Nueva temporada de Teatros del Canal, con 90 espectáculos y grandes figuras internacionales
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la nueva temporada de Teatros del Canal, una propuesta ambiciosa, ecléctica y transversal marcada por la presencia de grandes figuras de la escena internacional y que aspira a llegar a todos los gustos y públicos. La programación, compuesta por cerca de 90 espectáculos, se desarrollará entre septiembre de 2022 y junio de 2023
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto a la directora artÃstica de Teatros del Canal, Blanca Li, ha ofrecido el avance de la temporada 2022-2023, al que se irán sumando los 12 festivales y ciclos previstos: Suma Flamenca; Suma Joven; Festival de Otoño; FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro); Teatralia; Madrid en Danza; Canal Connect; Canal Street; COMA 22; el Festival de Ensembles; FIVER (Festival Internacional de Cine, Danza, y Nuevos Medios) y Cuerpo Romo (Festival de Danza Contemporánea en Espacios No Convencionales).
El buque insignia regional de las artes escénicas, que constituye un espacio cultural de referencia en España, ofrecerá 32 montajes de danza, 22 de teatro, cinco de teatro musical, uno de teatro documental, 22 conciertos, cuatro óperas, dos performances y un recital poético, entre los que se incluyen 59 estrenos, de los cuales, 23 serán absolutos, 21 en España y 15 en la Comunidad de Madrid.
Además de apoyar la creación nacional y ofrecer una treintena de espectáculos bajo el sello de Creación Canal, la programación refleja también su vocación internacional. AsÃ, cuenta con otras 30 representaciones procedentes de 15 paÃses: Italia, Uruguay, Polonia, Francia, Mónaco, Bélgica, Argentina, Croacia, Alemania, Suecia, Brasil, Reino Unido, Costa de Marfil, PaÃses Bajos y Sudáfrica.Â
Durante su intervención, la consejera ha destacado que la nueva temporada de Teatros del Canal representa su “más clara apuesta por las artes escénicas al más alto nivel, desde los espectáculos de producción propia hasta las más vanguardistas propuestas nacionales e internacionales que convergen en un Madrid donde la danza, la música y el teatro atrapan a su públicoâ€.
“Con este cartel que hoy presentamos, los Teatros del Canal contribuyen a seguir posicionando a nuestra región como el epicentro de la cultura española y europea, pero también como referencia para los paÃses que nos admiran desde el otro lado del Atlántico. Es un auténtico lujo poder contar con un equipo técnico y artÃstico tan excepcional que, además, navega ya a través del consolidado liderazgo de su directoraâ€, ha agregado Rivera de la Cruz.
En el apartado teatral, se darán cita grandes nombres de la escena nacional, como Paco Mir, uno de los maestros de la comedia en España, que abre la temporada dando vida al clásico de Lope de Vega El perro del hortelano, en una versión metateatral que habla de las dificultades de las compañÃas itinerantes.
Marta Pazos, Christina Rosenvinge y MarÃa Folguera se reúnen por primera vez sobre las tablas en Safo, un poema visual, musical y escénico que recorre el universo de la gran poeta de Lesbos. Por su parte, Andrés Lima, Santiago Loza y Eduard Fernández unirán fuerzas en Todas las canciones de amor, donde el olvido, el recuerdo y el amor se dan la mano a través de un hombre que canta a la memoria de su madre, enferma de Alzheimer.
Entre las obras previstas figuran adaptaciones de Cyrano de Bergerac, asà como de Madame Bovary y La tÃa Julia y el escribidor. Por otra parte, se mostrarán los trabajos de las agrupaciones Colectivo Fango y José y sus hermanas. Y regresará el éxito Ladies Football Club, último espectáculo dirigido por Sergio Peris-Mencheta sobre el origen del futbol femenino.
Volviendo la mirada a América Latina, Marianella Morena trasladará al espectador a la explotación sexual de adolescentes en Uruguay con Muñecas de piel, y Carolina Román abrirá una ventana al universo de los vÃnculos afectivos con Amaeru, un homenaje a sus raÃces argentinas. La también argentina Érica Rivas adapta la novela de Ariana Harwicz Mátate, amor.
Grandes producciones internacionales
Además, Teatros del Canal dará la bienvenida a grandes producciones de algunos de los espacios escénicos o compañÃas europeos más destacados del momento, como el último proyecto del Teatro Powszechny de Varsovia, del
todavÃa considerado como mejor director de teatro vivo en Europa, Krystian Lupa, que utiliza la letra de Imagine de John Lennon como punto de partida y se pregunta sobre la vivacidad de las utopÃas en el mundo actual.
The Badweeds (Las malas hierbas) supone el regreso a España de la coreógrafa afincada en Francia, RocÃo Berenger, con un show de vanguardia a caballo entre la danza-teatro, la creación digital y la música, donde una banda transespecie, mitad humana mitad planta, viene del reino vegetal para compartir su mensaje con los humanos.
La aclamada directora británica Katie Mitchell y la Schaubuhne traerá un Orlando, según la novela de Virginia Woolf, que explora el viaje queer de su protagonista a través de varios siglos de la historia patriarcal de la humanidad. En formato cine-teatro, la Göteborgs Stadsteater sorprenderá con la adaptación de la pelÃcula homónima de Ingmar Bergman El silencio, que traslada el mismo clima de desolación y soledad de la pelÃcula al contexto polÃtico europeo actual.
Últimas tendencias de la danzaÂ
La programación de danza se abrirá con Canal Baila, un ciclo donde las compañÃas residentes del Centro Coreográfico mostrarán sus trabajos finalizados. Serán diez nuevas creaciones, con el sello Creación Canal, que darán buena cuenta de las últimas tendencias en danza contemporánea, danza española y flamenco.
Entre la tradición y la renovación, el Ballet Nacional de España propondrá un variado programa de danza española y flamenco, de la mano de cuatro de los más reconocidos coreógrafos de esta disciplina: Antonio Ruz, Jesús Carmona, Rubén Olmo y Antonio Canales. Por su parte, la CompañÃa Nacional de Danza ofrecerá dos estrenos absolutos: Passengers within, del director de la compañÃa, JoaquÃn De Luz, y Where you are, I feel, del coreógrafo italiano Valentino Zucchetti.
MarÃa Rovira, una de las coreógrafas españolas de mayor prestigio internacional, presenta Odissea, un viaje a través de diferentes culturas para hablar de las guerras, sus consecuencias migratorias, el mundo virtual y la esencia de la vida. Y su homólogo israelà Sharon Fridman mostrará ExprÃmeme_Life in process., pieza surgida de un proyecto participativo con personas no vinculadas al mundio de la danza.
Además, Eva Yerbabuena y Juan Kruz establecerán un diálogo en Re-fracción (desde mis ojos), y la multipremiada compañÃa de Luz Arcas, La Phármaco, acercará el baile flamenco a la danza contemporánea con Mariana.Â
Desde Mónaco llegará Les Ballets de Monte-Carlo, con una versión de Coppélia, donde la muñeca original se transforma en un robot de Inteligencia Artificial y, por fin llegará a España Tragédie, de Olivier Dubois, un auténtico monumento de la danza contemporánea. Blanca Li y Théâtre de Suresnes presentarán un Cascanueces reinterpretado en clave hip hop
Todos los géneros de la música y el Teatro musicalÂ
La música afianza su presencia en Teatros del Canal con una amplia representación que abarca ópera, teatro musical, soul, jazz, música barroca, de cámara, electrónica o pop. AsÃ, Orphée, clásico de la ópera del siglo XX, escrita y musicada en 1993 por el gran compositor contemporáneo minimalista Philip Glass, basándose en el texto homónimo de Jean Cocteau, llegará a este escenario madrileño en coproducción con el Teatro Real, bajo la dirección escénica de Rafael R. Villalobos.
También se podrá ver la nueva ópera coescrita por el compositor Joan Magrané y el libretista Marc Rosich a partir de las escenas amorosas de los protagonistas del clásico medieval Tirant lo Blanc de Joanot Martorell, con espacio escénico del artista plástico Jaume Plensa. Y William Christie, Blanca Li y Les Arts Florissants conforman el pulso creativo de Dido y Eneas, de Henry Purcell, ópera barroca dirigida por el gran director norteamericano, auténtico especialista del Barroco europeo.
MarÃa Callas en el ocaso de su vida y una famosa cantante española multipremiada en crisis serán las protagonistas de Diva y Malos tiempos para la zarzuela, un dÃptico de teatro musical dirigido por Albert Boadella. Otra diva, esta retirada en Cascajares del Arroyo, protagoniza Mentiras delgadas o Un juzgado de cuplé de Enrique Viana, el gran extravagante de la música lÃrica actual.
Las Hermanas Gestring, dúo sevillano formado por Laura Morales y Greta GarcÃa que ha revolucionado la escena independiente española, presentarán su nuevo espectáculo, Hacer amor, un musical irreverente fiel a su mezcla de danza, teatro y muchÃsimo humor.
Tres grandes de la escena italiana, el dramaturgo Daniele Finzi Pasca, el director Mario Balsamo y el actor Stefano Accorsi, contarán una historia de personas sencillas en AZUL-Giogia, Furia, Fede, donde cuatro amigos se reúnen y confiesan sus miedos y deseos, celebrando la pasión (por el fútbol) y la vida.
Más de veinte conciertos completarán la programación musical de Teatros del Canal para la temporada 22/23.
Más información en www.teatroscanal.com
___________
- Comienza la Temporada 2025-2026 en los auditorios y ciclos españoles: ... en temporadas
- La CompañÃa Nacional de Danza da inicio a su temporada ... en temporadas
- La Fundación Juan March inaugura su temporada 2025/26 con más ... en temporadas
- Comienza la temporada de música en el auditorio de CentroCentro ... en temporadas
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!