Nace el proyecto Supercapacitats
La Fundación SIFU, la Asociación Concurso Internacional de Música Maria Canals, y la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) participan en el proyecto Supercapacitats, impulsados por la Fundació Banc Sabadell.

La iniciativa, impulsada por la Fundació Banc Sabadell, combina talento, tecnología y colaboración, para destacar las habilidades artísticas de personas con diversidad funcional, promoviendo la inclusión como herramienta de transformación social.
Supercapacitats comenzó con dos conciertos, el 2 de diciembre en el Gran Teatro de Córdoba, y en Barcelona, el 13 de diciembre, en la Sala 4 Alicia de Larrocha ESMUC, con entrada libre hasta completar el aforo. Aunque esta edición ha contado únicamente con dos actuaciones, se prevé que en el futuro el proyecto amplíe su alcance territorial para llevar esta propuesta artística. inclusiva en más escenarios del Estado.
Ambos conciertos han sido el resultado de meses de trabajo conjunto entre estudiantes de música de la ESMUC y artistas con capacidades diversas, quienes han cocreado una propuesta artística innovadora y cargada de emoción. Desde septiembre, los músicos y artistas han recibido formación en inclusión y diversidad y el proceso de creación y ensayos se ha llevado a cabo en ESMUC bajo la supervisión del equipo de seguimiento de la Fundación SIFU.
La sociedad, cuando se refiere a las personas con diversidad funcional, habitualmente sólo pone el énfasis en una de sus características: la discapacidad quiere romper este marco y quiere destacar las capacidades artísticas que a menudo quedan invisibilizadas. personas con discapacidad el proyecto integra esta diversidad que está presente en nuestra sociedad. El arte y la música, en particular, ofrecen a estas personas vías diferentes para hacer valer sus habilidades y virtudes, y, por tanto, fomentar una visión positiva e integradora.
Creación musical conjunta
Supercapacitats es un proyecto de creación conjunta entre estudiantes del Grado en enseñanzas artísticas superiores de Música de la ESMUC y artistas con diversidad funcional que colaboran con la Fundación SIFU, con la utilización de las nuevas tecnologías. , las experiencias y las necesidades de cada una de las personas que participan en el mismo. Con el apoyo y coordinación del profesor del departamento de Educación y Mediación Artística de la ESMUC, Ferran Badal, experto en didáctica del conjunto instrumental y flautista de música moderna, los participantes dan salida a su creatividad y su trabajo conjunto se hizo público en los dos conciertos abiertos que tienen lugar este diciembre en Barcelona y Córdoba.
El proyecto además, ha permitido apoyar en el campo de la música a los artistas que lo necesitan a través de la innovación tecnológica. En esta primera edición del proyecto se utiliza Eyeharp, una tecnología que permite que personas con parálisis cerebral puedan. interpretar música con el movimiento de los ojos. En futuras ediciones se prevé colaborar entre la Fundación SIFU y el grupo de investigación en Tecnología e Interacción Musical, del departamento de Tecnologías y Gestión de la Música de ESMUC, para el desarrollo de nuevas interfaces adaptadas a necesidades especiales.
Intérpretes Supercapacitados
La Fundación SIFU ha propuesto tres artistas con los que ya ha trabajado anteriormente, y que forman parte de su programa artístico SuperArte. Los artistas que tomaron parte del grupo musical que realizó los conciertos son Joel Bueno, artista que interpreta música con el movimiento de los ojos , gracias a la tecnología del Eyeharp;Pol Oñate, pianista; y Toni Fernández, bajista.
Por parte de la ESMUC, los músicos fueron Paulina Arnal (voz/trompeta), Adam Ballescà Podsiadly (saxo), Pol Fernández y Tudela (voz/guitarra), Mikel Lazkano Ostolaza (guitarra eléctrica) y Pol Martí Poblet (batería).
Desde septiembre, los músicos y artistas han recibido una formación donde destaca la sensibilización en inclusión y diversidad, así como el establecimiento de pautas del formato artístico final y los plazos del proceso de cocreación. ESMUC, empezó el proceso de creación y ensayos, monitorado por el equipo de seguimiento de la Fundación SIFU. Se prevé que en futuras ediciones, el proyecto pueda ampliar el ámbito territorial de los conciertos.
La idea de este proyecto de cocreación surgió el pasado mes de mayo del pasado año en una jornada impulsada por la Fundación Banco Sabadell que tenía el objetivo de promover la colaboración y cocreación de proyectos entre entidades musicales del país, y en la que participaron más de 20 entidades de referencia.
Proyecto de investigación
El equipo coordinador del proyecto Supercapacitats, viendo las características singulares e innovadoras que aporta su desarrollo, ha apostado por realizar una investigación, un estudio de caso, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto inclusivo en el marco de las enseñanzas artísticas superiores de música, utilizando una metodología de estudio de caso único.
El resultado final será material de una futura publicación científica para así poder difundir la experiencia en la sociedad y en la comunidad científica. La profesora Anna Puig, experta en investigación sobre motivación y autorregulación del aprendizaje, y sobre creación artística colectiva con jóvenes como una forma de pedagogía crítica y emancipadora, y currículum y procesos de innovación, acompañará a tres estudiantes de prácticum de Pedagogía para realizar la búsqueda. El alumnado participante en el proyecto es Víctor Manuel González Dueso, Mercè Juanmartí y Guiluz y Laia Mulà Puy.
La colaboración, eje del proyecto
Supercapacitats es una realidad gracias a la iniciativa y el trabajo preparatorio y de debate conjunto que han desarrollado las entidades implicadas. Sin este esfuerzo conjunto no cabría la posibilidad de salir adelante, ni la firme apuesta de trabajar por la sensibilización y la inclusión de las discapacidades en el ámbito artístico, y en especial en el musical. En este sentido, el jefe del departamento de Educación y Mediación Artística, Ruben Bes, explica que «el proyecto nace desde el convencimiento de ser una iniciativa positiva que ayudará a crecer a las entidades participantes ya la sociedad en general». Añade también que el proyecto de investigación paralelo aportará datos y conocimientos para la sociedad y para la comunidad científica”.
El director del Concurso Internacional de Música Maria Canals, Jordi Vivancos, y también profesor de la ESMUC, ha destacado “el espíritu de colaboración de las diferentes entidades que trabajarán juntas por un proyecto que suma experiencias y conocimientos en pro de la diversidad funcional. Un proyecto que puede dar mucho de sí para toda la sociedad, y que ayudará a la normalización de la discapacidad”. Vivancos, coincidiendo con las demás partes, quiere que el proyecto “tenga continuidad y que vaya a más, para ser exportado a otros conservatorios de España”.
Oriol Saña, director artístico de la Fundación SIFU también ha explicado que Supercapacitats será “muy positivo para las entidades implicadas, y la sociedad en todo su conjunto, porque se pone el foco en las personas con discapacidades, para potenciarlas, y en la vez, evitando paternalismos”.
Entidades impusoras
Fundación SIFU es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover y fomentar la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Para ello, impulsa acciones de sensibilización y concienciación social, de integración social y laboral y desarrolla proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para empresas.
La asociación del Concurso Internacional de Música Maria Canals es una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública que tiene como finalidad principal ayudar a los jóvenes intérpretes de todo el mundo que quieren dedicarse profesionalmente a la práctica musical, a través de organización anual desde el año 1954 del Concurso Internacional de Música Maria Canals de Barcelona (MCB). En cada edición Barcelona se convierte con la capital mundial del piano durante quince días. La asociación trabaja también desde hace años para romper las barreras sociales, culturales e ideológicas que tradicionalmente han dificultado el acceso mayoritario a la práctica musical, especialmente en el ámbito de la música clásica y del piano, a través de la organización del OFF Concurso.
La Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) es el único centro público que otorga a Cataluña el grado en enseñanzas artísticas superiores de Música y másteres en enseñanzas artísticas, insertadas en el Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES). Nació en 2000 por un acuerdo de Gobierno de la Generalidad de Cataluña y abrió sus puertas en septiembre de 2001. Actualmente, cuenta con más de 900 alumnos matriculados en las diversas especialidades de grado, másters y postgrados, formación continuada y cursos de extensión que ofrece la escuela.
La Fundación Banco Sabadell tiene como misión promover la cultura y las artes, la investigación y la educación. Fue creada en 1994 como expresión del compromiso de Banco Sabadell con el progreso y bienestar de las personas y con la visión de ser un referente y un actor de cambio e innovación, al servicio del interés general y la cohesión social, mediante la promoción de la excelencia, la creativadad y la innovación, con especial interés en el impulso al talento joven.
_______
- Open days en Música Creativa para jóvenes y adultos en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- Nuevo aula de arpa en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!