El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo el lema “Bienvenidos curiosos”
El Teatro de la Maestranza ha presentado su nueva temporada 2025-2026 que invita a la reflexión, la imaginación y el descubrimiento. Con más de 100 funciones programadas, la temporada refuerza su compromiso con la lírica, la danza, la música sinfónica, el repertorio contemporáneo y la apertura a nuevos públicos, especialmente el juvenil.
La temporada se ha presentado en un acto institucional que ha contado con la participación de representantes de sus entidades consorciadas y patrocinadores. Presidido por la Consejera de Cultura y presidenta del Consejo Rector del Teatro, Patricia del Pozo, el evento ha contado también con la presencia del Presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández, el Delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno, la Directora General del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu, y el Director General del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez.
Bajo el lema “Bienvenidos curiosos”, el Maestranza apuesta por una temporada que invita a la reflexión, la imaginación y el descubrimiento. Con más de 100 funciones programadas, la temporada refuerza su compromiso con la lírica, la danza, la música sinfónica, el repertorio contemporáneo y la apertura a nuevos públicos, especialmente el juvenil.
Ampliación del Ciclo lírico: 11 títulos con 7 estrenos
La oferta operística crece de 9 a 11 producciones, con siete títulos nunca antes vistos en el Teatro:
- El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten, en una producción de Laurent Pelly que conmemora el 50º aniversario de la muerte del compositor.
- The Fairy Queen, de Purcell, con Les Arts Florissants, fusiona ópera barroca y danza contemporánea.
- Lucrezia Borgia, de Donizetti, llega por primera vez al Maestranza, protagonizada por la soprano Marina Rebeka.
- Aida, de Verdi, en una nueva producción de Paco Azorín, marca el 125º aniversario del fallecimiento del compositor.
- Einstein on the Beach, de Philip Glass, se presenta por primera vez en el teatro con narración de Suzanne Vega.
- Don Juan no existe, ópera contemporánea de Helena Cánovas, dirigida escénicamente por Cecilia Ligorio, cuestiona la figura tradicional del Don Giovanni.
- Cabildo, de Amy Beach, cierra el ciclo Rasgando el Silencio, dedicado a compositoras históricamente invisibilizadas.
Otros títulos destacados incluyen:
- Orfeo ed Euridice (Gluck), con Cecilia Bartoli en versión semiescenificada.
- El barbero de Sevilla, de Paisiello, bajo la batuta de Lucas Macías.
- Don Giovanni, de Mozart, en nueva lectura escénica.
- Marina, de Emilio Arrieta, con Sabina Puértolas, Ismael Jordi y Juan Jesús Rodríguez.
El Ciclo de Lírica también acoge recitales de figuras como Franco Fagioli, Xabier Anduaga, Juan Diego Flórez y Jakub Józef Orliński.
Ciclo de danza: Del flamenco a la vanguardia
La danza también tiene un papel destacado, con propuestas de gran diversidad estilística:
- Carmen, por la Compañía Antonio Gades.
- Debajo de los pies, de Eduardo Guerrero.
- Tres montajes de la Compañía Nacho Duato.
- Coppélia, por el Ballet de l’Opéra National du Capitole de Toulouse.
- Elements, estreno de Gauthier Dance.
- El Junior Ballet de la Opéra de París, dirigido por José Carlos Martínez.
- Humo, de Rafaela Carrasco, tributo a las cigarreras sevillanas.
Ciclo Gran Selección: Figuras internacionales de la música clásica
El ciclo Gran Selección reúne a destacados intérpretes y orquestas:
- María Dueñas junto a la Chamber Orchestra of Europe.
- El anillo sin palabras de Wagner, con Teodor Currentzis y MusicAeterna.
- Seong-Jin Cho con la London Symphony Orchestra, dirigida por Gianandrea Noseda.
- Martha Argerich con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
- La Orchestre des Champs-Élysées, con Beethoven.
- La Orquesta Fundación Barenboim-Said dirigida por Thomas Guggeis.
- El Réquiem Alemán de Brahms, con la ONE.
- El pianista Arcadi Volodos.
- Vivaldi, con Il Giardino Armonico.
- La Pasión según San Mateo, con Arcangelo y Jonathan Cohen.
- La Orquesta Joven de Andalucía, como apuesta por el talento emergente.
Ciclo Cita en Maestranza y jóvenes audiencias
El ciclo Cita en Maestranza ofrece una variada programación popular y transversal, con nombres como:
- Rafael Riqueni
- El espectáculo De tal palo (Dorantes, Farruquito, José del Tomate, entre otros)
- El musical Mamma Mia!
- Mariola Cantarero, Vicente Amigo, Pasión Vega y Miguel Ríos
El ciclo de Jóvenes Audiencias incluye:
- Preestrenos para estudiantes (Don Giovanni y Aida)
- La niña que salvará nuestro mundo, de la Compañía Claroscuro
- Maria Estuardo
- Oliver Twist, por Proyecto LUNA
- La flauta mágica
_____
La temporada ha sido posible gracias al apoyo de un amplio grupo de entidades públicas y privadas, entre ellas:
Patrocinadores: Antea, Santander, Fundación Unicaja, Diario de Sevilla, ABC, El Correo de Andalucía, La Razón, COPE, Viva Sevilla, Cadena SER, Fundación Cajasol, Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Colaboradores: Fundación Banco Sabadell, Teknoservice, Instituto Británico de Sevilla, Acciona, Prosegur, Grupo PACC, Colegio Internacional San Francisco de Paula, EY, Victoria Stapells y Fundación “la Caixa”.
_________
Libro en pdf con toda la temporada
__________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Camerata Musicalis celebra su décima temporada con estrenos, invitados destacados ... en temporadas
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!