Recompensas de la espera
Written on skin. George Benjamin con libreto de Martin Crimp. Nueva producción del Festival de Aix. Estreno mundial. Grand Théâtre de la Provence. 7 de julio.
El laborioso proceso de gestación –nada menos que dos décadas–, era un buen aval de partida para la nueva ópera de George Benjamin.

Written on skin © Pascal Victor/Artcomart.
Queda claro al comprobar el interés de los cuatro grandes nombres que han compartido gastos de producción con el Festival de Aix: Covent Garden londinense, Maggio Fiorentino, Capitole de Toulouse y Nederlandse Opera Amsterdam, cuyo flamante director artÃstico, Jesús Iglesias, hasta hace pocos meses responsable de dar consistencia a los repartos del Teatro Real de Madrid, se dejaba ver entre el público. Un público que, como por resorte, saltó de sus butacas nada más caer el telón para, puesto en pie, tributar una interminable baterÃa de aplausos y bravos a Benjamin, que habÃa defendido su contundente partitura desde el foso frente a la Mahler Chamber Orchestra.
El tÃtulo, Written on skin (escrito sobre piel), hace referencia al trabajo del protagonista, un joven y apuesto artista iluminador sobre pergamino de códices, ahora tan de moda con la recuperación del Calixtino. Para su libreto, Martin Crimp, autor asimismo del texto de la primera ópera de Benjamin, Into the little hill, ha recurrido a un truculento relato occitano del siglo XIII, situado en las tierras catalanas del Rossellón (el encargo del Festival sugerÃa la referencia a algún tema que guardase relación con el entorno geográfico de la Provenza).

Written on skin © Pascal Victor/Artcomart.
Aunque en la narración primitiva el personaje era un escritor a quien un rico del lugar contrata para escribir la historia de su familia, el desarrollo y el desenlace de Written on skin (distribuidos orgánicamente en la ópera en un solo acto en tres partes fundamentales: exposición, aventura y catástrofe) discurren paralelos a aquel. AsÃ, la insinuación al artista de Agnès, esposa del adinerado cliente, y el descubrimiento de la relación nacida entre ambos, llevan al marido a acabar con la vida de su rival y, tras arrancarle el corazón, una vez cocinado, servÃrselo a la adúltera. Esta, al conocer la procedencia del manjar, prefiere arrojarse al vacÃo antes que dejarse matar por su marido.
En su propuesta, Crimp establece en quince episodios un doble plano narrativo: el primitivo y el actual, interrelacionando el argumento, por medio de unos ángeles intemporales, con una interpretación en nuestros dÃas de los sucedido. Para una mejor comprensión por parte del público se ha contado con la luminosa puesta en escena de Katie Mitchell, reputada exégeta en estos cometidos –revalidó su tÃtulo con el montaje para el Festival de Salzburgo de la obra de Nono Al gran sole carico de amore–, que en este caso ha preferido compartimentar gráficamente el espacio, fragmentándolo como un inmenso retablo en el que se combinan pasado y presente.
Concebida para cinco voces solistas y orquesta sinfónica, el peso orquestal es definitivo, tras algún pasaje inicial que podrÃa guardar ecos de Britten, deriva hacia un tratamiento genuino de la masa orquestal, grande, de texturas compactas y homogéneas, facilitando en todo momento la emisión de la voz de los cantantes, y consiguiendo efectos de especial carga dramática en aquellos momentos que la historia los demanda, como la muerte del joven y el anunciado final de Agnès.
Para la propuesta Benjamin-Crimp no se han regateado medios. Desde brindar como marco el Gran Teatro de la Provenza (habitualmente se recurre para los encargos a espacios de menor aforo) a reclutar voces de primera categorÃa, que respondieron a sus cometidos. Ante todo, el contratenor Bejun Mehta, posiblemente la mejor prestación de su cuerda en la actualidad–, afrontando el papel del artÃstico amanuense, el barÃtono inglés Christopher Purves como el responsable del encargo de la iluminación del manuscrito, y la soprano canadiense Barbara Hannigam como Agnès. Completando cartel, el tenor Allan Clayton y la mezzosoprano Rebecca Jo Loeb, que sustituyo en último momento como Marie a la inicialmente prevista Victoria Simmonds, aquejada de una dolencia. Elogios a la labor de todo ellos y a la entrega con que Benjamin se centró en el foso para sacar el mayor rendimiento a los músicos conocidos por su eficacia de la Mahler Chamber Orchestra, unida al Festival de Aix desde 1997, año de su creación por iniciativa de Claudio Abbado.
[La filmación Ãntegra de esta ópera podrá verse en arte LIVE web, hasta el 31 de octubre 2012]
____________________________
- Contra corriente en no sin PolÃcrates
- Múnich despide el monólogo carmelitano de Tcherniakov en no sin PolÃcrates
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!