Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edici贸n del FeMAP
El Festival de M煤sica Antiga dels Pirineus (FeMAP) ha inaugurado su decimocuarta edici贸n con una producci贸n centrada en los primeros maestros de la escuela montserratina, justo el a帽o en que se conmemora el milenario del emblem谩tico monasterio catal谩n.
Un a帽o m谩s, el Pirineo catal谩n va a contar con una rica y variada oferta musical de conciertos de peque帽o y mediano formato en donde el contenido se ve realzado sustancialmente por el encanto natural y patrimonial del continente que lo acoge.
Ermitas, santuarios, refugios de alta monta帽a, claustros, iglesias, lagos; conjuntos patrimoniales de 41 municipios van a albergar un total de 54 conciertos de m煤sica antigua, complementados con una nutrida oferta de actividades culturales. La producci贸n inaugural que pudimos escuchar el pasado 6 de julio en el Santuario del Miracle (Riner) fue un proyecto propio del FeMAP enmarcado en el contexto de celebraciones del milenario del Monasterio de Santa Maria de Montserrat, a cuya orden pertenece la comunidad que tiene cuidado de este encantador y rec贸ndito santuario del Solson茅s.
El programa del concierto estuvo centrado en los maestros antiguos de la escuela de Montserrat, principalmente en el primer compositor del cual se ha conservado obra: Joan Marc -o March- (1582-1658). Natural de un peque帽o municipio (Arbeca) de la comarca leridana de Les Garrigues, Joan Marc inici贸 su formaci贸n en Montserrat y la ampli贸 en una prolongada estancia en la capital del reino, donde lleg贸 a suceder a Tom谩s Luis de Victoria como organista en el convento de las Descalzas Reales de Madrid. Posteriormente, regresar铆a a Montserrat donde se har铆a cargo de la escolan铆a y llegar铆a a ser puntualmente abad. A pesar de que gran parte de sus obras se han perdido, las pocas composiciones conservadas revelan un amplio dominio de los recursos expresivos tardo-renacentistas y cierta familiaridad con las f贸rmulas ret贸ricas que ya atisban los afectos de la incipiente est茅tica barroca. As铆 pudimos apreciarlo en la interpretaci贸n de su magistral Requiem a 8 voces a cargo del conjunto vocal dirigido por Marc D铆az y bautizado con el mismo nombre del compositor: Ensemble Joan March.
La pulcr铆sima labor de los int茅rpretes -de impecable afinaci贸n, enviable sonoridad y unici贸n estil铆stica- nos permiti贸 descubrir otras joyas musicales como el motete O crux del tambi茅n monje montserratino Miguel L贸pez (1669-1723), de ra铆ces aragonesas. As铆 mismo, pudimos escuchar alternados un par de n煤meros de dos oficios de difuntos del genial Joan Cererols (1618-1680), quien fuera disc铆pulo aventajado del propio Joan Marc. Dos propinas sacras redondearon la audici贸n musical: Pare Nostre de Odil贸 Planas y Second Eve de Ola Gjeilo. El incomparable marco de la iglesia y el retablo tardo-barroco del Miracle hicieron el resto, cuajando una velada de profundo calado art铆stico.
_______
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edici贸n del FeMAP en opini贸n
- Martha Argerich, diosa del olimpo pian铆stico en el Festival de ... en opini贸n
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opini贸n
- Santa Cecilia o la m煤sica pintada en opini贸n
- La jornada previa del Festival de Santander incluir谩 una clase ... en ballet
- El festival 脫pera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de 鈥楤enjamin a Portbou鈥 ... en l铆rica
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edici贸n del FeMAP en opini贸n
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!