Operastudio.Fisiopatología de la Voz
Dentro de las clases magistrales organizadas por operastudio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, se impartirá este curso el 5, 6 y 7 de junio.
El profesor que lo realizará es Ignacio Cobeta, Catedrático de Otorrinolaringología de la UAH y Jefe de Servicio del Hospital Ramón y Cajal. Durante el curso, los alumnos que lo deseen podrán recibir un diagnóstico vocal personalizado en el Hospital Ramón y Cajal.
El curso tendrá una parte de anatomofisiología del sistema vocal, para continuar con las características de la voz cantada y de la patología más frecuente en los cantantes. Se hablará de otras patologías generales que pueden tener influencia en el canto y de cómo influyen diversos fármacos en la voz. Contaremos también con profesores de canto con una dilatada experiencia en la enseñanza vocal artística que darán consejos de cómo cuidar la voz para el canto y cuales son los signos de alarma que puedan anunciar un mal uso de la voz cantada.
Será de 16 a 19,30 h. y el cierre de solicitudes se establece el 28 de mayo.
Ignacio Cobeta
Es actualmente Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y catedrático de Otorrinolaringología de la Universidad de Alcalá. Así mismo, dirige el Estudio Propio de la Universidad de Alcalá titulado Patología de la Voz (6ª Edición).
Entre sus líneas de trabajo, además de la Oncología de Cabeza y Cuello (Laringe y Faringe) se encuentra desde hace años las alteraciones de la Voz; en este sentido ha dirigido múltiples tesis doctorales sobre voz y ha publicado libros y artículos sobre dicho tema.
En el campo de la voz cantada tiene una amplia experiencia pues en su práctica médica ha visitado cantantes durante más de veinte años, siendo los alumnos de canto uno de sus puntos de interés preferente ya que la orientación sobre el adecuado uso vocal artístico en los primeros pasos de las carreras profesionales puede hacer que estas sean mas dilatadas en el tiempo y con menos frustraciones o interrupciones.
De igual forma ha atendido a profesionales de primer circuito tanto de canto lírico como de otros estilos artísticos; en este sentido su dilatada colaboración con el Teatro Real le ha facilitado una gran experiencia sobre la patología vocal en situaciones de gran compromiso. Finalmente, su conocimiento sobre la psicología de los cantantes le ha ayudado a aconsejar a los jóvenes cantantes sobre las posibilidades artísticas en relación con los cuidados del aparato fonador.
Información e inscripciones
www.fgua.es
operastudio.fgua.es
- Abierta la inscripción al máster de interpretación Jazz 2025/2026 de ... en cursos
- Últimos días para inscribirse a la V Academia TDM-NEXEnsemble en cursos
- Clase magistral de danza japonesa con abanicos en cursos
- Programa de producción de música electrónica del Centro Superior Katarina ... en cursos
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Abierta la inscripción al máster de interpretación Jazz 2025/2026 de ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!