El Teatro de la Zarzuela presenta una temporada bien trabada y plena de aciertos
El popular teatro lÃrico madrileño que acoge al género que lleva su nombre, ha presentado su próxima temporada, 2013-14. Una propuesta de la mano de su actual titular, Paolo Pinamonti, cada vez más consolidada y llena de matices lÃricos destacables.
La del manojo de rosas © carlospictures/Teatro Campoamor
La temporada que viene se apoya en su tronco central: cinco producciones lÃricas que van a constar de siete espectáculos, zarzuelas, por supuesto, pero también alguna ópera e incluso un espectáculo barroco; aparte de una trilogÃa de zarzuelas fundacionales en versión de concierto.
El inicio será en octubre con programa doble del máximo interés: Los amores de la Inés, de Manuel de Falla (sÃ, han leÃdo bien, Falla), y La verbena de la Paloma, de Bretón. Se sabe muy poco, más allá de las referencias que salen en su biografÃa, de la actividad de Falla en el ámbito de la zarzuela allá por sus años jóvenes; antes del fiasco de La vida breve y la posterior escapada a ParÃs que harÃa del gaditano un compositor de primera fila mundial. Bienvenida sea, pues, esta rareza que nos permite reconocer al gran compositor en sus primeros y penosos años madrileños con la única de sus aventuras zarzueleras que ha quedado completa y que no se repone desde 1903. El interés de este programa doble, que se cierra con una de las joyas del repertorio, viene de la mano de su director de escena: José Carlos Plaza, uno de los grandes de la escena española y del que aún se recuerda su magnÃfica versión de Los diamantes de la corona, Barbieri, de hace un par de temporadas. Plaza ha recreado el mundo hiperrealista de la pintora Amalia Avia en esta aventura. A la batuta, el titular de la casa, Cristóbal Soler.
El siguiente tÃtulo, que va a cubrir todo el periodo navideño, es la reposición del bien conocido y apreciado montaje de Emilio Sagi de La del manojo de rosas, de Sorozábal. Al frente de la orquesta estará, además, la solvente mano de Miguel Ãngel Gómez MartÃnez. Una reposición que el buen aficionado agradecerá y que permite al Teatro recuperar algunos de sus mejores momentos de la historia reciente. Con el valor añadido de la colaboración de Teresa Berganza en la preparación del joven elenco vocal.
Para el mes de febrero llega otra producción con sorpresa, y buena: Curro Vargas, de ChapÃ. Se trata de uno de los más logrados intentos del genio de Villena por buscar un puente entre zarzuela y ópera, o en todo caso por transitar por el drama. La parte más interesante de esta producción viene de la dirección de escena, que corre a cargo del director teatral británico Graham Vick, quien se encariñó con el proyecto tras haber visto una versión de este drama en pelÃcula (por cierto, que la pelÃcula se programará dentro de un ciclo del que hablaremos luego). Por el podio de dirección pasarán Guillermo GarcÃa Calvo y MartÃn Baeza para cubrir sus doce funciones. Destaca igualmente la presencia preciosa de las voces de MarÃa José Moreno y Jorge de León.
Abril de 2014 será el momento de recibir otro programa doble de evidente filiación común: Black el payaso, de Sorozabal, y Pagliacci, de Leoncavallo. La sugerente idea de cruzar estas dos obras lÃricas permitirá reencontrarse de nuevo, en el mismo curso, con Pablo Sorozábal, asà como confrontarlo con una ópera italiana densa y popular. La escena de ambas obras corre a cargo de Ignacio GarcÃa, mientras que la dirección musical viene de la mano de Donato Renzetti.
El mes de mayo será de nuevo el en 2014 el mes de la lÃrica barroca. Se van a conmemorar los 400 años del nacimiento de Juan Hidalgo (1614-1685), uno de nuestros mayores músicos del siglo XVII. El espectáculo propuesto de este gran precursor del teatro lÃrico español es un montaje de fragmentos de sus obras realizado por Joan Antón Rechi, a su vez, director de la escena. El gran especialista Carlos Mena se hace cargo de la dirección musical y uno de los papeles de esta reconstrucción que han denominado De lo humano… y lo divino (AnatomÃa de las pasiones).
Zarzuela sin escena, danza y conciertos
La zarzuela no concluye aquÃ, pero será en versión de concierto. Se trata de tres piezas de otros tantos autores considerados como los fundadores de la zarzuela moderna, asà como del Teatro que ahora acoge el género. La primera es Catalina, de Gaztambide; la segunda es El dominó azul, de Arrieta, y la tercera es El diablo en el poder, de Barbieri. Esta última abrió este Teatro el 11 de diciembre de 1856. Los conciertos, todos en junio, estarán dirigidos por José MarÃa Moreno y contarán con una dramaturgia a cargo de Ãlvaro del Amo.
La danza tiene una interesante presencia en la temporada. El Teatro recibe a la CompañÃa Nacional de Danza, que dirige José Carlos MartÃnez, con un programa que consta de Falling Angels, coreografÃa de Jiri Kyllian y música de Steve Reich; Sub, con coreografÃa de Itzik Galili y música de Michael Gordon; y Minus 16, coreografÃa de Ohad Naharin y música de varios autores. Estas dos últimas serán estreno por la CND. Las representaciones van a cubrir la segunda mitad de noviembre.
La segunda compañÃa será la de Antonio Gades, que aprovecha para rememorar a su fundador en el décimo aniversario de su fallecimiento. De Gades se recupera su ballet Fuego, creado en colaboración con Carlos Saura a partir de El amor brujo, de Falla y que será estreno en España. Dirige la orquesta el maestro Miquel Ortega. Las funciones cubrirán gran parte del mes de julio.
Los conciertos que propone el Teatro de la Zarzuela serán siete, dos citas navideñas, otras tantas lÃricas y tres conciertos instrumentales a cargo de solistas de piano (Perianes y Achúcarro), o a dúo (Leticia Morero, violÃn y Rubén Fernández, piano). Los dos conciertos más adaptados al espÃritu de la casa serán el que brinde Rafael Frühbeck de Burgos, que dirige a la ORCAM y al Coro del Teatro en una versión de concierto de La Tempranica, de Gerónimo Giménez, con un par de piezas de Rodrigo y Albéniz para darle cuerpo a la sesión. En cuanto al último de los conciertos lÃricos, será el que dirija Alberto Zedda para hacer oÃr el Stabat Mater, de Rossini.
A ello se añadirá cine, la producción propia dedicada a Chaplin y la colaboración con la Filmoteca Nacional que permitirá visionar un par de versiones de La verbena de la Paloma, la de José Buch (1921) y la de Benito Perojo (1935), Las de CaÃn, de Antonio Momplet, el citado antes Curro Vargas, de José Buchs o la también mencionada El amor brujo, de Carlos Saura.
Conferencias, en colaboración con Amigos de la Ópera de Madrid, el espectáculo Visitas guiadas, de Enrique Viana, que va a mantener su propuesta y un interesante ciclo de ópera y zarzuela para niños, en colaboración con la Universidad Carlos III, con una producción propia, El paraÃso de los niños, y una colaboración con Ópera de Cámara de Navarra., La princesa árabe.
Un curso, en suma, bien trabado y que constituye un buen paso adelante en la concepción de las tareas de este Teatro.
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Blues Workshop, Producción Musical, Iniciación al bajo eléctrico o técnica ... en Cursos de Verano 2024
- “Es tu problema. Apáñateâ€. Retos psicológicos en los músicos en educación
- Manual de estilo para textos musicales en libros
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
¿Los montajes incluirán, como «Viento es la dicha de amor» escenas de sexo más o menos explÃcitas y actores desnudos corriendo por el escenario? Igual abundando en esta lÃnea, las intérpretes de lied lo harán con un pecho fuera, y el pianista… En fin.