Logrado y esperado estreno
Orquesta Sinfónica de Tenerife / Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo. Luiz Fernando Malheiro (dirección). Auditorio de Tenerife
A juzgar por el enorme despliegue mediático, el estreno de la ópera Yerma del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos el pasado 14 de octubre ha suscitado una gran expectativa.
A juzgar por el enorme despliegue mediático, el estreno de la ópera Yerma del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos el pasado 14 de octubre ha suscitado una gran expectativa.
La obra basada en el drama homónimo de Federico García Lorca es fruto de la colaboración entre el Auditorio de Tenerife, el Teatro de la Zarzuela, el Festival Amazonas de Ópera (Manaos) y el Festival de Ópera do Theatro da Paz (Belém), y ha servido para inaugurar la temporada de la Ópera de Tenerife. Ésta invitó a un gran número de críticos nacionales y de fuera para presenciar el evento con el escenario de la sala sinfónica convertido en una gran piscina.
La producción traía un mensaje medioambiental desarrollado por el director de escena Paco Azorín y su equipo artístico formado por Carlos Martos de la Vega (dramaturgia), Pedro Chamizo (diseño de vídeo), Ana Garay (vestuario), Pedro Yagüe (iluminación) y Blanca Torres Cazallas (asesoramiento histórico-psicológico): «Queremos plantear en este montaje un canto de amor a nuestra tierra, al planeta azul, a su diversidad y riqueza medioambiental, para que los humanos podamos seguir siendo fértiles en él. La figura de Yerma encarna esa desesperación que nace del abandono, del silencio, del aislamiento, y se convierte en símbolo de un planeta que grita, sin voz, su derecho a la vida».
Visualmente asistimos a una sugerente y fluida puesta en escena, apoyada por un trabajo de vídeo, un vestuario y una iluminación excelentes. En su conjunto reflejaron los dos polos dramático-musicales que determinan la trama tanto de la ópera como del poema trágico lorquiano: por un lado la fertilidad simbolizada por el agua y por el otro la aridez de los paisajes estériles, ambos transfigurados en términos psicológicos.
La soprano Berna Perles asumió el complejo y exigente papel de la protagonista con gran carga dramática, sin perder un ápice de su fuerza a lo largo de las 2 horas y media de función. El tenor gijonés Alejandro Roy destacó así mismo por su expresividad vocal y corporal. Javier Castañeda (Víctor), Anna Gomà (María) y María José Montiel (Dolores) completaron el quinteto de voces principales con un claro dominio de sus roles, al igual que Belén Elvira, Guadalupe Barrientos, Zayra Ruiz, Alexandra Urquiola, Marga Cloquell y Carmen Mateo en sus respectivas apariciones de viejas, lavanderas y muchachas, no sin olvidar a Alberto Ballesta (macho). Junto a este destacado elenco también se subieron al escenario el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo dirigido por Miguel Ángel Arqued, algunos actores, actrices y niños, estos últimos interpretando a los hijos que la protagonista no pudo tener.
El director de orquesta brasileño Luiz Fernando Malheiro dirigió a la Sinfónica de Tenerife con maestría, responsable también de la revisión crítica de esta partitura que refleja un intenso lenguaje musical. Ciertos problemas de derechos habían impedido hasta ahora la puesta en escena de esta obra estrenada en la Ópera de Santa Fe (Nuevo México) en 1971. Este hecho debió de producirle particular alegría a la soprano catalana Mirna Lacambra que encarnó a Yerma en 1971 y que a sus 92 años de edad estuvo presente en el estreno tinerfeño.
______
- La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en ... en opinión
- Logrado y esperado estreno en opinión
- Sphera AntiQva cierra la temporada conquistando Sudamérica en opinión
- Manifiesto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en opinión
- La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en ... en opinión
- “Akhnaten” de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lírica
- La Fundació Ferrer de Música celebra el estreno de Metalepsis ... en premios
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bang”, un nuevo y vibrante ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
Los comentarios están cerrados para esta entrada.