Capilla Antigua de Chinchilla. XX Ciclo de Música Sacra
Badajoz, el 21/03/2015
Io son un pellegrin. El caminar en la música medieval
Capilla Antigua de Chinchilla Luisa Maesso, tambor de cuerdas y percusión; Juan Francisco Sanz, canto y percusión; José Ferrero, canto, sinfonÃa, salterio y arpa; Alfonso Sáenz, flauta, chirimÃa, cromorno y organetto; José Ferrero, director
PROGRAMA
– Stella splendens. Llibre Vermell de Montserrat. S. XIV
– Cuncti simus concanentes. Llibre Vermell de Montserrat
– Quarte Stampie Royale. Le manuscrit du Roy (ca. 1270-ca. 1320)
– Gloria´n cielo. Laudario di Cortona, anónimo S. XIII
– Entre Ave´e Eva. Cantiga nº 60. Alfonso X, el Sabio (1221-1284)
– Ich was ein chint so wolgetan. Carmina Burana, anónimo S. XIII
– Wolframs goldener ton. Wolfram von Eschenbach (ca.1170-ca.1220)
– Totus floreo. Carmina Burana, anónimo S. XIII
– Wer daz elend bauen will. Anónimo alemán S. XIV. Canto a Santiago
– Karitas habundat. Hildegard von Bingen (1098-1179)
– Jocundetur et letetur. Codex Calixtinus. S. XII
– Quen a omagen da Virgen. Cantiga nº353. Alfonso X, el Sabio
– Dum pater familias. Codex Calixtinus. S. XII. Himno a Santiago
– Laude novella. Laudario di Cortona, anónimo S. XIII
Capilla Antigua de Chinchilla, dedicada a la música antigua y barroca, ofrecerá un concierto el sábado 21 de marzo en la Catedral de Badajoz, incluido en el programa del XX Ciclo de Música Sacra que organiza la Sociedad Filarmónica de Badajoz con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
Bajo el tÃtulo Io son un pellegrin. El camino de la música medieval, esta agrupación ofrecerá un repertorio extraÃdo de su CD del mismo tÃtulo que incluye obras anónimas del Códice Calixtino del siglo XII, del Carmina Burana o cantigas del Alfonso X, el Sabio, en las que el denominador común es la música medieval europea ligada a los peregrinos.