MIGUEL PÉREZ IÑESTA INTERPRETA A CONTEMPORÁNEOS
25/04/2008
El 28 de abril, a las 22.30h, en el Café España de Valladolid tendrá lugar la actuación de Miguel Pérez Iñesta, clarinete, con un repertorio de obras de compositores contemporáneos. La entrada es libre.
Miguel Pérez Iñesta, clarinetes. Valladolid, 1980. Comienza sus estudios de clarinete a la edad de 9 años. Tuvo como profesores a M. Torres, J. Sànchez, A. Veintimilla y A. Weisgerber. En la actualidad estudia en Berlín con K-H. Steffens. Entre 2005 y 2007 fue Academista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde recibió clases de W. Fuchs y W. Seyfarth. Asimismo en 2002 finalizo sus estudios de piano, que ha cursado con las profesoras C. Suàrez, P. de la Riva y O. Semouschina. Ha sido premiado en varios concursos de piano (Villafranca de los Barros, 1999), clarinete (Juventudes Musicales, 2001) y musica de cámara (Juventudes Musicales, 2003) y el “Hanns Eisler Preis” de interpretación de música contemporanea, 2003, 2004, 2006. Es invitado por festivales como Schleswig-Holstein y Sommermusiken (Alemania), Zermatt Festival y Cully Classique (Suiza), Terras do Sousa (Portugal), Spoletto (Italia) e Internacional de Música y Danza de Granada, entre otros.
En los últimos años, ha colaborado con, y estrenado obras de, compositores como Helmut Oehring, Max Mainz, Genoël Ruhle, Erez Holz o Stefan Keller. Colabora con orquestas como la Sinfónica del Principado de Asturias, Konzerthaus Orchester Berlín o Filarmónica de Berlín, siendo dirigido por Maestros como B. Haitink, S. Rattle, S. Bychkov, Ch. Thielemann. Durante su estancia en la Academia de la Filarmónica de Berlín tuvo el honor de tocar musica de camara con E. Pahud, el Scharoun Ensemble, E. Ax. Miguel Pérez Iñesta ha sido becado por La Caixa-DAAD entre 2003 y 2005.
En el concierto interpretará obras de:
Jörg Widmann. Munich, 1973. Compositor y clarinetista. Estudió composición con, entre otros, Han Werner Henze y Wolfgang Rihm. Hizo sus estudios de clarinete en Munich, Nueva York y Karlsruhe. Desde 2001 es profesor en Freiburg, Alemania. Sus composiciones (desde instrumentos solistas a obras sinfónicas) son estrenadas por orquestas como las Filarmónicas de Munich y Viena, bajo la dirección de Christian Thielemann, Pierre Boulez o Kent Nagano.
Karl-Heinz Stockhausen. 1928-2007. Compositor clave para la música europea del S. XX, sobre todo en lo que se refiere a música electroacústica. Aparte de música serial, aleatoria, espacial… A partir de 1975 comienza una etapa, en la que se integran tanto Tierkreis y Harlekin como “Pequeño Arlequin”, llamada Neue Einfachkeit (nueva simplicidad).
Olivier Messiaen. 1908-1992. Organista y compositor francés. Profundamente religioso, creó prácticamente toda su obra en torno a su personal teología, el canto de los pájaros y conceptos tanto rítmicos como melódicos de tradiciones musicales de oriente (India y Java).
Luciano Berio. 1925-2003. Compositor italiano, pionero en música electrónica. Nacido en una familia de músicos, marchó en 1951 a los Estados Unidos para estudiar con L. Dallapicola, lo que hizo crecer su interés por la música serial. Participó en los cursos de Darmstadt de Neue Musik entre 1954 y 1959, donde conoció a Stockhausen, Boulez, Ligeti… Entre 1958 y 2003 escribió 14 secuencias para instrumentos solistas. Sobre la secuencia de clarinete (IX) escribió el poeta E. Sanguinetti: “sei instabile e immovile, mio fragile frattale / sei tu questa mia infranta forma che trema”. Esta secuencia fue escrita para “exponer las simetrías y redundancias de una larga melodía. Explora las cualidades especificas del clarinete, “su vocalidad natural y su velocidad”.
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Johannes Kalitzke dirige a la Sinfonietta de la Escuela Superior de ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!