Recital de compositoras españolas, de Mariana Martínez a Marisa Manchado
Dentro del Festival Ellas Crean la pianista Carmen Martínez-Pierret interpretará el 15 de marzo, «Compositoras Españolas de los siglos XVIII, XIX y XX, de Mariana Martínez a Marisa Manchado», que incluye un estreno absoluto de ésta última, Mi vida con abuela Teresa.

Carmen Martínez-Pierret. Cortesía Ellas Crean
El programa propone un recorrido a través de tres siglos de música, desde mediados del s. XVIII hasta la actualidad. Comenzará con una obra de Mariana Martínez, que estudió con Niccolo Porpora y con otros grandes maestros de la época y que, a su muerte, le legó –a ella y a sus hermanos– su fortuna, sus instrumentos y su biblioteca. Mariana de Martínez participó plenamente de la rica vida intelectual y artística de la Viena de la segunda mitad del s. XVIII, se relacionó con los principales compositores de su tiempo (Mozart, Haydn, Beethoven, el padre Martini…) y brilló como compositora, dejando un catálogo considerable.
También se podrán escuchar obras de Narcisa Freixas (1859-1926) , alumna de Pujol, Pedrell y Granados; Onia Farga (1882-1936), hija del dirigente obrero Rafael Farga que fue una reconocida violinista y profesora que consiguió estrenar sus obras, incluso fuera de España, con gran éxito de crítica; María Rodrigo, (1888- 1967) cuyas obras están diseminadas por bibliotecas, universidades, archivos y colecciones privadas, y no se tocan prácticamente jamás; Rosa García Ascot, (1906-2002) discípula de Manuel de Falla cuya parte de su obra, muy reducida, permanece inédita; María Teresa Prieto (1896-1982) que ha visto editada y grabada, en los últimos años, una parte significativa de su obra, especialmente la sinfónica y María Escribano, fallecida en 2002 y de la que se interpretará Quejío de la Suite Sortilegio.
Como broche final se interpretarán diversas obras de Marisa Manchado: Pour le piano y Metamorfosis, además de una de reciente creación, que se presenta aquí en estreno mundial, .Mi vida con abuela Teresa.
Carmen Martínez-Pierret
Tras estudiar con maestros como Manuel Carra, Moura Castro, Badura-Skoda, Josep Colom o Claude Helffer, Martínez-Pierret inició una actividad concertística que la ha llevado a participar en numerosos ciclos de cámara y festivales en Europa y EEUU, colaborando con intérpretes de prestigio: Pavel Vernikov, Aurèle Nicolet, Alain Meunier, Gérard Caussé, Joan Enric Lluna, Orquesta de Cámara de Toulouse… Ha impartido seminarios en conservatorios y universidades (Menéndez Pelayo de Santander, Hartt School of Music de Hartford, Florida, Toulouse..).
Como solista, dedica una atención especial a la música contemporánea y a la obra de mujeres compositoras, así como al repertorio español del siglo XX: Mompou, Montsalvatge, Granados, Blancafort, Gerhard… Cultiva con asiduidad la música de cámara, formando dúo estable con Ángel Luis Quintana, Violonchelo Solista de la Orquesta Nacional de España. En 2009 el sello La Ventana Azul editó Requiebros -obras de Cassadó, Falla, Nin, Ginastera y Piazzolla-, primer CD del dúo Quintana & Martínez-Pierret. Ambos forman también un trío con Ane Matxaín, Concertino de la ONE. Martínez-Pierret es miembro, asimismo, del Kosmos Quartet (con el pianista Denis Pascal y los percusionistas Philippe Spiesser y Ángel Pereira.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!