Enrike Solinís, entre el rock y la música antigua
KLASSIKLOUNGE: Nuevas atmósferas para la música antigua
Accademia del Piacere ofreció como presentación de su gira en Alemania, el pasado 19 de abril, el concierto “Fantasías, diferencias y glosas”, organizado por la radio RBB en el Club Watergate de Berlín.
Al escenario se subieron Fahmi & Rahmi Alqhai, violagambistas junto con el guitarrista Enrike Solinís. El concierto, reseñado en el último número de la revista alemana RONDO, fue un éxito según la crítica musical del magazine germano. El Club Watergate está adscrito al proyecto Klassiklounge de la RBB-Kulturradio, que tiene por objetivo acercar la música clásica a espacios en principio reservado a otras músicas, en este caso a la música electrónica.
El guitarrista vasco Enrike Solinís describe la experiencia como muy positiva y sobrecogedora, así como nos da su opinión de la necesidad de aproximar la música antigua a un público que en raras ocasiones pisaría un auditorio sinfónico o de cámara.
¿Qué opina del proyecto Klassiklounge de la RBB-Kulturradio? ¿Cómo ha resultado la experiencia de interpretar música antigua en una atmósfera tan poco habitual?
Creo que está bien pensado; es inteligente porque o tú vas a la música o la música va a ti. Nuestro concierto estaba lleno y la respuesta del público fue muy agradable. Quizá no hubiese ocurrido igual en otra parte, la gente estaba tomándose sus cubatas, a su rollo pero al comenzar, de repente no se oía ni un solo ruido, ni el chasquido del hielo contra el vaso. Fueron muy respetuosos, si hubiese sido en otro lugar en que estuviesen menos concienciados, con la ligereza del momento y la afición a beber quizá se desmadrarían un poco. Tocamos sin amplificación, por lo que al estar lleno requería una cierta concentración por parte del público para poder escuchar bien los instrumentos. El público estaba muy atento.
Quizá sí deberíamos darle a la música clásica unas vueltas, para quitarle caspa. La música antigua está más cerca del público porque tiene mucho que ver con el folk y la gente la reconoce, así personas que en principio no sienten mucha predilección por la música clásica, si sienten cierto interés hacia la música antigua, al reconocer en ella danzas y música popular. Es quizá más abierta, un diálogo con improvisación y quizá por ello conecta más con público que correspondería habitualmente a la música clásica.
¿Qué repertorio interpretaron?
Variado. Renacimiento, danzas del Barroco italiano y español así como un par de versiones más modernas de Jimmi Hendrix y Joe Satriani. Intentamos tocar el repertorio que nos gusta, lo que incluye parte de nuestros gustos de juventud, más cercanos al rock y al heavy, además de la música antigua.
¿Han ofrecido algún concierto similar en España?
Una vez en el antiguo casino de Sevilla que es un café-teatro. Pero además de esa ocasión no he visto nada similar. Solemos tocar bastantes conciertos y estamos abiertos a estos experimentos.
¿Tiene algún proyecto como solista programado?
En principio colaboro con dos o tres grupos a los que me une en primer lugar la amistad y en segundo lugar el compartir ideas musicales. Suelo tocar con Fahmi Alqhai y su grupo así como también habitualmente con Jordi Savall. El pasado domingo dimos un concierto en Girona a trío junto con el violagambista Christophe Coin. Además tengo mi grupo afincado en el País Vasco (Euskalbarrokensemble) y mis proyectos personales como solista. En la música antigua se combinan las dos facetas, la del músico acompañante (como laudista y guitarrista) así como la del solista, ya que ambas son muy interesantes. Lo más importante es que con los años ya he podido elegir a las personas con las que toco partiendo de la amistad y del aprecio musical que tengo hacia ellas.
Tengo dos discos proyectados. El primero, que grabaré en agosto, es un disco con Pedro Estevan, el percusionista, haciendo música española, Scarlatti, transcripciones mías que incluyen obras de Leo Brouwer, quien escuchó un concierto con guitarra barroca y le gustó mucho. A través de la música antigua he retomado el contacto con Leo, lo que me ha hecho mucha ilusión. El otro disco al que me he animado son transcripciones para guitarra de Mozart, dos sonatas y el concierto para piano y orquesta nº21. No he grabado solo nunca hasta ahora porque no he querido, pero ahora soy consciente de que un disco no sirve para vender sino que se ha convertido en carta de presentación para los conciertos.
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Enrike Solinís, entre el rock y la música antigua en entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior en entrevistas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Hola Enrike, me encantó el concierto de la Encarnación. Tener un artista así, tan cerca es un orgullo. En cuanto saques el disco yo seré de las primeras. ¡¡¡ Bravisimo .