Donde mira el ruiseñor cuando cruje una rama, en el Teatro Español
Hasta el 31 de marzo se podrá ver en el Teatro Español esta obra dirigida y creada por Hugo Pérez junto a Mikhail Studyonov sobre la relación entre el arcángel Gabriel y la Virgen María.
Entre las cortes celestiales, Gabriel arcángel, es elegido para anunciar la llegada del niño pero antes tendrá que velar la infancia de María. Esta se tiene en Gabriel, su más ferviente enamorado pero se impacienta y deja caer una pluma de pavo real de sus alas. Se posa en un arbusto, cruje una rama el ruiseñor lo descubre y detiene su canto, pero la niña sólo ve al pájaro.
Hugo Pérez describe su trabajo de esta manera: “He querido hacer, con reminiscencias de auto sacramental un texto que bebe en tradiciones medievales, barrocas y, sobre todo, en el acervo popular que los grandes poetas anónimos nos dejaron. Los sonidos del pueblo, entrelazando siempre lo culto y lo oculto, para elevar el legado espiritual que nos es dado entre las supersticiones y tradiciones atávicas de las que hay que extraer una abstracta metáfora”.
Donde mira el ruiseñor cuando cruje una rama se estrenó en abril del 2012 en la sala Tribueñe de Madrid. A pesar de todo, se puede decir que la presentación en el Teatro Español en marzo de 2013 adquiere carácter de estreno pues la música ha sido reescrita, aumentando la partitura y revisado el texto así como la escenografía y el vestuario.
El reparto está encabezado por Estíbaliz Martyn en el papel de la Virgen niña, Badia Albayati en el de Virgen dolorosa y Mª Ángeles Pérez Muñoz y María Maciá en el de Arcángel San Gabriel.
- La traviata desde el Teatro Real en directo y con ... en lírica
- Donde mira el ruiseñor cuando cruje una rama, en el ... en lírica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lírica
- Gira de la Orquestra de la Comunitat Valenciana con obras ... en lírica
- Bernstein suena en el Kursaal: “West Side Story” en versión ... en festivales
- Fátima Miranda presenta Living Room Room en el Festival de ... en festivales
- Sesión doble en Torroella en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!