El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de la Quincena donostiarra con su última creación, Requiem(s)
El viernes 1 de agosto, y como colofón a una Jornada Inaugural que ofrecerá media docena de conciertos en diversos escenarios de la ciudad, el Auditorio del Kursaal abrirá sus puertas para acoger el primer gran espectáculo de danza de la 86 Quincena Musical de San Sebastián.
Nocturna, de Rafaela Carrasco y danza contemporánea en Tabakalera Dantzan además de diferentes manifestaciones dancísticas presentes de forma transversal en otros ciclos de la Quincena completan la oferta de danza de la presente edición, lo que demuestra el gran peso de esta disciplina dentro de la programación del festival
Requiem(s) estará protagonizado por el Ballet Preljocaj, la compañía que dirige el famoso coreógrafo francés Angelin Preljocaj, que presentará en Euskadi su última creación, Requiem(s), una celebración del milagro de la vida a través de los ritos funerarios. Las entradas para la función, que dará comienzo a las 20 h. en el Auditorio Kursaal, se pueden adquirir por precios que oscilan entre 12 y 47 euros en quincenamusica.eus y en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia
Angelin Preljocaj, coreógrafo francés de origen albanés, inició su formación en danza clásica antes de volcarse en la contemporánea, aprendiendo con figuras como Merce Cunningham y Dominique Bagouet, quienes lo influenciaron antes de fundar su propia compañía en 1984.
Preljocaj estrenó Réquiem(s) en mayo de 2024, durante el Festival de Aix-en-Provence, y luego se trasladó durante dos semanas a La Villette de París y a otras ciudades francesas, levantando siempre una gran expectación. Requiem(s) es una pieza que aborda de forma íntima y visceral las múltiples dimensiones de la muerte y el duelo, y el público galo pareció resonar con la propuesta a través de la empatía que se establece con el dolor del propio Preljocaj. Impulsado por las pérdidas personales que él mismo sufrió en 2023 (su padre, su madre y varios amigos fallecieron en tan solo unos meses), Preljocaj concibió su creación como un homenaje y una reflexión en movimiento, tras haberse documentado profundamente en torno al fenómeno de la muerte. Durante dicho proceso buscó consuelo e inspiración en el pensamiento de Émile Durkheim, en su ensayo Las formas elementales de la vida religiosa, en Roland Barthes y su Diario del duelo, y en otras lecturas de filósofos como Gilles Deleuze, Friedrich Nietzsche, Louis Pernot o Clément Rosset. Preljocaj construye en Requiem(s) un universo escénico que alterna momentos melancólicos, furiosos y luminosos. La música refleja ese mosaico emocional: el ballet transita con brusquedad del Lacrimosa del Réquiem de Mozart a fragmentos de heavy metal, pasando por la música de Bach, Ligeti, Poulenc o Hildur Guonadóttir. Esta riqueza sonora potencia las emociones que exploran los diecinueve bailarines a través de coreografías que evocan rituales funerarios y estados del alma.
Visualmente, la obra se desarrolla en una sobria gama de blanco y negro, con decorados, vestuario y luces que refuerzan el tono ceremonial, solo interrumpido por toques puntuales de rojo. La potente coreografía de Preljocaj se ve reforzara por las video-creaciones de Nicolas Clauss, los figurines de Eleonora Peronetti y el diseño lumínico de Éric Soyer. Descrito como una celebración artística de la memoria y la vida a través del cuerpo y el sonido, y bautizado por Le Monde como un magistral ballet de la muerte, Requiem(s) se ha presentado ya, tras sus primeras representaciones en Francia, en ciudades como Módena, Atenas, Madrid (Festival Madrid en danza) y Friburgo.
Nocturna. Arquitectura del insomnio de Rafaela Carrasco (Premio Nacional de Danza 2023), el 5 de agosto en el Teatro Victoria Eugenia
El 5 de agosto, Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, presenta Nocturna. Arquitectura del insomnio, una obra que combina flamenco, poesía y música de Bach, con fragmentos poéticos de autores del Siglo de Oro y una dramaturgia centrada en el personaje simbólico de la Insomne. La pieza reflexiona en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche, aludiendo a las Variaciones Goldberg como estructura musical y textual.
En el ciclo Tabakalera Dantzan, centrado en la creación contemporánea, se presentan propuestas que exploran la relación entre danza, arquitectura, sonido y escritura. Entre ellas, Orta edo norbat dantzan_pista de baile de Idoia Zabaleta, In Perspective / Tabakalera de Laida Aldaz, El Baile de la Zurda de Compañía LaCerda, Tactus de Melania Olcina y Ejercicios Elementales de Jesús Rubio y Luz Prado.
La danza también estará presente en otros ciclos del festival, como la Jornada Inaugural con Humana de Lasala Dantza Konpainia y Sustraiak eta hegoak de Verdini Dantza Taldea; el Ciclo de Órgano con Gure Kai Dantza Taldea y Verdini Dantza Taldea; y la Quincena Andante con compañías como Haatik Dantza Konpainia y Amaia Elizaran.
Las entradas para estos espectáculos (salvo para los que son gratuitos) así como para las demás citas del festival, se pueden adquirir en quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia
Programación de danza en la Quicena Musical
Toda la programación del festival
__________
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
- Requiem(s) del Ballet Preljocaj inaugura la 40ª edición del Festival Madrid ... en danza
- Lucía Lacarra Ballet conjuga danza, música y arte visual en ... en danza
- LA DANZA EN EL MERCAT DE LES FLORS en danza
- Pinceladas Sonoras: música de piano en el Museo del Prado en música clásica
- El Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo tras ... en notas
- Ópera-documento en opinión
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!