Ciclo Generación Ascendente de la Fundación Albéniz
La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta a partir del próximo 16 de abril esta serie de conciertos de una nueva generación de jóvenes músicos.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid presentan a partir del abril en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música (Madrid) el ciclo “La Generación Ascendente BT”, serie de cinco conciertos con los que ambos centros de alta formación muestran cada año al público una nueva generación de jóvenes músicos que se encuentran en el inicio de sus carreras artísticas. En palabras de la presidenta de la Fundación, Paloma O’Shea, a propósito de este ciclo “todos los años por estas fechas se benefician tanto los amantes de la música, que reciben versiones frescas de las grandes obras del repertorio, como los jóvenes intérpretes, que dan cauce a su necesidad de expresión.”
Este ciclo presentó en el pasado a artistas de la importancia de Arcadi Volodos, Aquiles Machado, Asier Polo, el Dúo del Valle, el Cuarteto Casals o el Cuarteto Quiroga, todos ellos artistas formados en las aulas de la Escuela.
Este año La Generación Ascendente está formado por cinco conciertos que tendrán lugar en los meses de abril, mayo y junio, y cuenta con el patrocinio de BT España, empresa que, en su deseo de ampliar su vinculación con la enseñanza y la cultura, viene colaborando desde hace años con la Fundación Albéniz con el fin de unirse a la labor de formación y difusión de la cultura musical que esta institución lleva a cabo.
En el primer concierto, el martes, 16 de abril actuarán el Cuarteto Cavaleri, uno de los más destacados cuartetos que trabajan con Günter Pichler en el Instituto y que acaba de ganar el Primer Premio del Concurso Internacional de Hamburgo, que esta ocasión interpretará obras de Haydn, Mendelssohn y Schubert. Este concierto cuenta con la colaboración de la Anglo Spanish Society y UK Santander Universities. El segundo concierto, el martes 30 de abril, contará con la presencia del Trio Spiral, ganador del Primer Premio del Concurso Internacional Orpheus-Swiss de Berna que ofrecerá un repertorio con obras de Beethoven, Brotons, Cassadó y von Zemilinsky. El jueves 16 de mayo actuará Martín García, el jovencísimo pianista asturiano de 15 años, con un recital con obras de Haydn; Brahms y Rachmaninov. En el cuarto concierto intervendrán Maren Rothfritz, viola y Alina Shalamova que interpretarán obras de Bach; Prokofiev; Enescu, y Brahms El ciclo lo cerrará el jueves 6 de junio el trío Areti, que se forma en el aula de Ralf Gothoni, con obras de Schubert y , Shostakovich.
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- El Quinteto de Viento-Metal gana el concurso Valeriano Machí Esparza en actualidad de centros
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!