Variedad de estilos en el Festival Arte Sacro
El veterano festival, organizado por la Comunidad de Madrid, tendrá lugar del 2 de febrero al 24 de marzo con cerca de 50 espectáculos diferentes de música, danza y cine en 33 espacios históricos laicos y religiosos de la región.
Camerata del Prado © A. de Gabriel
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño ha presentado esta semana el 23 Festival de Arte Sacro, que da comienzo el próximo sábado y que se celebrará hasta el 24 de marzo en 33 espacios históricos, laicos y religiosos, muchos de ellos restaurados por la Comunidad de Madrid. El objetivo según Mariño es llegar a «ambitos rurales y descentralizar las políticas culturales de la capital».
Así, la programación podrá disfrutarse en 16 municipios madrileños, incluyendo la capital, y comprende 41 espectáculos diferentes de música, danza y cine. Los intérpretes son orquestas, coros, agrupaciones y solistas, tanto españoles como procedentes de Holanda, Francia, República Checa, Reino Unido, Colombia, Cuba e Israel, tal y como informó la consejera Mariño, que estuvo acompañada por la directora del Festival, Consuelo Díez.
El festival destaca por la participación de solistas de renombre internacional, como son el violinista Joaquín Torre, los pianistas Tito García y Daniel del Pino y los dúos Pastrana-Prisuelos y el checo formado por Jiri Bartá y Terezie Fialová, ambas formaciones de violonchelo y piano. El dúo compuesto por Alfredo García, barítono, y David Mason, pianoforte, interpretará obras de Franz Schubert en un pianoforte original de la época del compositor y traído especialmente para el concierto del día 19 de febrero en la Iglesia de Santiago y San Juan Bautista.
Arte Sacro se inaugurará con tres de las Suites para violonchelo solo, de Bach, interpretadas por el músico donostiarra Iagoba Fanlo, en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, el sábado, 2 de febrero.
Recuperación de obras antiguas de autores españoles y homenajes
La Comunidad de Madrid, a través del Festival de Arte Sacro, ha promovido la recuperación de cuatro obras de alto valor musicológico. Las dos primeras, del siglo XVI, Missa Super Nisi Dominus y Missa de Beata Virgine, serán interpretadas por el conjunto vocal La Camerata y el barítono Juan Diego Arroyo, director de la formación. Son dos estrenos absolutos en tiempos modernos ya que la puesta en escena de estas obras son fruto de la recuperación de manuscritos del compositor Andrés de Torrentes (1540- 1580) y no se tiene constancia de que se hayan interpretado en la época actual.
La tercera recuperación, de 1839, es Completas á 4 con ripieno á pequeña orquesta, del compositor Mariano Rodríguez de Ledesma y requiere de una pequeña orquesta, coro y solistas para su interpretación. Y la cuarta pieza recuperada también es de Ledesma. Su título es Stabat Mater a cuatro voces.
El concierto en el que se podrá disfrutar de ambas tendrá lugar en la Basílica Hispanoamericana de la Merced el 19 de marzo. En esta nueva edición, el certamen ha hecho especial hincapié en introducir en la programación obras de autores españoles de distintas épocas. Así, se escuchará al Coro Nur, el 15 de marzo en el Ateneo de Madrid, interpretar música española, y también de autores extranjeros, con distintos estrenos: Sebastián Durón, Ciriaco Jiménez Ugalde, Hilarión Eslava, Kazuo Fukushima (estreno en España) y Francisco Otero (estreno absoluto). Además, a lo largo del ciclo, se escucharán obras de Tomás Luis de Victoria, Diego Ortiz, Francisco Guerrero, Carlos Cruz de Castro, Jesús de Monasterio o la joven compositora Raquel Rodríguez. Arte Sacro homenajea a dos músicos, uno español, Francisco de Salinas, del que se cumplen 500 años de su nacimiento y de quien no se conserva obra alguna, pero a quien el Coro Tomás Luis de Victoria realizará su particular homenaje en un recorrido vocal con música de autores contemporáneos de Salinas.
El segundo homenaje conmemora el 50 aniversario de la muerte del músico francés Francis Poulenc, gracias al coro que lleva su nombre y que interpretará varias obras el 27 de febrero en la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Música, danza y cine reúnen distintas culturas de diversas épocas
El festival hace un extenso recorrido por un repertorio que comprende nueve siglos de música con obras de compositores muy conocidos por el público general (Mozart, Bach, Rossini, Brahms o Boccherini) y otros autores menos conocidos que atraerán a melómanos y profesionales de la música por su singularidad, exclusividad, antigüedad o modernidad. Así, la Escolanía del Escorial actuará el 25 de febrero en la Basílica Pontificia de San Miguel Arcángel.
También se podrán escuchar la Misa de la Coronación de Mozart, por la Camerata y Coro de San Jerónimo el Real, el 5 de febrero, el Stabat Mater, de Luiggi Boccherini y la Pequeña misa solemne, de Rossini.
Para todos los públicos
Los Cantos y Sones afrocubanos (en Madrid y Torremocha del Jarama) es otro ejemplo de programación atractiva para todos los públicos. Aquellos que quieran disfrutar de un repertorio más singular podrán acercarse hasta el Teatro de La Abadía para disfrutar de la presentación en España del Egidius Kwartet, cuarteto vocal holandés que interpretará un programa dedicado al rey Felipe II.
En el apartado de danza, el festival traerá a la comunidad el espectáculo Moresca. Arte andalusí (música y danza), el 16 de febrero en La Cabrera, y la compañía de danza israelí Kaet Ensemble, visitará el Teatro de La Abadía el 13 de marzo, con el espectáculo Tish.
Música, danza y… cine.
La sección cinematográfica está compuesta por un ciclo de cinco largometrajes, procedentes de Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Francia/Alemania, que tendrá lugar en el Ateneo los días 1, 2 y 3 de marzo, donde destaca la proyección de la película que narra la vida de Hildegard von Bingen, abadesa en un monasterio alemán nacida en el siglo XI y autora de la primera obra musical firmada que se conoce.
Por toda la región
El XXIII Festival de Arte Sacro se desarrollará en 35 espacios de la región, de los que 20 se encuentran en la capital: Ateneo de Madrid, Basílica Hispanoamericana de la Merced, Basílica de San Miguel, Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, Centro Sefarad-Israel, Iglesia de la Concepción de Nuestra Señora, Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, Iglesia de San Antonio de los Alemanes, Iglesia de San Jerónimo el Real, Iglesia de Santiago y San Juan Bautista, Iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, Iglesia Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo, Parroquia Virgen de la Milagrosa, Real Parroquia de San Ginés, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Teatro de La Abadía, Teatro de la Escuela Superior de Canto (Palacio Bauer) y Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
Los 15 restantes se emplazan en Alcalá de Henares (Catedral Magistral de los Santos Niños), Aranjuez (Auditorio Joaquín Rodrigo), Buitrago del Lozoya (Iglesia de Santa María del Castillo), Colmenar Viejo (Auditorio), Collado Villalba (Parroquia de la Virgen del Camino), Getafe (Iglesia Catedral de Santa María Magdalena), Hoyo de Manzanares (Teatro Municipal de las Cigüeñas), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte), Leganés (Iglesia de San Nicasio), Moralzarzal (Parroquia de San Miguel Arcángel), Paracuellos del Jarama (Iglesia de San Vicente Mártir), Pinto (Iglesia de las Capuchinas), San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), Torrelodones (Teatro Bulevar) y Torremocha del Jarama (Museo de la Agricultura).
La programación pueden consultarse en www.madrid.org/artesacro
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- I Semana Lírica de Logroño Lucrecia Arana en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!