De la experimentación electrónica al rock político de cámara
Laurie Anderson: X2 Show. Festival de Jazz de Barcelona. L'Auditori, 10 de Noviembre de 2025. Laurie Anderson: concepto, voz, imágenes, teclados, tablets y violín. L A Band: violines, voces, batería, guitarras, saxoo, clarinete bajo y trompeta
Dos horas de actuación milimetrada al detalle, usando todos los medios analógicos y digitales que la tecnología actual posibilita para elaborar un show que rinde homenaje conceptual, musical y literario a entre otros: William Burroughs, Allen Ginsberg, Borges, Gertrud Stein, John Cage y Bob Dylan.
Dos horas de actuación milimetrada al detalle, usando todos los medios analógicos y digitales que la tecnología actual posibilita para elaborar un show que rinde homenaje conceptual, musical y literario a entre otros: William Burroughs, Allen Ginsberg, Borges, Gertrud Stein, John Cage y Bob Dylan.
Héroes y heroínas de una de las actuales divas de la resistencia al fascismo Republicano en los EEUU. Su primer show después de que el reyezuelo ganará las elecciones se llamó «Resist«. Ahora ella y Joan Báez son las voces femeninas en la música de esta idea de plantarle cara desde las artes a la ola autoritaria, quizá junto a David Byrne, Neil Young y Patti Smith, entre los músicos más conocidos.
El show está montado con recitados de textos suyos y ajenos, canciones de sus anteriores trabajos, especialmente su disco de mediados de los 80 Home of the Brave con colaborador destacado en ideas y letras de W. Burroughs. Show que pude ver dos veces, Valladolid y Londres.
Otros discos, Red por ejemplo, la siguen sirviendo de inspiración. Deja atrás su primer trabajo, Big Science ya no hace Oh! Superman. Hubiera levantado ahora a la audiencia y hubiéramos salido en manifestación a la calle aunque fueran a las 23 h. Sabia decisión por su parte.

Expone con un magnífico recitado lo que pudiera ser un programa político basado fundamentalmente en «el amor» y el humanismo acogedor frente al brutalismo practicado por la administración Trump y sus poli-terroristas de «la migra». Menos mal que las ranas de Portland les hacen frente y en algunos lugares las policías locales ya empiezan a detenerles ante sus excesos y dudas constitucionales.
De entrada, ya es sintomático que grandes artistas como Laurie Anderson estén actuando mucho por Europa, mas que en los USA centrales sin duda. Nueva York, Chicago y California son otra cosa.
La parte central de la actuación es una historia sobre su abuelo emigrante de la pobre y fría Europa a la tierra, entonces, de las oportunidades y como acaban en un lugar tan frío como Chicago. De igual manera llevó una vida de sufrimiento que remata ofreciendo una versión demoledora del tema de su admirado Bob Dylan: A Hard Rain its Gonna Fall, con arreglo inspirado en la versión del Kronos Quartet. Abismal.
No podía faltar una mención a Lou Reed no como músico sino como practicante de Tai Chi, cuyos ejercicios nos hizo practicar al final del recital, magnífico momento.
Un recital de madurez y creatividad, de rock político «de cámara» que pudimos disfrutar cerca de mil personas en el auditorio de Barcelona.
Si hubiera que poner nota -que no es el caso- tendría un 10 las actuaciones del 86, un 7 la del periodo de transición vista en Donosti en 1991, creo, y vuelta al cum laude en el momento actual.
Enhorabuena a Laurie Anderson y a los organizadores...a pesar del alto coste, para España, de las entradas.
_____
- Radio musical 2.0 en jazz y más
- Los “Cementerios de elefantes culturales” en España en jazz y más
- La sequía cultural no se soluciona con una gran tormenta en jazz y más
- La cultura musical nunca sobra: Bienvenida a la Orquesta Sinfónica ... en jazz y más
- Abierto el plazo de inscripción para las audiciones del XXV ... en cursos
- El Teatro de la Zarzuela rescupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>








comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!