La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: una temporada de hitos, leyendas y nuevos caminos
La Fundación Scherzo celebra la 31ª edición de su emblemático Ciclo de Grandes Intérpretes con una programación que «reafirma su compromiso con el piano como expresión artística total».
Esta temporada, que se desarrollará entre septiembre de 2025 y junio de 2026 en el Auditorio Nacional de Música, se distinguirá por cuatro grandes hitos: la incorporación del primer artista residente en la historia del ciclo, la celebración de los 30 años de Grigory Sokolov en Scherzo, la inclusión de un concierto por primera vez en el Teatro Real dentro del abono, en colaboración con la Fundación Amigos del Teatro Real, y la continuidad del ciclo como uno de los más prestigiosos dedicados exclusivamente al piano en toda Europa.
Javier Perianes, primer artista residente del ciclo
El pianista onubense Javier Perianes, una de las figuras más destacadas del pianismo español internacional, se convierte esta temporada en el primer artista residente de la Fundación Scherzo. Ha actuado junto a orquestas como la Filarmónica de Viena o la Gewandhaus de Leipzig, y bajo batutas como las de Daniel Barenboim, Gustavo Dudamel o Klaus Mäkelä.
Su residencia incluirá dos actuaciones clave:
- Un recital el 20 de enero de 2026, con obras de Falla, Chopin y Albé
- Y una actuación sinfónica el 26 de abril de 2026, en un enclave especial: el Teatro Real de Madrid, junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid, dirigida por Gustavo Gimeno, con un programa centrado en Falla y Ravel.
Una cita especial en el Teatro Real
Por primera vez en la historia del ciclo, uno de sus conciertos tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid. Esta colaboración con la Fundación Amigos del Teatro Real permite aunar dos de las instituciones culturales más relevantes del país en torno a un proyecto común: el piano como vehículo de excelencia artística.
El recital con orquesta de Javier Perianes y la Orquesta Sinfónica de Madrid, previsto para el 26 de abril de 2026, será uno de los momentos más esperados de la temporada, y estará incluido dentro del abono del ciclo, subrayando la vocación de expansión y diálogo de la Fundación Scherzo.
Grigory Sokolov: 30 años de fidelidad y misterio
El 23 de febrero de 2026, Grigory Sokolov regresará una vez más al Auditorio Nacional. Su presencia marca este año una efeméride esencial: se cumplen 30 años desde que inauguró el ciclo en abril de 1996.
Desde aquel primer recital, Sokolov ha sido el alma silenciosa del ciclo. Sus conciertos, de programa secreto, se han convertido en un rito para los oyentes más fieles. Maestro del detalle, escultor del sonido, su relación con la Fundación Scherzo trasciende lo artístico para convertirse en un vínculo de confianza y admiración mutua. Su recital, como cada año, será uno de los acontecimientos más intensamente vividos por el público madrileño.
Diez conciertos, diez viajes a través del piano
El ciclo reúne a figuras consolidadas y jóvenes prodigios, con repertorios que cruzan siglos, estilos y escuelas interpretativas:
- Jan Lisiecki (23 de septiembre de 2025) – El pianista canadiense de origen polaco debutó con la Orquesta de Cleveland con solo 13 años y firmó con Deutsche Grammophon a los 15. Su madurez artística sorprende tanto como su sensibilidad. En este recital aborda a Chopin, Bach, Rachmaninov, Szymanowski, Messiaen y Górecki.
- Behzod Abduraimov (14 de octubre de 2025) – Nacido en Uzbekistán, Abduraimov ganó el London International Piano Competition a los 18 años. Sus actuaciones con la Gewandhaus de Leipzig o la BBC Proms han confirmado su condición de fenómeno. En Madrid interpretará obras de Brahms, Czerny, Liszt, Debussy y Stravinsky.
- Kirill Gerstein & Orquesta Sinfónica de Castilla y León (26 de octubre de 2025) – Su carrera se mueve entre el mundo del jazz y la tradición clásica. Primer pianista en ganar el Gilmore Artist Award nacido fuera de EE. UU., ha tocado con la Filarmónica de Berlín, y su enfoque sobre Rachmaninov combina libertad y estructura.
- Mikhail Pletnev (4 de noviembre de 2025) – Figura icónica del pianismo ruso, Pletnev fue galardonado con el Premio Estatal de Rusia y es fundador de la Russian National Orchestra. En su recital interpretará a Bach, Schumann y Grieg, con su característico enfoque introspectivo y refinado.
- Javier Perianes (20 de enero de 2026) – El primer recital del artista residente del ciclo.
- Grigory Sokolov (23 de febrero de 2026) – Concierto conmemorativo de sus 30 años en el ciclo. Programa no anunciado.
- Eva Gevorgyan (7 de abril de 2026) – Nacida en 2004, esta joven pianista ha ganado premios en concursos como el Tchaikovsky o el Van Cliburn Junior. Alumna de Bashkirov y de la Accademia Pianistica di Imola, su repertorio en Madrid incluirá a Franck, Rachmaninov, Gubaidulina y Liszt.
- Orquesta Sinfónica de Madrid & Javier Perianes (26 de abril de 2026 – Teatro Real) – Dirección de Gustavo Gimeno. Obras de Falla y Ravel.
- Nikolai Lugansky (6 de mayo de 2026) – Considerado por muchos el heredero natural de Richter, Lugansky es también un consumado transcriptor. Su recital abordará a Schumann y versiones pianísticas de Wagner, incluyendo transcripciones propias.
- Arcadi Volodos (1 de junio de 2026) – Maestro de la improvisación y el color sonoro, Volodos cierra la temporada. Cada uno de sus recitales es una experiencia irrepetible.
Idealista: mecenazgo y compromiso con la música
La Fundación Scherzo cuenta de nuevo con el respaldo de Idealista como patrocinador principal del ciclo. Recientemente galardonados con el Premio Ópera XXI por su implicación con el arte y la música, Idealista representa hoy uno de los pilares más sólidos del mecenazgo cultural en España. Para la Fundación, su apoyo es más que una colaboración: es una alianza con visión de futuro y vocación de permanencia.
Un legado vivo: 31 años de fidelidad al piano
Desde su creación en 1996, el Ciclo de Grandes Intérpretes ha construido una historia única: es el único ciclo de Europa dedicado exclusivamente al piano, un faro artístico que ha iluminado la vida cultural madrileña durante más de tres décadas.
Aquí han tocado los más grandes —Zimerman, Argerich, Pollini, Brendel, Grimaud, Andsnes— y aquí también han crecido nuevas generaciones de pianistas. Durante 31 años, Madrid ha tenido el privilegio de escuchar cómo el piano respira, sueña y revela su alma en cada tecla.
En una época marcada por la inmediatez, este ciclo sigue apostando por el silencio, la escucha y la belleza que solo se revela cuando alguien, en un escenario, se sienta ante un piano y comienza a contar una historia sin palabras.
Más información y venta de entradas en: www.fundacionscherzo.es
_________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Camerata Musicalis celebra su décima temporada con estrenos, invitados destacados ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!