Seminario de percusión de la Escuela de Música Creativa
El 22 de septiembre tendrá lugar un seminario intensivo destinado a todo tipo de percusionistas y baterías. De 11 a 20 h. El plazo de inscripción finaliza el 20 de septiembre.
Será impartido por el profesor especializado en percusión afrocubana y flamenca y batería Jorge Pérez. Se hablará sobre cómo empezar, progresar y perfeccionar en el arte de tocar el cajón, trabajando conceptos relacionados con la técnica, el estudio, la improvisación y el acompañamiento en distintos estilos, finalizando con una jam session.
Como comenta Jorge Pérez, “Yo no soy gitano ni soy cubano y sin embargo la forma en la que he orientado mi estudio me permite hoy tocar músicas de raíz flamenca o afrocubana de forma profesional. ¿Cómo lo he ido consiguiendo? El método escrito en el que trabajo y lo que de forma más resumida explicaré en el seminario. Es la metodología que aconsejo, que contempla el progreso técnico, musical y conceptual.”
La matrícula son 20 euros con comida incluida.
Estructura del seminario
11 h. Presentación:
- ¿Por qué el cajón?
- ¿Cómo construyo un ritmo?
- ¿Cómo doy los primeros pasos correctamente?
- ¿Cómo hacer para progresar pronto?
12 h.
- Desarrollo del concepto de “las tres patas de un buen instrumentista”: Los tres aspectos en los que hay que trabajar para progresar equilibradamente: técnica, musicalidad y concepto.
- Técnica: entender la importancia de la técnica sin volverse loco, buenos y malos hábitos, formas de trabajarla eficientemente
- Musicalidad: una carrera de fondo. Trucos para desarrollar tus habilidades innatas y para prepararte todo tipo de situaciones musicales nuevas.
- Concepto: Cultura estilística, Folklore, ubicación frente a desubicación, y explicación del concepto ¨Style is a tool, not a rule¨.
- ¿En qué consiste tocar bien?
- ¿Cómo puedo orientar mis pasos para ser un percusionista bien preparado?
- ¿Cómo hago para salirme de los ritmos que he aprendido, improvisar y que quede guay?
14 h. Preguntas y discusión.
14,30 h. A comer todos juntos!!!
16 h.
- El cajón en distintas situaciones profesionales: El cajón como único elemento percusivo. El cajón dentro de un multiset: Independecia y optimización. El cajón como sustituto de la batería. El cajón en una banda con batería.
- ¿Cómo acompaño a un cantante?
- ¿Qué hacer cuando toco con bailaor?
- ¿Qué hacer si hay más percusionistas en la banda?
17,30 h. Improvisación en el cajón.
- ¿En qué piensas cuando improvisas?
- ¿Cuál es el objetivo de un solo?
- ¿Composición a tiempo real? Improvisación real frente a exposición de recursos precocinados
18 h. Preguntas y debate.
18,30 h. Tocata con algunos miembros de Patax y JAM SESSION.
19,30 h. Despedida y networking.
Jorge Pérez
Jorge Pérez González nace en 1979 en Boston (EEUU), aunque se cría en Madrid, donde estudia, además de Arquitectura, Percusión y Batería en la Escuela de Música Creativa con profesores como Carlos Carli, Emilio Valdés y Yayo Morales. En Cuba aprende las raíces folclóricas afrocubanas con José Luis Quintana “Changuito”. Obtiene una beca en Berklee College of Music de Boston, donde obtiene la titulación superior con un Major en Performance y participa en el Berklee Global Jazz Institute. En EEUU estudia con Eguie Castrillo, Mark Walker, Jamey Haddad, George Garzone y Danilo Pérez. Después se especializa en percusión afrocubana y flamenca.
En 2004 comienza a trabajar profesionalmente y se convierte en un joven músico muy demandado en la escena madrileña, siendo uno de los pocos percusionistas que pueden doblar en batería. Ha actuado con Mojo Project, La Calle Caliente, Jerry González, Caramelo, Pepe Rivero, Emilio Valdés, Rebecca Cline, Egui Castrillo, Víctor Mendoza, Mark Walker, Kalani Trinidad, John Lockwood, Aláin Pérez, Daniel García Trio, Vardan Ovsepian o La Afrodisian Orchestra, así como en festivales internacionales como Newport, Monterrey o Panamá.
Como compositor, Jorge ha publicado tres discos con su banda PATÁX, a la que convierte en una de las más activas de la escena del jazz. El último, From The Boiler Room, publicado en 2011 por AYVA, discográfica de Alain Pérez o Esperanza Spalding.
Ha impartido clases de Percusión para el Rhythm Club de Berklee y clinics en el Festival de Jazz de Panamá. Con experiencia en docencia con niños y adolescentes, Jorge es además bilingüe. En 2011, se incorpora al equipo de profesores de la Escuela de Música Creativa.
Información e inscripciones: www.musicacreativa.com
- Taller de cuerpo escénico para cantantes en cursos
- Pedagogía Wuytack en cursos
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!