Sax Ensemble, diez conciertos para su 25 aniversario
La Fundación Sax ensemble encara un trimestre denso en conciertos, hasta diez repartidos desde el 9 de octubre, el primero, al 18 de diciembre, el último, ambos en el flamante Auditorio del Centro Conde Duque de Madrid. Con ello celebran sus 25 años de existencia.
El concierto de apertura tiene un interés indudable, Sax Ensemble se ha coaligado con el grupo italiano Orfeo Futuro para crear una nueva entidad: SIMEnsemble (Spanish Italian Mediterranean ensemble). Este grupo refundido se presenta en el Conde Duque bajo la dirección del milanés Riccardo Ceni. El programa tiene una parte española, con sendas obras de César Camarero y de Eneko Vadillo, de este último, se estrena mundialmente la obra Metamorphosis.
En cuanto a la parte italiana, se trata de un interesante monodrama sobre textos de Marcello Fois y con música de cuatro compositores transalpinos, Nadir Vassena, Gianni Francia, Fabrizio Festa y Gianvincenzo Cresta. La obra, cuyo título es Dove soffia maggio…, será narrada por el conocido actor Manuel Galiana. Se habla en este monodrama contra la inevitabilidad de la guerra y de la violencia, visto a través de los ojos de una madre. Tras Madrid, este espectáculo se escuchará en Bari y en Bolonia.
El resto del ciclo, bien conocido ya por su título, Música para el tercer milenio, va a encontrar acomodo en el Teatro Nicolás Salmerón, cuatro sesiones, 16 y 24 de octubre, 6 y 13 de noviembre; así como otras tres sesiones en la Universidad Autónoma de Madrid, 24 de octubre, 13 y 23 de noviembre. El Teatro de Almagro, por su parte, acoge al festival el día 17 de noviembre y, por último, el espléndido Auditorio del Conde Duque vuelve a recibir esta serie en su clausura, el día 18 de diciembre en un homenaje a los 70 años de Tomás Marco, del que se escucharán dos obras, Como la mar océana y Materia Cósmica. Este mismo concierto final permitirá escuchar también tres estrenos mundiales de los compositores Zulema de la Cruz, Jacobo Durán-Loriga y Enrique Muñoz.
Además de lo dicho, destacan programas especiales, como el dedicado a los portugueses del Quarteto de Cordas Matosinhos, en colaboración con Miso Studio de Lisboa, con obras de Miguel Azguime, António Pinho Vargas, Álvaro Salazar y el valenciano Emilio Calandín (6 de noviembre, Teatro Salmerón).
También hay una puntuación histórica en el recital pianístico de Francisco Escoda Patrón, que tocará piezas de Debussy, Janáček, Khachaturian, Bartók, De Pablo y Madsen (16 de octubre, Teatro Salmerón).
El resto de los conciertos, con gran profusión de música española reciente y algún guiño al siglo XX (Jean Français, Florent Schmitt, Astor Piazzolla) serán interpretados por el Ensemble titular del ciclo, Sax Ensemble, en general en su formación reducida habitual de cuarteto de saxofones, con o sin electrónica, y más ampliado en el citado concierto final dedicado a Marco y a estrenos, en esta ocasión con dirección de César Álvarez.
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- La Orquesta de Extremadura presenta la temporada 2025-2026: “Impronta” en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- Abierta la inscripción al máster de interpretación Jazz 2025/2026 de ... en cursos
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!