II Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en la música del siglo XX. Tradición y Vanguardia
28/10/2009
La Universidad Autónoma de Madrid convoca el segundo Congreso Internacional Cervantes y El Quijote en la música del siglo XX. Tradición y vanguardia, que tendrá lugar en Madrid los días 4, 5 y 6 de noviembre.
Tras la buena acogida del primer Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en la Música que tuvo lugar en 2005, se plantea una nueva edición centrada en la evolución y el significado del repertorio musical de inspiración cervantina durante el siglo XX.
Se otorgarán dos créditos de libre configuración (o su equivalente, 1 crédito ECTS) para alumnos de la UAM y a efectos de formación permanente del profesorado, el MEC reconocerá 2 créditos por esta actividad. Tanto en un caso como en el otro, será preciso haber asistido al menos al 80% de las sesiones y actividades del congreso, así como haber realizado con evaluación positiva un trabajo centrado en los contenidos del congreso.
A efectos administrativos se concederán 8 becas para alumnos de la UAM y graduados en paro, debiendo los solicitantes presentar una certificación académica oficial de sus estudios y, en su caso, fotocopia de la tarjeta de paro en la Secretaría del Congreso.
El evento se articulará en siete ejes temáticos que reunirá a especialistas de las diversas ramas del campo de las humanidades. Al mismo tiempo, el conjunto de instituciones que avalan el congreso (Universidad Autónoma de Madrid y el Ministerio de Ciencia e Innovación, junto con la colaboración de la Casa de Velázquez, del Centro de Estudios Cervantinos, la Asociación de Cervantistas y el Instituto Cervantes) ha permitido constituir un diseño multidisciplinar de congreso, y dar la oportunidad de concluir cada jornada con eventos relacionados con la temática.
Entre las actividades paralelas, tendrá lugar la presentación de la colección discográfica cervantina Música y Cervantes (Columna Música) y del CD, Don Quijote en el piano, a cargo de Ana Vega Toscano. También se asistirá a la clausura de la exposición Siete artistas de la Casa de Velázquez ilustran al Ingenioso Hidalgo, que ha comisionado el Dr. Yvan Nommick y al concierto Siete compositores ilustran al Ingenioso Hidalgo, que acercará a la visión que compositores como Manuel Angulo, Francesc Bonastre, Sebastián Mariné, Horacio de la Rosa, Lothar Siemens, José Luis Turina o Marvin Camacho poseen en la actualidad de esta obra cervantina.
Se puede acceder a toda la información relativa al congreso y al programa, así como a las normas de participación y al boletín de inscripción en la siguiente página web: http://www.uam.es/otros/invmus/cervantes/congreso09/index.htm
Para cualquier consulta o aclaración los interesados se pueden poner en contacto con la organización en el e-mail: musicaycervantes@uam.es o en los teléfonos 914 976 734 y 914 972 926.
- Jornadas de Puertas Abiertas del RCSMM en actualidad de centros
- Abierta la inscripción para Pruebas de Acceso a Grados Oficiales ... en actualidad de centros
- Las Matinés de Katarina Gurska en CentroCentro traen música para ... en actualidad de centros
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!