SinfonÃa de verano: la peli del verano en Madrid rodada por los vecinos, en Veranos de la Villa
Los Veranos de la Villa incluyen en su recta final un proyecto muy singular, el estreno de la pelÃcula SinfonÃa de verano, un retrato de Madrid visto por sus propios habitantes. Se podrá ver el 1 de septiembre a las 22 h. en el Auditorio Plaza Ãngel.
Esta muestra de cine colaborativo ha sido filmada, editada y producida durante el actual periodo estival. Las imágenes han sido realizadas por quienes decidieron participar en la convocatoria abierta a todos los residentes en Madrid para convertirse en documentalistas de su propia ciudad.
La sinfonÃa está estructurada en cuatro ritmos: despertar, dÃa, tarde, y anochecer.
Este proyecto se inspira en las sinfonÃas urbanas del cine de los años 20 y 30 del siglo pasado (Manhattan, BerlÃn: SinfonÃa de una ciudad, A propósito de Niza, El hombre con la cámara de cine) y su objetivo es ofrecer un relato múltiple de la ciudad del siglo XXI en la que sus habitantes puedan reconocerse.
En esta primera proyección, el film será musicalizado en directo y de modo improvisado por el compositor Jorge RamÃrez-Escudero (Hyperpotamus), que trabaja con su propia voz creando bucles sonoros.
El realizador de la pelÃcula, Emilio Tomé, y sus colaboradores Moncho Fernández, Gonzalo Munilla y José Luis Baringo, han sido los encargados de seleccionar los vÃdeos recibidos para montar SinfonÃa de verano.
El estreno tendrá lugar el viernes, 1 de septiembre, a las 22 h., en el auditorio de la plaza de Ãngel Francés – calle de Ramón Pérez de Ayala (Puente de Vallecas).
____________________________
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- La Orquesta Nacional de España llega a la Quincena Musical ... en festivales, música clásica
- Crónicas desde Santander. JardÃn de Haikus y Medea en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- Auditorio de Tenerife convoca seis plazas de Ayudante de Producción ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!