Grandes Voces en el 60 Festival de Ópera de A Coruña
El 60 aniversario del decano de los certámenes líricos españoles, se desarrollará entre agosto y octubre con óperas como Nabucco o Madame Butterfly protagonizadas por Celso Albelo, Leo Nucci , Fiorenza Cedolins o Elisabete Matos.
Las actividades darán comienzo el 29 de agosto con un concierto lírico. El tenor Celso Albelo, y la soprano Irina Lungu, ofrecerán ahora un concierto de belcanto, que servirá además para hacer debutar en A Coruña al director israelí Daniel Oren.
Oren estará al frente de la Sinfónica de Galicia en un programa que permitirá a Celso Albelo ofrecer un repaso a lo que ha sido su carrera hasta el momento, tan vinculada al festival coruñés desde sus inicios. Albelo mantiene la relación con el certamen gallego que le dio su primer espaldarazo a través de un concierto en el que interpretará arias y dúos de Lucia di Lamermoor, Rigoletto, Anna Bolena, Elixir de Amor o I puritani.
El 8 de de septiembre, en una única cita, se ofrecerá la ópera en concierto, Nabucco de Verdi. Para encarnar al protagonista de esta ópera, el Festival contará con Leo Nucci, que después de su éxito con Rigoletto regresa ahora al festival. Con Nucci estará además la soprano portuguesa Elisabete Matos. Colaborarán la Sinfónica de Galicia y su Coro, y participarán además en el elenco dos cantantes coruñeses: la soprano Patricia Rodríguez y el tenor Pablo Carballido. Al frente de todos ellos estará, por primera vez en este festival, la directora canadiense Keri Lynn Wilson.
El Nabucco irá precedido por una conferencia a cargo del joven compositor gallego Fernando Buide, que analizará las claves de esta obra fundamental para el desarrollo de la personalidad verdiana, el 7 de septiembre en el Museo de Belas Artes.
El 21 de septiembre tendrá lugar una nueva edición del ciclo Las nuevas voces gallegas, en el Conservatorio Profesional de A Coruña. En su sexta convocatoria, esta sección del festival recibe a la joven soprano, nacida en Ferrol, Patricia Rodríguez. Este año, tres de los participantes en ediciones del ciclo Las nuevas voces gallegas intervienen en las óperas del festival en papeles de gran compromiso; además de Patricia Rodríguez, actuarán en el certamen el barítono de Ortigueira Borja Quiza y la mezzo ourensana Nuria Lorenzo, estos últimos en Madama Butterfly.
El 27 y el 30 de septiembre subirá a escena Madama Butterfly, la obra más popular de Giacomo Puccini. La protagonista estará encarnada por la italiana Fiorenza Cedolins que ha encarnado este rol con gran éxito en algunos de los mejores teatros del mundo, incluida La Scala de Milán, y será la primera vez que cante una ópera en Galicia. También será la primera oportunidad de ver y escuchar al barítono coruñés Borja Quiza, tras su paso por teatros como La Fenice de Venecia o el Liceo de Barcelona, en un papel protagonista, el cónsul Sharpless. Además, la mezzo ourensana Nuria Lorenzo, invitada habitual de las temporadas bilbaínas, cantará el papel de Suzuki, y el tenor coruñés Francisco Pardo ofrecerá el de Goro.
La Sinfónica de Galicia y el Coro Gaos estarán a las órdenes de Marcello Panni, artífice de pasados éxitos en el festival, como sus recordados trabajos en Norma, Don Pasquale o I Puritani. Panni es titular de la Sinfónica de Lecce, en Italia. La producción de Madama Butterfly llevará el sello de Mario Pontiggia.
Como última actividad del Festival, se ofrecerá una gala lírica conmemorativa de los 60 años de esta cita, que estará protagonizada por Elina Garanca el 5 de octubre. En este concierto, estará acompañada por la Sinfónica de Galicia bajo la batuta de Karel Mark Chichon.
El Festival acogerá además interesantes actividades paralelas, como conferencias, encuentros con los protagonistas y proyecciones de películas y óperas en lugares como el Museo de Belas Artes y la Biblioteca de la Diputación coruñesa.
La venta de abonos comenzará el próximo 10 de julio, y las entradas sueltas podrán adquirirse a partir del 17 de julio a través de la página de Novacaixagalicia Banco y de la taquilla de la Plaza de Ourense.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La OSCyL rinde homenaje a María de Pablos en MUSEG ... en festivales
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!