Jornadas de Creación de Electroacústica de Katarina Gurska
El departamento de Sonología del CSKG celebrará durante los próximos 17 y 18 mayo las Primeras Jornadas de Creación Electroacústica. Estas jornadas forman parte del Posgrado en Sonología que se viene desarrollando desde este curso y están abiertas a todo el público.
Dos mesas redondas con entrada gratuita, dos talleres y un total de nueve reconocidos ponentes e invitados conformarán estos dos intensos días de reflexión, debate y experimentación.
Actividades
Taller: Técnicas de Grabación de Campo
Profesor: Juan Carlos Blancas
Fecha: viernes 17 de mayo
Horario: 11 h. a 14 h. y 15 h. a 17 h.
Precio: 30 euros por persona
Contenido: Este taller pretende ofrecer una visión general de la práctica de las grabaciones de campo y su utilización en el ámbito de la música y la creación sonora. Se comentarán algunos aspectos históricos, estéticos y técnicos básicos para luego realizar una sesión práctica donde se probarán diferentes equipos y sistemas de grabación.
Dirigido a: Compositores de música electroacústica, músicos experimentales, artistas sonoros e interesados en general.
Requerimientos: No es necesario ningún requerimiento técnico específico para participar. No obstante, se recomienda que aquellos participantes que tengan equipo de grabación propio (grabadoras, micrófonos, etc.) acudan con él al taller.
Mesa redonda: La Creación Electroacústica Hoy
Participantes: José Luis Carles, Ramón González-Arroyo y Adolfo Núñez
Modera: Sergio Luque
Fecha: viernes 17 de mayo
Horario: de 18 h. a 20 h. horas
Entrada libre hasta completar aforo.
Se dará una visión múltiple y panorámica sobre la creación electroacústica actual. El contenido de esta mesa girará alrededor de las diferentes ideas, técnicas y condiciones con las que se compone y presenta esta música.
Taller: Música Algorítmica y Generativa en SuperCollider
Profesor: Sergio Luque
Fecha: sábado 18 de mayo
Horario: de 10 h. a 14:30 horas
Precio: 30 euros por persona
Contenido: SuperCollider es un lenguaje de programación para componer algorítmicamente y sintetizar audio en tiempo real. El usuario diseña sus propios sistemas para componer, sintetizar, reproducir, procesar, grabar y editar. Desde hace diez años, es un software gratuito y de código abierto.
En este taller, se explorará diferentes formas de trabajar con patrones y procedimientos generativos, tanto deterministas como estocásticos (procesos cuya evolución en el tiempo es aleatoria), para componer estructuras sonoras y musicales. Después de hacer una breve introducción a SuperCollider, se construirá un vocabulario de clases de patrones y, con este vocabulario, se crearán estructuras utilizando distribuciones probabilísticas, máscaras de tendencia, paseos aleatorios y cadenas de Markov.
Dirigido a: Compositores de música instrumental o electroacústica, músicos experimentales, artistas sonoros, intérpretes e improvisadores.
Requerimientos: No es necesario tener conocimientos previos en SuperCollider ni en programación para tomar este curso. Se recomienda, aunque no es imprescindible, traer un ordenador portátil con SuperCollider instalado (versión 3.6). El programa puede ser descargado de la siguiente dirección: http://supercollider.sourceforge.net
Mesa redonda: El Sonido en el Arte
Participantes: José Manuel Berenguer, Juan Carlos Blancas, Ramón del Castillo y José Manuel Costa
Modera: Alberto Bernal
Fecha: sábado 18 de mayo
Horario: de 17 h. a 19 h. horas
Entrada libre hasta completar aforo.
Una mesa acerca de las prácticas artísticas en las que el sonido es un componente esencial. El contenido de esta mesa girará alrededor de temas como: instalaciones, grabaciones de campo, sonificaciones de datos y aproximaciones interdisciplinarias que hacen uso del sonido.
Inscripciones e información: infoalumnos@katarinagurska.com
www.katarinagurska.com
- La XIV Semana Cultural del CPM ‘Teresa Berganza’ por todo ... en actualidad de centros
- Concierto presentación del Quartet de la deriva en actualidad de centros
- Pruebas de acceso al Grado en Enseñanzas Superiores Artísticas de ... en actualidad de centros
- ESMUC impulsa el proyecto europeo 1000+ Concerts que quiere transformar ... en actualidad de centros
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!