Presentación de la 72 Quincena Musical de San Sebastián
Estos días se ha presentado la 72 edición de este festival que tendrá lugar del 7 al 31 de agosto. 77 propuestas se sucederán este año en el que se cuenta con la presencia de jóvenes directores como Yannick Nézet-Séguin y Vladimir Jurowski, y batutas veteranas como Paavo Järvi o Ivan Fischer.

El director del Festival, Patrick Alfaya junto al Alcalde de San Sebastián Juan Karlos Izagirre y otras personalidades durante la presentación . ©Quincena Musical / Manuel Díaz de Rada
En el apartado de las conmemoraciones, este año se celebra el segundo bicentenario del nacimiento de Franz Liszt y el 130 del de Béla Bartók. Los dos fueron compositores de renombre, y con frecuencia se inspiraron en el folklore tradicional de su país para crear sus composiciones. El recuerdo que se tributará a las figuras de estos dos compositores a lo largo de todo el festival, dará un protagonismo especial a la música húngara. Gustav Mahler será otro de los grandes compositores que se recordará, cuando se cumple el primer centenario de su muerte.
Como antesala del tradicional programa sinfónico que se desarrollará en el Auditorio Kursaal, la 72 Quincena Musical de San Sebastián contempla la puesta en escena de una de las óperas más conocidas y populares de Rossini, El barbero de Sevilla. La reconocia obra será representada en una nueva versión que ha realizado el director de escena Joan Antón Rechi, basándose en la producción que ideó en 2007 para el teatro de Friburgo. La producción de esta nueva versión ha sido asumida por la Quincena Musical, en colaboración con el Festival de San Lorenzo del Escorial. El reestreno del título tendrá lugar el 23 de julio en el Teatro de El Escorial; en el Kursaal se presentará el 8 de agosto y contará con una segunda función el día 10 del mismo mes.
Tras la ópera, el cubo grande del Kursaal acogerá el habitual desembarco sinfónico con la participación de Rotterdams Philharmonisch Orkest, que ofrecerá dos programas, The Frankfurt Radio Symphony Orchestra, Orchestra of the Age of Enlightenment junto al Coro Easo, la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia – WDR junto al Orfeón Donostiarra y los dos conciertos que clausurarán la Quincena 2011 de la mano de Budapest Festival Orchestra. El Ballet del Gran Teatro de Ginebra completará la programación del Auditorio Kursaal con la interpretación de Romeo y Julieta.
Aunque la Jornada Inaugural tendrá lugar el 7 de agosto la Quincena prevé, como antesala de la edición, una primera cita, el 30 de julio, en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria. Se trata de una Gala Lírica en la que participarán los alumnos del Curso de Técnica Vocal que ha sido organizado por la Quincena Musical e impartido por Ana Luisa Chova. Tras la actuación, habrá la posibilidad de disfrutar de una cena ideada y servida por el Restaurante Bokado. Los precios serán de 15 euros (sólo el concierto) y 45 (concierto más cena).
La Quincena, por primera vez, en Vitoria-Gasteiz
En su tradicional afán de ampliar horizontes más allá de la capital guipuzcoana, la Quincena Andante visitará distintas localidades respondiendo a diferentes ejes temáticos.
Así, la Quincena, a través de su ciclo más viajero, visitará por vez Vitoria-Gasteiz. El motivo no es otro que homenajear la figura del genial compositor Jesús Guridi, cuando se cumplen 50 años de su fallecimiento (1886-1961). Bajo el título En torno a Jesús Guridi tres formaciones recordarán al compositor vitoriano: la Coral Andra Mari, el día 6 de agosto, en la Iglesia del Carmen de Vitoria; el Cuarteto Quiroga, el día 17, en la sala Andra Mari de Araia y el Cuarteto Arriaga, el día 26, en el Parque Lamuza de Llodio. Estos conciertos que se desarrollarán en territorio alavés cuentan con la colaboración de la Diputación Foral de Álava.
Tomás Luis de Victoria también será recordado, en el 400º aniversario de su muerte, a través de un concierto que tendrá lugar el 8 de agosto en la Iglesia del Santo Cristo de Bonanza de Pasajes San Juan, de la mano del Concerto Donostiarra. El día 11 el Santuario de Aranzazu se convertirá en escenario del homenaje al poeta y cantautor vasco Xabier Lete. Bajo el título de Xabier Leteren Oroiminez, en una primera parte del concierto, la Coral de Cámara de Pamplona le dedicará el Officium Defunctorum de Luis de Victoria, una de las obras preferidas de Lete. En la segunda parte, artistas cercanos al poeta recordarán sus canciones y algunas obras clásicas por las que él sentía especial predilección.
Una de las novedades de la Quincena Andante de esta edición será el recorrido por diferentes casas-torres y palacios del entorno guipuzcoano. La mezzosoprano Marina Rodríguez Cusi actuará en el Palacio Igartza de Beasain el 12 de agosto. Recién restaurado, el palacio es una de las joyas mejor conservadas de la arquitectura medieval guipuzcoana. Bajo este mismo hilo conductor tendrán lugar también los conciertos de la soprano Arantza Ezenarro en el Palacio Insausti de Azkoitia (25 de agosto) y el del contratenor Jordi Domenech en el Castillo de Arcangues (28 agosto).
Por otro lado, la Quincena Andante mantiene Zumaia y Hondarribia como sedes habituales del ciclo. Nicholas Angelich ofrecerá un recital de piano (13 de agosto) dedicado íntegramente a Liszt en el Colegio Maria eta Jose. En Hondarribia habrá dos citas con diferentes sopranos: la primera el 19 de agosto en el Parador Carlos V con Elena Barbé y la segunda, en la Iglesia de Guadalupe con Elena Sancho, el 31 de agosto.
Finalmente, la Quincena Musical propondrá una nueva excursión ligada al trazado del Camino de Santiago que recorre Gipuzkoa por la costa. Será una excursión mañanera que partirá del puente de Santiago (el punto de reunión estará en Ficoba) a las 10 de la mañana, y que concluirá en la ermita de Guadalupe de Hondarribia, hacia las 13 h. En el trayecto los participantes podrán disfrutar de la actuación de diversas agrupaciones musicales que amenizarán el camino.
La venta de entradas del ciclo de Quincena Andante comenzará el 18 de julio. Las entradas e invitaciones para los conciertos de Pasai Donibane, Arantzazu, Beasain, Hondarribia, Azkoitia y Arcangues estarán disponibles en las Oficinas de Turismo de dichas localidades y también en las oficinas de la Quincena Musical hasta la víspera del concierto.
Jornada Inaugural y estrenos absolutos
La Jornada Inaugural de la 72 edición de la Quincena Musical tendrá lugar el 7 de agosto y, como es habitual, ofrecerá un amplio abanico de espectáculos de diversa índole: actuaciones de coros, espectáculos de marionetas, música en la calle, conciertos…
Por la mañana, la compañía Gus marionetas ofrecerá el espectáculo infantil de marionetas La Inauguración, que se repetirá en diferentes horarios y lugares. Por la tarde, el violonchelista Trino Zurita y el pianista Antonio Simón ofrecerán un concierto especialmente dedicado a la música húngara que incluye el estreno de una obra de Liszt. Un espectáculo de danza y los conciertos de la Banda Municipal de Txitularis, los coros Easo Txiki y Araoz Txiki, el quinteto de cuerda británico ZHL Strings y la formación Concerto Donostiarra completarán la jornada. Un año más, la Quincena mostrará su lado más solidario acercando la música a lugares como el Oncológico, la sección de pediatría del Hospital Donostia y la Fundación Matia.
Además del estreno de la obra de Liszt, en esta edición se podrán escuchar, por vez primera, otras ocho obras. La mayoría de los estrenos, se realizarán en el Ciclo de Música Contemporánea, que se desarrollará entre el 23 y 27 de agosto. Serán en total seis composiciones. Cuatro de ellas tendrán una característica común; han sido creadas para txistu, y serán estrenadas en el concierto que ofrecerán KLEM (Kuraia Laboratorio de Electroacústica Musical) y Silboberri el 26 de agosto. Las obras que se estrenarán dentro de esta singular propuesta serán Ziriketa 2 de Jabier Ituarte, Zargan de Maria Eugenia Luc, Hiru de Iñaki Estrada y Danbor de Mikel Chamizo.
Un día antes (25 de agosto) el Trio Salzedo estrenará la obra Iruleak de la compositora vitoriana Zuriñe Gerenabarrena. Exaudi estrenará también (27 de agosto) la obra Vocem flentium de Alberto Posadas, uno de los compositores más representativos de la vanguardia española. El encargo de esta obra por parte de la Quincena Musical se ha realizado en coproducción con la West Deutsche Rundfunk de Colonia y el Festival de Música de Estrasburgo, lugares en los que también se estrenará la composición.
Otra obra de encargo de la Quincena se estrenará, dentro del Ciclo de Órgano, en la Catedral del Buen Pastor, en un concierto muy significativo que homenajeará a Jesús Guridi. El organista Giampaolo di Rosa estrenará su propia obra basada en un tema compuesto por el compositor vitoriano: Itxasoan.
La lista de las obras de estreno se completa con una composición que se presentará en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes, de la mano de la agrupación de saxofones Adsax. Se trata de la obra de Miguel Matamoro, Praia Fuchinhos.
Presupuesto y venta de entradas
El presupuesto destinado para la edición 72 asciende a 3.076.400 euros. De este presupuesto un 50% corresponde a las aportaciones de las instituciones públicas, otro 35% deriva de los ingresos de taquilla y servicios y un 15% a las aportaciones de patrocinadores privados. A 22 días del inicio del festival, el Auditorio Kursaal supera ya el 80% de ocupación.
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Ballet to ... en ballet
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!