Toulouse: ingenio y calidad
En década y media aplicando sus criterios artÃsticos, Nicolas Joel logró situar la Ópera de Toulouse en primer plano internacional.

Arttu Kataja (Scherasmin) y Roxana Constantinescu (Fatima) en Oberon. ©Patrice Nin
Tres de años después de su marcha para ocupar la silla dejada en ParÃs por Gerard Mortier, Frédéric Chambert ha demostrado ser, en las dos temporadas que lleva al frente, el relevo perfecto. En la primera, superando inconvenientes, al encontrarse el tricentenario teatro en plena restauración, que le obligaron a ingeniar espacios alternativos para resaltar nuevas producciones –como la de Simon Boccanegra encomendada a Jorge Lavelli–, o para rendir homenaje a Schönberg, tal y como aquà informamos en su momento, con un doble programa Erwartung-Pierrot Lunaire, complementado con la muestra en los Abattoirs, el museo local de arte contemporáneo, en torno al padre del dodecafonismo.
Superadas las obras, el Capitole dio un paso adelante con iniciativas como la recuperación en enero de este año de la obra de Prokofiev Esponsales en el convento, coproducida con la Ópéra Comique de ParÃs, donde se pudo ver a continuación, siendo el primer montaje francés de este tÃtulo que se presentaba en el histórico marco de la Ciudad Luz. Un encomiable trabajo dirigido por su titular desde 2008, el joven batuta osetio Tugan Shokiev, que desde el próximo año compartirá esta función –que en principio detiene hasta 2016– con la de director principal de la Deutsches Symphonie-Orchester de BerlÃn. Shokiev contó para la ocasión con un cuidado reparto del que destacaba la presencia de Larissa Diadkova en el papel de La Dueña, protagonista de la pieza teatral de Sheridan que, además de al músico ruso, servirÃa de inspiración para su ópera homónima al catalán Roberto Gerhardt.
Otro argumento recurrente para la música es El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, en el que se inspira Oberon de Carl Maria von Weber, un tÃtulo poco habitual en las programaciones, que el pasado mes se presentó en el Capitole de Toulouse en una creación de Roberto Abbado, responsable de traer a nuestros dÃas el conocido cuento de hadas. En el foso, el israelà Rani Calderón, director de la Ópera de Santiago de Chile. Calderón, que un año antes habÃa descubierto al público de Toulouse otra ópera de Weber –en aquella ocasión fue Euryanthe– dejó claro que la música de Oberon es mucho más que una obertura (deslumbrantes los colores conseguidos en la del segundo acto), y que poco tiene que envidiar al tÃtulo más popular de su autor: El cazador furtivo. Sobre todo si además de con una buena orquesta como la del Capitole se cuenta en el reparto con voces de lujo.
Para empezar, con dos voces alemanas reputadas en el territorio wagneriano –el tenor Klaus Florian Vogt y la soprano Ricarda Merbeth–, que evidenciaron la fuente de inspiración del creador de Maestros Cantores o Lohengrin. Junto a ellos, dos mezzos de calado: la hispanoalemana Silvia de la Muela, redondeando con destreza el papel de Puck y la rumana Roxana Constantinescu, de marcada coloratura rossiniana. Dato a destacar es que todos ellos, como el barÃtono finés Arttu Kataja y el tenor turco Tansel Akzeibek, que completaban el reparto central, debutaban sus respectivos papeles. Los coros, dirigidos por Alfonso Caiani, sirvieron de rico envoltorio para rematar el producto final, premiado con largas ovaciones por los asistentes al estreno.
Su programación para la nueva temporada –nueve tÃtulos con un total de 52 representaciones-, continuará cumpliendo con el objetivo de atraer al público de este lado de los Pirineos -como demuestra la inclusión en el libreto de una sinopsis de la obra en castellano-, apostando en su oferta por las exigencias cualitativas. Desde la Tosca que abre temporada con Sokhiev o Trovador de Gilbert Deflo coproducido con el Liceu barcelonés, sin olvidar otra coproducción firmada por McVicar, esta con el Festival de Aix, donde se verá en la presente edición, de La clemencia de Tito, ausente de la escena tolosana desde hace 20 años. La mayor novedad la aporta Polieukt, de Zygmunt Krauze, cuyo estreno mundial tuvo lugar el pasado octubre en la Ópera de Cámara de Varsovia, que aquà se presenta con carácter de estreno en Francia, en un nuevo montaje de Lavelli, encomendando el cometido musical al boliviano radicado en Polonia Rubén Silva, un nombre familiar para el público español.
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicà ssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!