Anabel Montesinos, primer premio del concurso “Michael Pittaluga”
02/11/2010
Anabel Montesinos (Reus, 1984) se alzó el pasado mes de octubre con el primer premio del prestigioso concurso internacional de guitarra “Michael Pittaluga” de Alessandria (Italia).

Anabel Montesinos. © witness108
Desde su residencia austríaca, Anabel comparte con nosotros sus impresiones con respecto al reciente premio, su carrera concertística y sus proyectos.
¿Qué ha supuesto ganar el primer premio en Alessandria? Ha sido una gran motivación para mi el ganar uno de los concursos de guitarra más importantes del mundo. Llevaba tres años alejada de los concursos y más enfocada a mi carrera, pero siempre me quedé con las ganas de probar una vez más el Pittaluga y, la verdad, estoy muy contenta de haberlo.
Ha estudiado con Ignacio Rodes y posteriormente se trasladó a Salzburgo para perfeccionarse con Marco Tamayo. ¿Qué diferencias más destacables ha encontrado entre la educación superior en España con respecto a Austria? España es un país donde la tradición guitarrística nos lleva a siglos anteriores. Claro está que el aire que se respira en nuestra península es también de seis cuerdas. La educación en Austria es muy completa y profunda, sin dejar de lado que Austria fue el centro musical y también guitarrístico en la época romántica.
¿Cuáles han sido, o son, sus mayores referentes musicales y artísticos? Puedo mencionar músicos y compositores: John Williams, David Russel, Manuel Barrueco, Juan Sebastián Bach, Beethoven, Tedesco, Karajan, Harnoncourt…
Tiene una amplia experiencia en la ejecución de conciertos para guitarra y orquesta, ¿cuál de ellos le trae más gratos recuerdos? Uno de los conciertos que más me gusta para guitarra y orquesta es el concierto en Re Mayor de M. Castelnuovo Tedesco. He tenido la oportunidad de tocarlo en varios festivales y siempre ha sido una gran satisfacción, pero con el concierto que más he disfrutado y pronto lo volveremos a tocar es el Madrigal de Rodrigo, junto a mi esposo Marco Tamayo. Es un concierto en el que tanto el público como los artistas que lo interpretan se divierten mucho. Es una de mis mejores experiencias.
¿Qué opina sobre la amplificación de la guitarra en los conciertos para guitarra y orquesta? Creo que para tocar un concierto con orquesta es necesario tener amplificada la guitarra por varias razones. Una de ellas sería que si se amplificara el artista no tendría que forzar mucho el sonido para estar balanceado sonoramente con más de 20 instrumentos; otra razón es que la orquesta no podría escuchar bien la guitarra si no está amplificada. Y otra muy importante es que el público tendría menos dificultades de escuchar al guitarrista y disfrutarlo más libremente.
Grabó para la discográfica Naxos a raíz de su galardón en el concurso internacional Francisco Tárrega, disco que obtuvo aclamadoras críticas. El premio de Alessandria supone una nueva grabación para ese sello discográfico. ¿Qué recuerdos tiene de su primera grabación? Tengo muchos recuerdos bonitos de la grabación. Fue el primer disco que grabé en mi vida y estaba muy ilusionada y a la vez nerviosa por no tener ninguna experiencia de ese tipo. En cuanto llegué y conocí a Norbert Kraft y empezamos a prepararlo todo para la grabación me sentí muy a gusto. La verdad es que disfruté mucho los 3 días de grabación.
¿Sabe ya lo que va a grabar en este nuevo disco? Desde hace un tiempo estaba pensando grabar otro disco y siempre tuve la idea de grabar música española. Ahora que se me da esta oportunidad de hacer otro disco con Naxos seguiré con la misma idea, pero el programa exacto todavía no lo tengo del todo decidido. Estará encaminado a la música de Granados, Falla, Llobet, etc…
Ha formado y forma parte en muchas ocasiones de jurados internacionales en concursos para jóvenes intérpretes. ¿Cree que se ha incrementado el nivel de ejecución con respecto a cuando comenzaba sus inicios en concursos en su adolescencia? Por supuesto. Desde hace ya unos años la guitarra se está desarrollando muy rápidamente, hablo tanto de la escuela de la guitarra como de la propia construcción de la misma. Poco a poco la guitarra se está abriendo camino en los festivales de música. Me refiero a que hace años la guitarra se consideraba un instrumento para tocarlo en pequeñas salas y sobre todo en ambientes familiares o entre amigos. Hoy en día está mucho más presente en los festivales internacionales de música.
Algunos solistas no se comprometen con proyectos de música de cámara. ¿Qué le aporta el dúo con Marco Tamayo que el repertorio como solista no le ofrece? Creo que el tener proyectos de música de cámara es algo que todos los músicos deberían de hacer. Se aprende mucho a ver la música de distintas maneras ya que no sólo cuenta tu opinión. Tienes una visión más abierta y eso te ayuda mucho a la hora de preparar tu programa de solista.
¿Cuáles son sus proyectos más inmediatos?, ¿podría adelantarnos su agenda en los próximos meses? Próximamente tengo varios proyectos tanto como solista como de dúo. Como solista tengo una gira hasta septiembre donde tocaré en Europa, Rusia, Estados Unidos, entre otros. Por parte del dúo tenemos varios proyectos para el año que viene, alguno de ellos es tocar en México con orquesta, una gira en China, un disco de música para dos guitarras, etc.
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- Isabel Dobarro reivindica a las compositoras contemporáneas en Kaleidoscope en entrevistas
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- Borja Bernabéu, o la luthería como arte en entrevistas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!