encuentro Música-Filosofía y la XIV Semana de la Música de Ronda.
Los filósofos Víctor Gómez-Pin, Javier Echeverría y Francisco Jarauta, los compositores Tomás Marco y José María Sánchez-Verdú, y el musicólogo y compositor francés Marcel Pérès son algunos de los protagonistas del X Encuentro Música Filosofía y la XIV Semana de la Música de Ronda.
Bajo el título “Músicas orales-músicas escritas”, la Real Maestranza de Caballería de Ronda y el Congreso Internacional de Ontología celebran su X Encuentro Música-Filosofía con un programa compuesto por conferencias diarias por parte de un elenco de filósofos, musicólogos y compositores. Las ponencias estarán acompañadas por una serie de conciertos dedicados a la dicotomía entre lo oral y lo escrito durante la XIV Semana de la Música de Ronda.
La Biblioteca de la Real Maestranza acogerá a la Orquesta de Cámara del Ajarafe, dirigida por Pedro Vázquez, en la noche inaugural el 1 de julio con el concierto “La semántica de la música: música versus palabra”, en el que se interpretarán obras de J.S. Bach e Igor Stravinsky.
Le seguirá la primera jornada de conferencias el 2 de julio, en el Salón de Grados de la Real Maestranza, con ponencias por parte de Tomás Marco, que explorará los elementos de fusión entre lo oral y lo escrito, seguido por un análisis de las políticas de la escritura por parte de Francisco Jarauta, antes de acabar con el musicólogo francés Marcel Pérès, que buscará establecer las bases de la hermenéutica musical.
El filósofo Gotzon Arrizabalaga iniciará la segunda jornada de conferencias el 3 de julio, al que seguirá la ponencia de Juan Ramón Makuso sobre el fenómeno del bertsolarismo y una intervención por parte de María Luisa López-Vidriero, directora de la Real Biblioteca sobre la música vivace en tiempos de Fernando VII.
El Ensemble Organum de Marcel Pérès aprovechará la acústica de la ermita rupestre mozárabe de la Virgen de la Cabeza (siglo X) para emocionar al público con una selección de música bizantina, romana, corsa y mozárabe.
El ensayista Diego Valverde Villena iniciará la jornada de clausura el jueves 4 de julio con el tema acólitos de Orfeo bifronte. Será seguido por el compositor, e incondicional del Encuentro Música-Filosofía, José María Sánchez-Verdú que expondrá sobre las escrituras de la memoria. La última ponencia tomará forma de diálogo entre los filósofos Víctor Gómez-Pin y Javier Echeverría. El concierto de clausura verá la presentación y estreno de las composiciones finalistas del concurso musical impulsado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Encuentro Música-Filosofía
Desde su primera edición en 2001, el Encuentro Música-Filosofía se propuso reflexionar sobre la estructura profunda e inmutable de la música, la evolución de sus leyes, sus vínculos con las disciplinas y con otros aspectos de la actividad humana. En los diferentes encuentros han participado filósofos, compositores, intérpretes, lingüistas y musicólogos, que han intentado explicar por qué la música está presente en todas las culturas. Los compositores Hugues Dufourt y Mestres Quadreny, el filólogo Agustín García Calvo o el cantante Ruggero Raimondi han sido (entre muchos otros) algunos de los participantes en ediciones anteriores.
Para ver programa completo pincha aquí
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Historia musical viva en cds/dvds
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- El Palau de la Música Catalana conmemora el centenario de ... en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!