Los 20 años de un teatro. El Maestranza y Eiffel
[Edición impresa DaD #17 abr-may 2011]
Hace dos décadas, cuando el Teatro de la Maestranza abrió sus puertas, flotó la duda acerca de su pervivencia, como suele suceder con todo lo vinculado a un acontecimiento relevante, que nace con la idea de efímero.

El Teatro de la Maestranza. Cortesía prensa.
Hasta las piezas del gran mecano de Eiffel estuvieron a punto de volver a su hiperbólica caja de juguetes, cumplida su finalidad en la Exposición Universal de 1889.
No es de extrañar que el futuro de este teatro sevillano, surgido a la sombra de otra Expo, la de 1992, fuese argumento de agoreros, apoyados en el silencio operístico de la temporada que siguió a los fastos. Pero el Ave Fénix renació un año más tarde con dos títulos para, desde ese momento, con el cambio de gestión y José Luis Castro pilotando la nave, comenzar su andadura definitiva, siendo hoy una realidad consolidada, que compite por la calidad de sus propuestas con los coliseos de Barcelona, Madrid o Valencia.
Con la llegada de Pedro Hallfter en 2004, coincidiendo con la de Remedios Navarro como gerente, y las ventajas técnicas de la ampliación de la escena, comenzó un cambio decisivo en la programación. En su doble calidad de director artístico del Maestranza y de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, de la que es titular, Halffter ha apostado por una oferta ecléctica, con especial querencia hacia el repertorio centroeuropeo del Siglo XX, que le ha llevado a presentar con carácter de primicia en España títulos de Richard Strauss o Busoni, así como de diversos “degenerados”, por los que siente predilección: Schrecker, Krenek y Zemlinsky. En su abanico de posibilidades líricas no faltan la zarzuela ni la presencia en solitario de destacadas voces.
La actual temporada, que abrió con El oro del Rin –aperitivo de la tetralogía que Halffter desde el foso irá dosificando–, guarda para el cierre Don Carlo, el título verdiano que se verá en las cuatro ciudades de España que, con el Maestranza, lo coproducen.
Antes –28 y 29 de abril– tendrá lugar el concierto que conmemora los 20 gloriosos años de vida de aquel teatro nacido entre cábalas y de la orquesta que lo sustenta musicalmente. En el programa, los Carmina Burana de Orff, prologados por la Suite de la Atlántida de Falla, contando con dos coros: el del Teatro y, como invitado, el Nacional de España.

Pedro Halffter. Cortesía prensa Teatro de la Maestranza
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!