El precio de la matrícula se dispara en los conservatorios de Madrid
La Comunidad de Madrid ha publicado, en el BOCM de ayer 13 de julio de 2012, los precios de la matrícula para los conservatorios de música y de danza con un incremenrto en torno al 100% sobre los del curso 2011/12.
La matriculación para el curso 2012/13 quedó suspendida, a la espera de la publicación de los nuevos precios públicos que se publicaron ayer 13 de julio, por lo que, de momento, desconocemos el impacto que pueda tener la aprobación de estas nuevas medidas.
Desde ayer viernes, estudiar música en un Conservatorio Profesional en Madrid es un 100% más caro. Concretamente, la matrícula por asignatura pasa de los 39 euros en grado elemental a 89 euros.
En el grado profesional la matrícula por asignatura pasa de los 49 euros a los 89 euros igualmente.
La última subida de precios públicos se produjo en 2010 y, según el personal que trabaja en secretaría, se tradujo en una disminución del número de matriculados.
Acuerdo publicado en el BOCM nº 166, del 13 de julio de 2o12:
Primero
Modificar la denominación del apartado I) del Catálogo de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid, aprobado mediante Acuerdo de Gobierno de 23 de julio de 1998, que pasará a denominarse “Consejería de Educación y Empleo”.
Segundo
Modificar el epígrafe I.03 del apartado I) del Anexo I del Catálogo de Precios Públicos
de la Comunidad de Madrid, que pasa a tener la siguiente redacción:
I.03. Enseñanzas estructuradas en ciclos formativos:
I.03.1. Prueba de acceso a ciclos de Grado Superior.
I.03.2. Prueba libre para la obtención de títulos de Grado Medio y Superior,
por módulo.
I.03.3. Pruebas para la homologación de diplomas federativos con los títulos
de Técnico Deportivo o de Técnico Deportivo Superior.
I.03.4. Matrícula por curso de Formación Profesional de Grado Superior.
I.03.5. Matrícula por curso de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior.
Tercero
Establecer las siguientes nuevas cuantías de precios públicos correspondientes a las
enseñanzas elementales y profesionales de Música y de Danza:
I.02.2.01. Enseñanzas elementales de Música y Danza:
I.02.2.01.1. Matrícula por asignatura, 89 euros.
I.02.2.01.2. Matrícula por repetición de asignatura, 99 euros.
I.02.2.02. Enseñanzas profesionales:
I.02.2.02.1. Matrícula por asignatura de Música, 89 euros.
I.02.2.02.2. Matrícula por curso de Danza, por especialidad, 550 euros.
I.02.2.02.3. Matrícula por repetición de asignatura, 99 euros.
Los alumnos de las enseñanzas elementales y profesionales deMúsica y Danza podrán
abonar de forma fraccionada el precio de matriculación establecido en este Acuerdo, la primera
parte en el momento de formalizar la matrícula y la segunda en el mes de diciembre,
en un 50 por 100 en cada uno de dichos períodos.
Cuarto
Enlace con el BOCM de ayer 13 de julio de 2012 en pdf
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Concierto presentación del Quartet de la deriva en actualidad de centros
- Pruebas de acceso al Grado en Enseñanzas Superiores Artísticas de ... en actualidad de centros
- Jornadas de Puertas Abiertas del RCSMM en actualidad de centros
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
la derecha está privatizando toda la cultura a base de encarecerla¡¡¡¡
Un regalo, comparado con los precios de los conservatorios de Cataluña.
Esto no es nada: esperan subidas mucho mayores y, lo que es peor, cierre de conservatorios a tutiplén. Lo cual se llevará por delante, junto a docentes e instituciones preciosos, toneladas de morralla, que son las que hace naufragar el barco rápidamente, no los políticos; que esos, sean de derecha o de izquierda -que no lo son- van a lo que van y fígurate lo que les interesa la música. El modelo «a establecer», que dirían los políticos, es el de antaño: estudiará música el que tenga pasta o el que tenga suficiente talento para ser becado. Y será así, sí o sí. Una vez aceptado ello: ¿es buen modelo? Yo no lo sé, porque, por suerte, estudié en el extranjero.
La tendencia inevitable es a que desaparezcan los conservatorios elementales y profesionales y sólo queden los conservatorios superiores.
En países de Europa que nos llevan muchos años de delantera en estos temas, como Austria, Alemania y Holanda, no existen conservatorios elementales y profesionales de música, sólo conservatorios superiores de música, que vienen a englobar lo que aquí conocemos como grado medio y superior.
Y por otro lado, en estos mismos países, están las Escuelas de Música, tanto públicas como privadas, que se centran en lo que conocemos como grado elemental y tienen unos planteamientos mas flexibles.
Yo particularmente estoy convencido que los conservatorios elementales y profesionales desaparecerán, y que con el tiempo terminará imponiéndose los modelos de estudios de música de Austria, Alemania y países similares.
No es imposible, es inevitable.