Abierto el plazo de inscripción de los talleres del Reina Sofía
05/09/2011.- A partir del 6 de septiembre quedan abiertas las actividades del Museo madrileño dirigidas tanto a adultos, como niños y jóvenes.
Las actividades educativas del Museo Reina Sofía están concebidas como una fórmula de iniciación al mundo del arte y los museos, y constituyen un punto de encuentro intergeneracional donde explorar, comentar y conocer el arte de nuestro tiempo. El Museo se convierte así en un lugar lleno de posibilidades de aprendizaje y diversión para niños, jóvenes y adultos. Para esta temporada se ha preparado una propuesta muy variada, en la que se incluye la danza y la animación con stop-motion.
Actividades para niños + adultos
¿Te suena?. Itinerario con música en directo. Dirigido a: niños de 6 a 12 años acompañados de adultos
¿Te suena? propone un itinerario en el que varias obras del museo serán reinterpretadas y redescubiertas en clave sonora, contando para ello con la presencia de música en vivo en las diferentes salas. La experiencia pretende que los visitantes se acerquen a la colección desde lenguajes distintos al visual y, además, modificar el paisaje sonoro del Museo a través de la acción tanto de los músicos como de los niños y adultos asistentes, cuya participación será fundamental. A través del ritmo, del ruido, y de melodías reconocibles o distorsionadas en relación a los distintos estímulos visuales, se abrirá la puerta a un nuevo universo sonoro del que adultos y niños pasarán a formar parte.
Actividades para jóvenes
Cuerpo a cuerpo. Dirigido a: jóvenes de 13 a 18 años
En Cuerpo a cuerpo se explorarán diferentes obras de las primeras vanguardias en las que los cuerpos son protagonistas: encerrados en el lienzo o acotados por el espacio, los cuerpos revelan a través de múltiples detalles hasta qué punto están aislados o conectados entre sí. Tras la visita, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una acción
artística diseñada por el Colectivo mmmm, que les permitirá descubrir en primera persona cómo utilizamos nuestro cuerpo al interaccionar con los demás.
Centros escolares – educación primaria
Si fuera un movimiento. Dirigido a: alumnos de primer ciclo de Educación Primaria
Este programa educativo pretende estimular creativamente las capacidades expresivas del cuerpo a través de la interacción con las obras seleccionadas. Durante el recorrido evocaremos qué serían las obras si fueran movimientos, qué nos transmitirían, cómo nos relacionaríamos con ellas. El lenguaje de la danza se convierte así en vehículo para vivenciar la colección del museo, a través de obras de Adolph Gottlieb, Antonio Saura, Equipo 57, Lucio Fontana y Joan Miró.
Ecos. Dirigido a: alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria
Ecos propone una nueva experiencia que parte de la escucha activa y de la emisión sonora. Para ello, a lo largo de la visita se trabajarán dinámicas que exploran el contraste entre sonido y silencio, cuestionando el propio papel del Museo y el de los visitantes. La experiencia en las salas se complementa con una actividad en la que los propios alumnos participantes se convertirán en creadores e intérpretes de una pieza sonora colectiva.
Festival Punto y Raya. Taller de la experimentación óptica
Dirigido a: Niños de 6 a 12 años
El Museo acoge este otoño el Festival Punto y Raya, que incluye un certamen de creación audiovisual, proyecciones y otras actividades complementarias.
En el marco de este festival, se ofrecerá un Taller de experimentación óptica para niños de 6 a 12 años. El objetivo del taller es la realización de una animación en stop-motion en la que el punto y la línea se convierten en elementos escénicos.
Los participantes realizarán en primer lugar un breve recorrido por algunas obras abstractas de la colección del museo, que servirá como punto de partida para la experimentación posterior. En el taller, se trabajará con diferentes superficies y materiales, así como diversas fuentes lumínicas, filtros y elementos volumétricos; después, se registrará en vídeo y fotografía la imaginería obtenida, y se grabarán los sonidos producidos por los niños y los diferentes objetos utilizados en la animación. Posteriormente, se editarán las imágenes y los sonidos mediante un programa de edición digital.
Más información en www.museoreinasofia.es
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
- Programa Música para bebés de Musicaeduca en cursos
- Preparación de Oposiciones. Programaciones y Unidades didácticas en cursos
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!